Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón califica las FFP2 como “mascarillas egoístas”

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha vuelto a protagonizar unas polémicas declaraciones durante su comparecencia para hacer balance del coronavirus en España sobre las diferencias y las recomendaciones de uso al respecto de las mascarillas FFP2 y las mascarillas quirúrgicas. El epidemiólogo ha sido muy claro haciendo una analogía: las mascarillas FFP2 son lo que denomina las “mascarillas egoístas”, porque son las que uno se pone para protegerse, para procurar no ser contagiado, pero sí puede contagiar a los demás si está infectado por el virus, y especialmente si la mascarilla FFP2 tiene válvula, porque al exhalar el aire se concentra todo justo en ese punto. Sin embargo, las mascarillas quirúrgicas, que son las que recomienda, y a las que denomina “las mascarillas altruistas”, son las que, además de ofrecer una cierta protección para uno mismo, benefician a todos, porque se usan para no contagiar a los demás.

De ese modo, si resulta que estamos infectados y no nos hemos dado cuenta, no afectamos a los demás, intentando prevenir así convertirnos en un foco de transmisión. En este sentido, hay que recordar que uno puede ser asintomático y contagiar, por lo que la recomendación de Fernando Simón y el Ministerio de Sanidad es esa: que todos usemos las mascarillas quirúrgicas, las “mascarillas altruistas”.

Simón lo explicaba así: “Las mascarillas FFP2 tengan válvula o no están pensadas para que una persona que las lleve no se infecte. Sí que es verdad que también protegen, –aunque no tanto como las quirúrgicas–, de que un infectado infecte a los demás. El problema de las válvulas es que el aire que exhala la persona que la lleva lo concentra en un punto concreto y eso puede hacer que en algún momento alguien que esté expuesto al aire que sale por esa válvula pueda infectarse. Son mascarillas que desde mi punto de vista son ‘las egoístas’. En algunos casos, una persona que tiene seguridad de que no está infectada y tiene que protegerse mucho porque es una persona muy vulnerable, podemos plantear el uso de mascarillas FFP2. Mejor sin válvula, porque reducen el riesgo de concentrar lo que se exhala en un punto concreto. Pero en un momento determinado, si no hay otra opción, para personas muy concretas el uso de estas mascarillas puede ser útil, pero no es lo ideal. Desde el punto de vista poblacional lo que nos interesa es que cualquier persona que pudiera estar infectada no transmita a los demás. Ahora mismo, desde el punto de vista poblacional tenemos que buscar las mascarillas altruistas, las que hacen que tú, si remotamente estás infectado, aunque no te hayas dado cuenta, no afectes a los demás. Ese debería ser el objetivo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo