Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Cavadas carga contra Fernando Simón: «¿Ha habido alguien controlando la pandemia? Primera noticia»

Publicado

en

cavadas alerta nueva pandemia

El cirujano Pedro Cavadas ha vuelto a hablar este domingo sobre la situación de la COVID en España y no ha tenido pelos en la lengua cuando ha tenido que opinar sobre cómo se ha gestionado la pandemia en nuestro país. Ha sido rotundo sobre Fernando Simón, alegando que “no ha habido expertos reales”.

En una entrevista en el medio digital Huffington Post, el reconocido médico valenciano, al ser preguntado directamente por “la labor de Fernando Simón”, el doctor Cavadas ha respondido alto y claro: “¿Ha habido alguien controlándola? Primera noticia que tengo de ello. No ha habido expertos reales manejando el problema. Nunca los hubo ni los hay aún”.

Incluso el doctor se atrevía a hacer una estimación para el futuro próximo del país en la lucha contra el virus y augura que “no va a acabar bien”. “Es que no va a acabar bien. Un país arruinado, sin gestores de nivel pendientes de lo que toca, no lo tiene fácil”. Su pronóstico habla de unos tres años de convivencia con el coronavirus y diez años de crisis económica.

Sobre la posible llegada inminente de una vacuna contra el Covid-19 que ha anunciado el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Cavadas se ha mostrado incrédulo y se atreve a contestarle asegurando a si llegará más de una: “O tres, hablar es gratis”, respondía irónico el doctor Pedro Cavadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo