Síguenos

Rosarosae

Muere Alfonso Cortina tras contraer el coronavirus

Publicado

en

El empresario Alfonso Cortina ha muerto a los 76 años de edad tras contraer el coronavirus.

Nieto del que fuera alcalde de Madrid Alberto Alcocer y Ribacoba, hijo de Pedro Cortina Mauri: político y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Carlos Arias Navarro, hermano además del también empresario Alberto Cortina, sobrino del teniente aviador Luis Alcocer Moreno Abella primera baja de la Escuadrilla Azul en el Frente Ruso y descendiente del General de Aviación Luis Moreno Abella Gil de Borja, Marqués de Borja.

Es Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Economía por la Universidad Complutense.

Alfonso Cortina empezó su carrera profesional en el Banco de Vizcaya en el año 1968, como Jefe de los Servicios Técnicos del Banco de Financiación Industrial. Entre 1974 y 1982 fue Director de Administración de la Inmobiliaria Bancaya, y Consejero Delegado de Hispano Hipotecario del Grupo Banco Hispano Americano, entre 1982 y 1984.

Los dos años siguientes asume el cargo de vicepresidente de Hispano Hipotecario, y posteriormente, hasta 1985 presidente de Sociedad de Tasación, S.A.

Tras la adquisición de un importante paquete accionarial por parte de su hermano Alberto y de su primo Alberto Alcocer, se convierte en presidente de la Comisión Delegada de Portland Valderrivas, S.A., empresa en el que permanece hasta 1996.

También ha sido Vicepresidente y miembro de la Comisión Delegada de GRUCYCSA, entre abril de 1995 y junio de 1996. De ahí pasa a Ferrovial, como Consejero entre 1998 y 2000.

En 1996, tras la victoria electoral del Partido Popular asume el cargo de Presidente Ejecutivo del entonces Grupo de titularidad pública Repsol, (Repsol YPF), manteniéndose octubre de 2004, año en que fue relevado por Antonio Brufau.

Tras presidir la inmobiliaria Colonial en sustitución de Ricardo Fornesa Ribó entre 2004 y 2006, en 2007 fue nombrado máximo representante de la firma de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) en el mercado español.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo