Síguenos

Fallas

Ocho proyectos para las fallas municipales de 2021

Publicado

en

València, 16 jun.- Cuatro proyectos para la falla grande y otros cuatro para la falla infantil. Acabado el plazo para que artistas falleros y equipos multidisciplinares presentaran sus candidaturas para plantar en la plaza de l’Ajuntament el año que viene, hasta ocho proyectos optarán a convertirse en las fallas municipales de 2021. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado el interés que un año más ha despertado esta llamada a proyecto. “Un año más, y ya van cinco, se impone el criterio artístico y fallero para elegir las Fallas Municipales y espero que el resultado sea muy ilusionante y que en 2021, un año que seguro será muy especial, podamos disfrutar de dos grandes fallas”, ha afirmado Galiana.

Será mañana miércoles y el jueves cuando dos jurados despolitizados y paritarios integrados por agentes falleros, artísticos y sociales elegirán los dos proyectos que se plantarán en la Plaça de l’Ajuntament. Según ha anunciado el edil, tanto el Gremio de Artistas Falleros como València Capital del Diseño 2022 formarán parte de ambos comités de selección. Para elegir la falla grande completarán el jurado representantes de la Interagrupación de Fallas de València, de la Escuela Superior de Arte Dramático de València y del Colegio de Publicitarios de la Comunitat Valenciana; para escoger la falla infantil municipal de 2021 los otros tres componentes del comité de selección los designarán la Federación de Fallas de Especial, el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana y Payasospital. De esta forma, son ya cinco años consecutivos contando con el mundo fallero para elegir las fallas municipales.

Los artistas o equipos candidatos presentarán presencialmente sus proyectos y dialogarán con los integrantes de los jurados para resolver dudas y poner el foco en algunos de los criterios evaluables, como la apuesta por los materiales sostenibles, la singularidad o la sátira. La conformación detallada de los jurados será secreta hasta el momento de las elecciones. Como testigos del proceso, sin derecho a voto, estarán presentes el concejal de Cultura Festiva y la secretaria general de Junta Central Fallera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 ya han elegido sus espolines. Cuando no ha pasado ni  veinticuatro horas desde que fueran elegidas han tomado una de las decisiones más simbólicas de su reinado: el color de su espolín.

Los espolines serán, como cada año, de fabricación enteramente artesanal y efectuados con los medios tradicionalmente usados por la artesanía valenciana desde los siglos XVIII y XIX.

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines:

Espolín Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según Vives y Marí,  el espolín es el tejido que adquiere así el nombre de la lanzadera con la que se trabajan y tejen las flores y la variedad de los distintos motivos, confeccionando un tejido espolinado que produce un único y característico efecto de bordado. Como resultado de un proceso totalmente artesanal y que respeta la tradición y las habilidades adquiridas a través del estudio y la experiencia, el producto final es un tejido único y, por ello, de un valor elevado, debido a la cantidad de horas necesarias para tejer un corte entero de traje. Como dato a considerar, podemos contar que en un día de trabajo se suelen realizar de 10 a 12 centímetros.

Cada persona tiene sus propios gustos e ideas a la hora de de elegir un traje, por eso, el cliente cuenta con la posibilidad de personalizar el espolín, eligiendo los colores de las flores, de las decoraciones y el fondo y los metales que se utilizan para el ornamento. El resultado es una tela con coloridos y realces inigualables, totalmente únicos y personales.

El tejido más prestigioso

Cada año, Falleras Mayores de Valencia, Belleas del Foc y otras representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana, tienen el honor de encargar y lucir el tejido más prestigioso y deseado que se produce en España.

Gracias a su espolín que lleva el nombre de «Alicante», Vives y Marí ha recibido el Premio Artesanía 2010 de la Cámara de Comercio de Valencia, un diseño muy representativo de los bocetos valencianos del siglo XVIII. Se trata de un dibujo simétrico que destaca por la cantidad de motivos florales, espolinado con 44 colores para las flores y tres matices diferentes de verde, oro liso y plata lisa. Para su elaboración fueron necesarias más de 800 horas de trabajo repartidas en tres turnos.

Espolín, según el diccionario de la Real Academia Española:

1. Lanzadera pequeña con que se tejen aparte las flores que se mezclan y entretejen en las telas de seda, o plata.

2. Tela de seda con flores esparcidas, como las del brocado de oro o de seda.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Continuar leyendo