Síguenos

Valencia

Vuelta Ciclista España Femenina 2024: consulta las calles cortadas en Valencia

Publicado

en

Valencia acoge la primera etapa de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024 que comienza el domingo 28 de abril en la Ciutat de les Arts i les Ciències, recorrerá cinco comunidades autónomas diferentes.

La Ciutat de les Arts i les Ciències será este domingo, 28 de abril, el epicentro de la primera etapa de la ‘Vuelta Ciclista España Femenina 2024’ que recorrerá cinco comunidades autónomas y finalizará el 5 de mayo en Madrid.

La prueba que se celebrará en Valencia será una contrarreloj de 16 kilómetros que se desarrollará entre las 15:56 y  las 17:30 horas, con la participación de 21 equipos que saldrán en intervalos de 3 minutos. Los cortes al tráfico rodado empezarán a las 14 horas.

Calles cortadas

El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para acoger la primera etapa de esta carrera que afectará al sureste de la ciudad. Concretamente, el montaje de la zona de salida empezará el viernes 26 de abril, en las instalaciones de la Ciutat de les Arts i les Ciències; y el sábado 27, a las 15 horas, se cerrará al tráfico rodado de Eduardo Primo Yúfera dirección Nazaret, para el montaje de la zona de meta.

Durante la celebración de esta prueba deportiva, permanecerá cerrada la circulación en la V-15 de entrada y salida a València; en el paso inferior de la avenida Profesor López Piñero hacia la V-15, en Eduardo Primo Yúfera, en ambos sentidos; y en la avenida Antonio Ferrandis dirección Profesor López Piñero desde la rotonda de los anzuelos, desviándose el tráfico por Ausiàs March y las paralelas a Antonio Ferrandis: Hermanos Maristas e Instituto Obrero.

Recorrido de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024

El itinerario de la contrarreloj será el siguiente: rampa de salida frente al estanco del Museo de las Ciencias, Eduardo Primo Yúfera, rotonda izquierda V-15 dirección El Saler, entrada autovía V-15, puente sobre el río Turia, giro de 180º final de mediana en autovía y regreso por el mismo itinerario hasta la meta.

Afecciones en el transporte público

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) Valencia ha planificado nuevos itinerarios en las líneas 23, 24, 35, 94, 95 y 99. Toda la información puede consultarse en la sección “Última Hora” de la web de la EMT, en la App y en redes sociales.

En cuanto al tranvía, la línea 10 también sufrirá afecciones mientras dure la carrera y no podrá pasar hacia Nazaret quedando su última parada en Antonio Ferrandis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El candidato del PP a la Generalitat y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una entrevista para Europa Press. ARCHIVO. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.


Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa

Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.

La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.


De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano

Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.

En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.


Respaldo interno y papel clave en la transición

Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.

Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.

Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.


Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato

El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.


Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”

Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.

“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.


La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”

Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.


Un relevo marcado por la moderación y el diálogo

El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.

Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.

La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo