Síguenos

Ocio y Gastronomía

¿Sabías que el hotel mejor valorado de España está en la Comunitat?

Publicado

en

hotel mejor valorado de España
Gran Hotel Sol y Mar - Beach Club

El hotel mejor valorado de España está en tierras valencianas. El mar Mediterráneo es uno de los destinos más solicitados y, pegado a él, la Costa Blanca es de las más populares de España.

Esta parte de costa alicantina abarca desde Denia, al norte, hasta Pilar de la Horadada, al sur y la forman 244 kilómetros de espectaculares playas y bellas calas y acantilados.

Calpe

Uno de los símbolos de la Costa Blanca es el Peñón de Ifach, una montaña rocosa de 332 metros de altitud ubicada en Calpe y considerada como una de las siete maravillas de la Comunitat Valenciana.

El imponente Peñón viene a complementar la belleza de las cuatro playas de fina arena blanca de las que se puede disfrutar en Calpe.

Así como su bahía y puerto deportivo en la que abundan los restaurantes de pescados, arroces y marisco fresco.

Todo ello hace de Calpe una de las opciones más factibles para disfrutar en familia o relajarse en pareja.

Hotel mejor valorado de España

Para ello es fundamental hallar un alojamiento a la altura de las expectativas.

En la zona, el Gran Hotel Sol y Mar, ‘The Unusual Hotel’, destaca por su excepcional ubicación en primera línea de la playa del Arenal de Calpe, junto al caso urbano de la ciudad.

Este establecimiento de 4 estrellas, digno de una calidad superior, se presenta como un hotel diferente que le han hecho digno ganador de la primera edición de los Kayak Travel Awards 2019.

Bajo la etiqueta de “solo adultos” que garantiza la tranquilidad y descanso que su público reclama para su estancia, con modernas y cuidadas instalaciones con impresionantes vistas al Mediterráneo y al Peñón de Ifach.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espacios de ensueño

Su ‘Beach Club’ con terraza al mar y piscina ‘infinity’ al Meditarráneo donde disfrutar del mejor ambiente chill out, mientras se degustan cocktails exclusivos y la gintonería de moda en Dorée Gin & Sea al atardecer.

  • Actuaciones en directo todos los días en el “360º Lobby LifeStyle”
  • una terraza de Camas Balinesas abierta al Mediterráneo
  • ‘Spa Club’ de 1.000 metros cuadrados,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Éxtasis gastronómico

Mención especial merece el Restaurante Buffet “Food Gallery”, creado para que la experiencia sea inolvidable, que se puede llevar al éxtasis gastronómico de sensaciones únicas en el “Abiss Restaurante Gastro Barra”.

Un espacio con dos ambientes diferenciados, uno más formal al cuál le define su elaborada carta con una materia prima de primera con una cocina tradicional con toques de autor.

Con todo ello, Sol y Mar hace suyo un nuevo concepto de alojamiento turístico en el que prima la calidad, el diseño y el vanguardismo en sus servicios e instalaciones, pero si algo le caracteriza y le hace merecedor de numerosas distinciones y referencias es el distinguido trato del amable personal del hotel, así como los innumerables detalles que cada uno de los clientes recibe desde su entrada en el hotel como son piezas fruta, dulces, copa de bienvenida; a su entrada en la habitación con una amplia carta de almohadas, posibilidad de aromatizar la habitación, Nesspreso facilities, amenities de diseño, crema de pies para antes de dormir o bien piezas de fruta fresca recién cortada y sprays aromáticos para refrescarse en el Beach Club mientras se toma el sol de forma relajada con el sonido del mar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo ello en su conjunto hace honor a su nombre ‘The Unusual Hotel’ dado que no es un alojamiento de playa al uso sino que este hotel de cuatro estrellas se convierte en una experiencia única. 

La cantidad de detalles que satisface las expectativas de hasta los clientes más exigentes que buscan descanso, desconexión y una garantía de calidad superior para sus vacaciones.

Premios

Este hotel haya sido el mejor valorado de la Comunidad Valenciana en los Local Choice Award de Trivago 2019 y elegido como uno de los 25 hoteles Más Románticos de España en los Travel Choice Award de TripAdvisor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo