Tras el preservativo, la píldora es el método anticonceptivomás utilizado en España. A pesar de sus 55 años de edad y de su presencia en nuestro país más de 45, todavía existen “leyendas urbanas”, en terminología actual, respecto a su manejo y a las consecuencias de su uso.
Vamos a detenernos, de entrada, en dos falsas creencias o mitos sobre la píldora, muy arraigadas en el medio social y que perjudican un uso racional y basado en el conocimiento científico médico.
Uno de estos mitos es el de los descansos. Muchas mujeres descansan uno o dos ciclos cada 6 u8 ciclos de uso para “normalizar el uso de sus ovarios y depurarse”. La píldora provoca un cese de la ovulación, pero no un perjuicio de las funciones del ovario, que se reanudarán, con la normalidad de la que gozaran antes del uso de la píldora, cuando se suspende el mismo.
Los descansos no aportan ninguna ventaja ni previenen ningún inconveniente. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser negativas, en forma de embarazo no deseado o de reaparición de un mayor riesgo de aparición de trombos venosos.
Es cierto que muchas veces es el facultativo o el resto de los agentes de la salud los que aconsejan la realización de estos descansos, pero estos no tienen base científica alguna y es una práctica que sólo tiene implantación en España.
La segunda falsa creencia es la de que la fertilidad de las mujeres que han usado la píldora puede verse afectada negativamente. La píldora no aumenta la posibilidad futura de gestación, pero tampoco la disminuye. Obviamente, el paso del tiempo tiene efecto de disminución de la fertilidad en las mujeres, pero este fenómeno se da con o sin la utilización de la píldora anticonceptiva.
Por tanto, desmontando mitos y “leyendas urbanas”:
No es necesario realizar descansos en la toma de la píldora anticonceptiva cada cierto número de ciclos.
No disminuye la fertilidad de la mujer por el hecho de usar la píldora.
Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.
🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?
Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:
Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.
Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.
Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.
Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.
Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.
🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?
El calor extremo también afecta al bienestar emocional:
Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.
Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.
Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.
Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.
✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente
Hidrátate constantemente Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.
Evita la exposición solar en las horas críticas Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.
Aliméntate con comidas ligeras Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.
Descansa en lugares frescos y ventilados Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.
Modera tu actividad física Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.
Haz pausas mentales y relájate Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.
Usa ropa adecuada Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder