PORTADA OFFICIAL PRESS
Puig anuncia que la Comunitat Valenciana pedirá pasar a la fase 2 el próximo 1 de junio
Publicado
hace 5 añosen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que esta próxima semana la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública presentará la documentación para solicitar que el conjunto de la Comunitat Valenciana pase a la fase 2 a partir del 1 de junio y también ha planteado al Gobierno central la necesidad de abordar con las comunidades la adopción de medidas para garantizar la igualdad de las familias en el acceso a las mascarillas.
Así lo ha avanzado durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la undécima reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de presidentes y presidentas de las comunidades autónomas para abordar la situación de la pandemia de COVID-19.
El president ha subrayado que los datos sanitarios y las recomendaciones de personas expertas aconsejaban esta semana consolidar la situación y no pedir la progresión a la fase 2 a partir del 25 de mayo. Se decidió «por prudencia, por responsabilidad y por no ir hacia atrás en esta desescalada».
Sin embargo, ahora, después de la buena evolución sanitaria constatada esta semana, a partir de este mismo lunes se presentará la documentación para solicitar que toda la Comunitat pueda entrar en la fase 2 a partir del 1 de junio.
«Así tendremos la garantía necesaria para una reactivación más robusta, más vigorosa, porque es mucho aquello que nos jugamos. Por eso, ha añadido «vamos paso a paso» y «con prudencia, con confianza, con responsabilidad», ya que la Generalitat «nunca será imprudente» con la salud de la ciudadanía.
El president ha explicado que la evolución de la pandemia es claramente positiva en la Comunitat Valenciana, como lo de muestra que, en los últimos 15 días, han aumentado un 23% las altas, se han reducido las personas hospitalizadas a menos de la mitad y además el número de personas ingresadas en las UCI son 32, una tercera parte de las que había hace dos semanas.
Respecto a la incidencia en los últimos 14 días, ha subrayado que la media de casos sigue siendo 2,5 veces inferior al estatal. «Somos la segunda comunidad que más ha incrementado el número de PCR: un 20% más en la semana pasada. Y hemos descubierto un hecho interesante: de las 5.300 pruebas realizadas entre el jueves y el viernes, solo un 7% de casos fueron positivos. Esto nos indica que la transmisión es baja y que somos capaces de ir detectándola diariamente», ha defendido.
«Si bien se ha detectado un repunte en el índice de reproducción del virus que nos obliga a ser prudentes» la situación «es más favorable que hace dos semanas y que la semana pasada», ha añadido.
Garantizar la igualdad en el acceso a las mascarillas
Puig ha defendido en la conferencia de presidentes y presidentas que el Gobierno y las comunidades autónomas deben «encontrar una solución» para el coste económico que comporta el uso obligatorio de las mascarillas. «La pandemia no puede agravar las desigualdades. No podemos dejar en hibernación el principio de igualdad que inspira nuestro modelo social», ha reivindicado.
«Tenemos que buscar una solución», ha dicho Puig a este respecto, que ha abogado por «una corresponsabilidad de ida y vuelta». «La gente está haciendo un esfuerzo por el Estado frenando el contagio. Ahora, el Estado tiene que hacer un esfuerzo por la gente en esta cuestión».
El jefe del Consell también ha planteado en la reunión la necesidad de configurar un marco legal para la reactivación económica que permita dar seguridad y facilitar la inversión y la colaboración público-privada.
Ademas, el president ha pedido la creación de un Centro Estatal de Salud Pública con presencia y participación de las comunidades autónomas, para contar con mayor capacidad de reacción ante las epidemias.
Mayor capacidad de decisión de las autonomías
Puig se ha mostrado partidario, por otro lado, de mantener el actual marco de estado de alarma y de unidad de acción en el último tramo de la desescalada, dado que la contención de la movilidad ha sido decisiva para frenar el contagio.
Al mismo tiempo, ha solicitado «avanzar al máximo en una mayor capacidad de decisión de las comunidades autónomas». En este punto, ha abogado por la «máxima subsidiaridad posible», ya que en cada territorio existen «realidades diferentes».
Sobre este asunto, Puig ha precisado que el presidente del Gobierno se ha mostrado receptivo a «descentralizar más cuestiones que no tengan que residenciarse necesariamente en el Gobierno central», como las franjas horarias para la práctica de actividades, el uso de las playas o los límites provinciales y por municipios.
Puig también se ha referido a la necesidad de avanzar en un acuerdo que implique al conjunto de la sociedad y a los partidos políticos en la recuperación económica de la Comunitat. En este sentido, ha recordado que este mismo lunes comenzará un proceso intenso con la primera reunión de la Mesa General del Diálogo Social.
«Conocen mi convicción como presidente: los avances que más cuajan derivan siempre del acuerdo adoptado en el marco del diálogo social. Volvámoslo a hacer. Ahora es más necesario que nunca. En la Comunitat Valenciana, y también en España», ha dicho Puig, que ha pedido tener un «ojo puesto en el corto plazo, para levantarnos del impacto recibido, y otro ojo que mire hacia los cambios estructurales».
Puig se ha referido también a la importancia de los trabajos de la comisión parlamentaria por la reconstrucción de la Comunitat y al estudio que ha aportado el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, por encargo de la Generalitat, en el que se pide «trabajar juntos y unidos por el interés general».
La «calculadora de los réditos» electorales
«Esa es la clave. Esa es nuestra obligación: hablar y acordar», porque «cuando las familias y las empresas sacan la calculadora para ver como afrontarán el mes, no sería ético que nadie sacara la calculadora para ver los réditos que obtendrá», ha subrayado el president, que ha instado a actuar «guiados por el patriotismo, no por el partidismo».
Puig ha celebrado, asimismo, la decisión del Gobierno de abrir el territorio español al turismo extranjero en julio y ha insistido en que la mejor garantía para la recuperación del turismo es un espacio Schengen sanitario que permita dotar de los mismos protocolos y criterios de seguridad a los países.
El president ha avanzado, además, que esta próxima semana la Generalitat publicará los datos por municipios de la extensión de la pandemia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo
Publicado
hace 2 díasen
10 octubre, 2025
María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.
Una vida dedicada a Venezuela
Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.
Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.
La fundadora de Vente Venezuela
Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.
También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.
Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.
El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico
El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.
En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.
El impacto internacional de su causa
El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.
Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.
Reconocimientos previos y legado
Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.
Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.
El futuro de Venezuela, en el centro del debate
La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.
“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.
Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder