Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tres heridos graves y 28 leves en 17 accidentes con víctimas, balance de la Semana Santa en las carreteras de la Región

Publicado

en

¿Cuáles son las conductas que causan más accidentes de tráfico?

La ausencia de fallecidos en las carreteras de la región es el hecho más relevante de la Operación Especial de Semana Santa desarrollada por la Jefatura Provincial de Tráfico entre el 12 y el 22 de abril y que ha concluido con tres heridos graves y 28 leves en los 17 accidentes con víctimas contabilizados en este periodo en la Comunidad.

La distracción al volante y el no respetar la distancia de seguridad han sido las causas más habituales de estos accidentes, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En concreto, cuatro accidentes fueron como consecuencia de distracciones (23,5%); otros cuatro por no respetar distancia de seguridad (23,5%); dos por no respetar la prioridad (11,76%); dos por avería mecánica (11,76%); dos por velocidad inadecuada (11,76%); uno por invadir el sentido contrario (5,88%); uno por cansancio o sueño (5,88%); y otro caso por conducción negligente (5,88%).

Durante esos días, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 5.390 pruebas de alcoholemia, con un resultado de 47 positivos, un 0,87 del total, y 76 de drogas, 37 de ellas positivas, lo que representa un 48,68%, si bien hay que tener en cuenta el carácter menos aleatorio de las mismas y que solo se realizan a aquellos conductores que, aparentemente, presentan síntomas evidentes de haber consumido.

La Jefa Provincial de Tráfico ha valorado de forma muy positiva el balance en nuestras carreteras y ha agradecido el comportamiento responsable de la mayoría de los conductores. «Únicamente con el compromiso de todos los usuarios de las vías y con actuaciones y decisiones adecuadas en la conducción podremos evitar las terribles consecuencias de los accidentes de tráfico», ha manifestado Virginia Jerez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Gobierno de España ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente para tres millones de funcionarios, correspondiente al año 2024, activando el pago de unos 860 millones de euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, las nóminas de los empleados públicos seguirán congeladas durante 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el estancamiento de las negociaciones para un acuerdo plurianual.

Subida salarial para funcionarios con efecto retroactivo desde 2024

La ministra de Hacienda, Pilar Alegría, ha confirmado en rueda de prensa que este aumento del 0,5% complementa el acuerdo plurianual firmado en 2024 por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública. Dicho acuerdo contemplaba un incremento adicional en función de la inflación acumulada en 2022, 2023 y 2024, que superó el 8%, por lo que el Ejecutivo ha activado ahora el pago.

Según Hacienda, el coste total de este incremento salarial supondrá aproximadamente 860 millones de euros, con un pago medio de 283 euros por funcionario, una cifra superior a las estimaciones sindicales iniciales.

Congelación salarial en 2025 y bloqueo de negociaciones

Aunque se ha aprobado el pago retroactivo, las nóminas públicas permanecerán congeladas durante 2025 debido a la ausencia de unos nuevos PGE y a la paralización de las negociaciones con los sindicatos. Desde CSIF y otras organizaciones sindicales critican que la congelación salarial está reteniendo cerca de 1.800 millones de euros en retribuciones para los empleados públicos.

Los sindicatos exigen que se convoque la mesa de negociación para establecer la subida salarial para 2025 y definir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP). La falta de Presupuestos dificulta el avance de estas conversaciones.

Detalles del acuerdo plurianual y evolución salarial

  • En 2022, la subida fue del 3,5%.

  • En 2023, se aplicó un aumento fijo del 2,5% más un adicional del 1% ligado al IPCA y PIB.

  • En 2024, la revalorización fue del 2%, sumado ahora al 0,5% pendiente.

En total, la mejora salarial para los funcionarios entre 2022 y 2024 alcanza un 9,5%, con un impacto real cercano al 9,8% debido a que las subidas son consolidables en las nóminas.

Pago y condiciones del bono salarial

El Ministerio de Hacienda ha indicado que el aumento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se reflejará en las próximas nóminas mediante una paga de atrasos que incluirá la retroactividad desde enero de 2024. El 0,5% será consolidable y aparecerá permanentemente en las nóminas futuras.

Medidas adicionales del Gobierno para reforzar el sector público

Más allá de las subidas salariales, el Ejecutivo destaca sus esfuerzos para fortalecer el sector público, que incluyen:

  • Récords en ofertas de empleo público.

  • Programas para la captación de talento joven.

  • Refuerzo en la atención al ciudadano, tanto presencial como telemática.

Estas iniciativas buscan mejorar los servicios públicos y mantener el empleo en la administración pública, una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Continuar leyendo