Síguenos

Otros Temas

Las terribles predicciones de Nostradamus para 2023

Publicado

en

Nostradamus papa

Se acaba 2022.  Llega el momento de ver cuáles son las predicciones de Nostradamus para este 2023. Su nombre es Michel de Nôtre-Dame, también llamado Michel Nostradame, pero al que conocemos por la latinización de su nombre y sus temidas profecías: Nostradamus.

Horóscopos, astrólogos, cartas. No es extraño recurrir a las predicciones del famoso astrólogo, alquimista, médico, filósofo y matemático Nostradamus, escritas en su libro “Centurias astrológicas» en 1555.

Lo que se ha cumplido hasta el día de hoy

Sin lugar a dudas, la fama de Nostradamus se ha mantenido vigente hasta nuestra época por haber acertado -supuestamente- cuestiones como la caída de las Torres Gemelas en el atentado del 11 de septiembre de 2001, pero también grandes momentos del siglo XX como el ascenso al poder de Adolf Hitler o las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

Siglo tras siglo, sus presagios han acertado con precisión en algunos de los episodios más relevantes de la historia, como el asesinato de John F. Kennedy y el posterior asesinato de su hermano Robert Kennedy, que falleció después de la una de la madrugada.

Otra de las predicciones cumplidas de Nostradamus habla sobre los precios disparados “la miel costará mucho más que la cera de las velas; tan alto el precio del trigo”. Mientras que sobre la invasión rusa en Ucrania, llegó a señalar que: “Alrededor de la Gran Ciudad habrá soldados alojados en campos y suburbios”.

Predijo la muerte de Isabel II

Entre los más recientes se encuentran la caída de las Torres Gemelas y la muerte de la Reina Isabel II sobre la que dijo: «La muerte repentina del primer personaje, será cambiado y pondrán a otro en su reino».

Pero lo preocupante son algunas profecías de Nostradamus para 2023 que sí se entienden y que son bastante terribles.

Las predicciones de Nostradamus para 2023

  • «Durante cuarenta años no aparecerá el arco iris. Durante cuarenta años se verá todos los días. La tierra seca se volverá más seca y se verán grandes inundaciones». Según est​a cuarteta, la explosión de una bomba nuclear que acelerará el cambio climático y provocará una gran despoblación en muchos países europeos.
  •  “Siete meses de la gran guerra, gente muerta por maldad”. Podría ser que debido al conflicto Rusia- Ucrania se desate la Tercera Guerra Mundial con una duración de siete meses.
  •  “Ruan, Evreux, no caerán ante el Rey”, por lo que estas dos ciudades se podrían salvar de la destrucción, pero París no correría la misma suerte.
  • Según Nostradamus, el Papa Francisco, como cabeza visible de la Iglesia Católica, dejaría su cargo y sería reemplazado por una persona oscura y peligrosa, lo que podría desencadenar un nuevo conflicto religioso.
  • Nostradamus escribió que una luz «caería sobre Marte», lo que hace pensar que el ser humano podría pisar el planeta rojo en en un futuro cercano.
  • En Estados Unidos, Nostradamus predijo conflictos, inestabilidad y descontento social durante 2023, y también vaticinó un «nuevo orden mundial», donde un hombre y una mujer trabajarían juntos para mejorar la situación mundial, aunque esa coalición no duraría mucho tiempo.
  • También predijo varios desastres naturales y epidemias, además de conflictos y hambruna en Ucrania y una intensificación de la crisis migratoria.

Quién es Nostradamus

Su nombre era Michel de Notre-Dame, pero lo conocemos como Nostradamus. El vidente y astrólogo más famoso de la historia nació en Saint-Rémy -de-Provence, en el sur de Francia, el 14 de diciembre de 1503.

Médico (estudió medicina pero nunca se recibió) y alquimista, era un viajero apasionado que, durante sus múltiples recorridos por Francia se contactó con curanderos, brujos y adivinos. Y fueron ellos quienes le transmitieron sus conocimientos sobre los Astros. En pleno auge renacentista (entre 1547 y 1549) recorrió Italia.

A partir de 1555, Nostradamus empezó a escribir sus pronósticos en forma de cuartetas. Como cada libro contenía exactamente cien de estas combinaciones de cuatro versos, los denominó Centurias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo