Síguenos

Valencia

1.200 efectivos lucharán contra los incendios de la Comunitat Valenciana en Semana Santa

Publicado

en

incendio Montitxelvo

La Conselleria de Justicia e Interior, a través de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales que estará formado por más de 1200 efectivos y se desarrollará entre el 28 de marzo y el 8 de abril, con motivo de la Semana Santa y Pascua, una festividad en la que se intensifica la afluencia de visitantes a las zonas de montaña de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha presidido en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia disuasoria y medidas especiales de Semana Santa y Pascua. En ella, los organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales informan y establecen las medidas especiales a adoptar a partir de este periodo festivo y como anticipo de la campaña estival.

Muere tras incendiarse cabaña madera camping

Bomberos y policías durante un servicio. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El dispositivo previsto por la Conselleria de Justicia e Interior está formado por el personal técnico del Centro de Coordinación de Emergencias y por el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat integrado por 40 unidades terrestres y seis helitransportadas, que son las que trabajan durante todo el año a las que se suman a partir del 1 de abril, y con un mes de antelación, 183 bomberos de las 16 unidades de refuerzo.

Además, se contará con 19 medios aéreos de vigilancia y extinción de incendios (9 aviones y 10 helicópteros). Como novedad este año, los seis helicópteros helitransportados de lanzamiento de agua y transporte de personal estarán operativos todo el año. Por lo que respecta a la sala del teléfono único de emergencias 1·1·2 Comunitat Valenciana, incrementará su personal en un 3 %.

El dispositivo aportado por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales incluye a 422 personas a lo largo de todo el periodo, distribuidas en las tres provincias, de manera que en Castellón serán 106, en Valencia 183, Alicante 103 y 30 sin provincia asignada. Por tipología, entre los recursos que estarán operativos, hay equipos de coordinación, la Unidad Técnica, formación, mantenimiento, unidades ordinarias, comarcales, motobombas, polivalentes, observatorios, las brigadas de gestión de biomasa y el equipo de apoyo técnico.

Por su parte, la Policía de la Generalitat aumentará las unidades encargadas de realizar vigilancias preventivas dentro de las zonas recreativas desde el 28 de marzo, supervisando el buen uso del fuego y evitando su utilización en los parques naturales.

Elisa Núñez ha destacado que “con todas estas medidas extraordinarias queremos dar una respuesta ágil, eficiente y eficaz ante los numerosos conatos de incendio que se están produciendo en los últimos meses a causa de la meteorología, y la falta de lluvia y sequía que se registra en estos momentos en el patrimonio natural de la Comunitat Valenciana”.

Rutas y vuelos de vigilancia

Para tal fin, durante la Semana Santa y la Pascua se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Además, está previsto el vuelo de reconocimiento de tres medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido siete rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.

Por otra parte, a todo este dispositivo que depende de la Conselleria de Justicia e Interior se sumarán los agentes medioambientales de la Conselleria de Medioambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; efectivos de los Consorcios Provinciales de Bomberos de Valencia, Castellón y Alicante; los bomberos municipales de las capitales de provincia; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la generación o propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.

Prevención y concienciación

La titular de Interior ha recordado que, al margen de todas estas medidas, durante todo el año, se viene trabajando en la prevención de incendios a través de proyectos como la construcción de ocho depósitos de agua y el inicio de procedimiento de otros seis más para luchar contra los incendios forestales; la adaptación y mantenimiento de más 4.300 hectáreas cortafuegos y el mantenimiento de más de 100 kilómetros de pistas forestales. También se ha impulsado la ganadería extensiva, las quemas prescritas controladas, el aprovechamiento energético de la biomasa y se han habilitado ayudas para que los ayuntamientos puedan desarrollar sus planes contra incendios.

Por último, Elisa Núñez ha hecho un llamamiento a la población tanto de la Comunitat Valenciana como a los visitantes que pasen sus vacaciones en el entorno rural ya que “es importante que entre todos cuidemos el que es nuestro patrimonio natural, especialmente, en este periodo festivo de mayor afluencia”, y ha añadido que “la concienciación es indispensable para preservar nuestros bosques y montañas”.

La consellera de Justicia e Interior ha concluido que hay herramientas a disposición de los ciudadanos para informarse sobre los consejos y recomendaciones a través de los canales oficiales del 1·1·2 Comunitat Valenciana, entre ellos, la cuenta de Twitter y la APP de avisos 112 en la que se puede hacer un seguimiento en tiempo real del nivel de riesgo de incendios.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo