Síguenos

Valencia

Pacto entre PP y Vox para un Gobierno de coalición en la Comunitat, sin Carlos Flores

Publicado

en

pacto PP Vox
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), acompañado del director de su campaña electoral, Miguel Barrachina (2i), durante la tercera reunión con los grupos parlamentarios sobre su investidura, esta vez con el candidato de Vox, Carlos Flores (d), y el extorero Vicente Barrera (2d), número 7 de la candidatura de Vox al Ayuntamiento de Valencia, este martes en Valencia. EFE/Manuel Bruque

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- Ya hay pacto entre PP y Vox  en la Comunitat Valenciana. Este martes han alcanzado un «principio de acuerdo firme» para un «Gobierno de coalición para el cambio», que presidirá el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y en el que Vox tendrá una «participación decisiva».

Pacto PP-Vox en la Comunitat

Así se ha acordado tras una reunión de dos horas y media entre el PP, el partido ganador de las elecciones autonómicas, y Vox, cuyos 13 diputados son decisivos para que los populares alcancen la mayoría absoluta en Les Corts, donde se ha cerrado un acuerdo basado en cinco ejes y cuyos detalles esperan concretar a final de esta semana para celebrar la investidura lo antes posible.

A falta de concretar cuántas Consellerias tendrá cada partido -el PP únicamente ha avanzado que habrá menos carteras y menos altos cargos que ahora-, sí se ha acordado ya que en la Mesa de Les Corts Vox tendrá la presidencia y el PP la vicepresidencia y la secretaría primeras.

CARLOS FLORES NO ESTARÁ EN EL CONSELL

La reunión se ha producido un día después de que la dirección nacional del PP afirmara que no debería dedicarse la política una persona condenada por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores, de quien los populares valencianos había dicho que no ponían vetos a nadie.

Finalmente, Flores no estará en el Consell de coalición con el PP porque él mismo ha anunciado tras asistir a la reunión negociadora que da «un paso delante» y será el cabeza de lista de Vox por Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, pues ya ha terminado la tarea que se le encargó como cabeza de lista a Les Corts y ha destacado que nunca dijo en campaña que fuera a ser vicepresidente o conseller.

Respecto las Consellerias que tendrá Vox, ha indicado que serán departamentos «de relevancia, a la altura de la aportación de Vox a la conformación» de la mayoría que permite el cambio en la Comunitat Valenciana, y ha asegurado que será un Gobierno basado «en la confianza mutua», no «un botànic III con compartimentos estancos».

Carlos Flores, número uno al Congreso por Vox tras el veto del PP

CINCO EJES PROGRAMÁTICOS

Los ejes en los que se basa el acuerdo entre el PP y Vox son la libertad de elección, el desarrollo económico, la sanidad y los servicios sociales, las señas de identidad y el apoyo a las familias, en los que ahora trabajarán equipos de trabajo integrados por los dos partidos.

A falta de que Carlos Mazón comparezca esta tarde para valorar el acuerdo, el coordinador del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado que están «muy satisfechos, muy contentos y muy ilusionados», y que van trabajar para tener «el mejor gobierno en el menor tiempo posible».

Ha insistido en que no le ponen «cordón sanitario a nadie», y por eso piden a los socialistas que cedan uno de sus dos puestos en la Mesa de Les Corts a Compromís, para que así estén representados todos los partidos, y ha explicado que la decisión de Flores de irse al Congreso se les ha comunicado en la reunión y no ha sido una petición del PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

Publicado

en

Mazón admite errores en la gestión de la DANA y decreta el 29 de octubre como día de luto oficial permanente

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reconocido este miércoles, en el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, que “hubo cosas que debieron funcionar mejor” durante la gestión de la catástrofe, que se cobró la vida de 229 personas solo en la Comunitat Valenciana.

Durante una declaración institucional tras el pleno extraordinario del Consell, Mazón ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha aprobado decretar el 29 de octubre como día de luto oficial permanente en las tres provincias de la Comunitat, en homenaje a las víctimas del temporal.


“El dolor fue y sigue siendo inmenso”

El president ha iniciado su intervención recordando la magnitud de la tragedia:

“Hoy toda la jornada se une en un día de dolor. Hace un año vivimos una situación devastadora. La DANA provocó una riada que destruyó viviendas, infraestructuras. Pero lo que nos ha marcado es la pérdida de 229 personas”.

Mazón ha subrayado que la jornada será, a partir de ahora, el “Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA”, con carácter de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana.

En el acto, celebrado en el Salón de Corts del Palau de la Generalitat, se han reunido alcaldes, altos cargos del Consell y representantes de las diputaciones y municipios más afectados, como el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Elche.


Reflexión y compromiso institucional

El jefe del Consell ha reconocido la necesidad de hacer autocrítica:

“Hace un año hubo cosas que debieron funcionar mejor. No es un día de confrontación, pero sí debemos reflexionar sobre el desamparo de los valencianos en una situación inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor posible, y no fue suficiente en muchos casos, y debemos reconocerlo”.

Asimismo, ha querido poner en valor la “enorme generosidad y ejemplaridad del pueblo valenciano”, especialmente de quienes estuvieron en primera línea de la emergencia, desde equipos de rescate hasta voluntarios y vecinos solidarios.


Un día de memoria y esperanza

Carlos Mazón ha apelado a la unión y la memoria colectiva para construir una Comunitat más segura y resiliente:

“Debemos honrar cada año a las víctimas. Cada 29 de octubre será una jornada para recordar, agradecer y reafirmar nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás”.

El president ha concluido su discurso con un mensaje de esperanza:

“Debemos continuar construyendo juntos una Comunitat más segura y preparada, porque nuestra fuerza y esperanza son el camino”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo