Síguenos

Otros Temas

El truco estrella para enfriar el interior del coche en segundos

Publicado

en

enfriar el coche

Las altas temperaturas de estos días se concentran todavía más en los vehículos, por eso poder enfriar el coche por dentro en cuestión de segundos y sin aire acondicionado parece un milagro pero es posible.

Enfriar el coche en segundos

El truco estrella lo ha hecho público un profesor japonés y hace que la temperatura del coche descienda sin poner el motor en marcha. Para ello hay que bajar la ventanilla del copiloto y después abrir y cerrar la puerta del conductor 5 veces seguidas de forma rápida, con este truco en cuestión de segundos la temperatura del vehículo desciende un poco.

Riesgos para el conductor por el calor

Un conductor sometido a una temperatura de 35ºC reacciona un 20% más lento que si estuviese a 25ºC, un riesgo que equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre.

Y es que con temperaturas veraniegas el riesgo de sufrir un accidente aumenta un 18%.

Recomendaciones para vehículos:

– Revisar el nivel del líquido refrigerante y el nivel de aceite antes de viajar. Los vehículos también deben mantenerse hidratados.
– Mantener las puertas abiertas durante 30-60 segundos antes de encender el climatizador.
– Mantener la temperatura interior a 21-22ºC.
– Si el vehículo se sobrecalienta, parar inmediatamente, apagar el motor y no tocar nada.
– Vigilar la presión, estado y dibujo de los neumáticos. En verano, con temperaturas de 35-40ºC y circulando con neumáticos con la presión baja, aumenta el riesgo de que el neumático reviente o pinche.

Recomendaciones para los conductores:

– Vestir ropa ligera y transpirable. No utilizar chanclas porque no se sujetan bien al pie.
– Llevar gafas de sol para evitar reflejos.
– Si aparcamos al sol, utilizar un parasol y un protector de volante.
– Evitar viajar en horas centrales del día, especialmente con los más vulnerables: niños y niñas, personas mayores y mascotas.
– Parar cada dos horas a descansar.
– Hidratarse bien. Una leve deshidratación aumenta el número de errores que puede cometer un conductor.
– Proteger las ventanas traseras con protectores solares, así se evita la entrada del sol directa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo