Síguenos

Ocio y Gastronomía

Cómo conocer Valencia en Navidad

Publicado

en

Cómo conocer Valencia en Navidad
Foto: Toni Cortés

Conocer Valencia durante la temporada navideña puede ser una experiencia encantadora, ya que la ciudad se llena de luces, decoraciones festivas y actividades especiales.

Aquí tienes algunas sugerencias para disfrutar de Valencia en Navidad:

  1. Visitar la Plaza del Ayuntamiento: La Plaza del Ayuntamiento es el corazón de las celebraciones navideñas en Valencia. Aquí podrás encontrar el árbol de Navidad, la iluminación espectacular y el popular Belén municipal.
  2. Recorrer la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Este complejo arquitectónico es impresionante durante todo el año, pero en Navidad se ilumina de manera especial. Puedes pasear por los alrededores y disfrutar de las luces y la atmósfera festiva.
  3. Explorar el Mercado de Navidad: Valencia cuenta con mercados navideños en varios lugares de la ciudad. El Mercado de la Plaza de la Reina es especialmente popular, donde puedes encontrar productos artesanales, regalos y delicias navideñas.
  4. Asistir a eventos y conciertos: Consulta la programación de eventos y conciertos que se realizan durante la temporada navideña en Valencia. Muchas iglesias y espacios culturales ofrecen conciertos de música clásica y eventos especiales.
  5. Disfrutar de la iluminación en Calles Comerciales: Las calles comerciales principales, como Colón y Poeta Querol, se decoran con luces navideñas, creando un ambiente festivo perfecto para hacer compras y disfrutar de la decoración.
  6. Patinar sobre hielo: En la Plaza del Ayuntamiento, a menudo se instala una pista de hielo durante la temporada navideña. Es una actividad divertida para toda la familia.
  7. Degustar la gastronomía navideña: Aprovecha la oportunidad para probar los platos y dulces típicos de la temporada, como los turrones, mazapanes y buñuelos.
  8. Participar en la Cabalgata de Reyes: El 5 de enero, la Cabalgata de Reyes recorre las calles de Valencia. Es un evento especial para niños y adultos, ya que los Reyes Magos reparten caramelos y regalos.
  9. Visitar la Catedral de Valencia: La Catedral es un lugar emblemático que suele estar bellamente decorado durante la Navidad. Puedes asistir a misas especiales o simplemente admirar la arquitectura y la atmósfera festiva.
  10. Explorar el Barrio del Carmen: Este encantador barrio histórico se ilumina durante la Navidad, creando un ambiente acogedor. Pasea por sus calles estrechas y descubre la magia de la temporada.

Recuerda que las actividades y eventos pueden variar de un año a otro, así que es recomendable verificar la programación específica para el año en que planeas visitar Valencia. ¡Disfruta de tu tiempo en esta hermosa ciudad durante la Navidad!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

‘A la Mar 2026’: La campaña para fomentar los deportes náuticos en Valencia

Publicado

en

La Dirección General de Deporte y el IVAJ impulsan un nuevo programa educativo y recreativo que combina formación náutica, actividades sostenibles y experiencias en el mar para jóvenes y centros escolares.


Aprender navegando: la nueva edición de ‘A la Mar’

La Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) han presentado la nueva edición de la campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2026’ y su Programa Azul, una iniciativa que busca promover el aprendizaje, la práctica y la difusión de los deportes náuticos, así como el conocimiento y respeto del medio marino entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Esta campaña, que la Generalitat organiza desde 1985, se desarrollará en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicàssim, Villajoyosa y a bordo de la goleta Tirant Primer.


📅 Fechas y modalidades del Programa Azul

El Programa Azul ‘A la Mar 2026’ se celebrará entre febrero y junio, y de septiembre a noviembre, con diferentes modalidades adaptadas a todos los niveles y edades.

Entre las actividades destacan:

  • Semana Azul: cinco días de formación práctica y teórica en vela, piragüismo, windsurf o paddle surf.

  • Día Azul: jornada de iniciación con clases teóricas y prácticas de vela y piragüismo, guiadas por monitores.

  • Fin de Semana Azul: tres sesiones lúdicas para descubrir los deportes náuticos desde un enfoque recreativo.

Además, se organizarán actividades singulares en la Escola de la Mar de Burriana y salidas formativas en la goleta Tirant Primer, con talleres sobre navegación a vela y conservación del entorno marino.


🧭 Formación para centros educativos y entidades

El programa está dirigido a centros escolares de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos y universidades, así como a asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y entidades legalmente constituidas.

Las actividades náuticas se plantean como un complemento educativo al currículo escolar, fomentando valores como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

La inscripción podrá realizarse a partir del 6 de noviembre a las 10:00 horas en la web oficial de Escoles de la Mar, mediante el procedimiento de reserva por grupos.


⚓ 40 años de educación náutica en la Comunitat Valenciana

Desde su creación en 1985, las campañas ‘A la Mar’ han acercado el mundo de la navegación a miles de estudiantes valencianos, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en educación y deporte náutico.

La Generalitat destaca que ‘A la Mar 2026’ refuerza su compromiso con la educación ambiental y marina, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo