Síguenos

Firmas

10 de septiembre… y entonces sucedió que…, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……………esta es la curiosa historia de un pollo al que un día 10 de septiembre, como hoy, pero de hace ya setenta y dos años, en 1945, su dueño empezaría a llamarle con el nombre de “Mike” y que pronto comenzaría a ser conocido, por los vecinos de su localidad, con el sobrenombre de “Milagroso Mike”.

El pollo Mike era un ejemplar de gallo Wyandotte, de color blanco, de seis meses que vivía en una apartada granja, propiedad del matrimonio Olsen, en la pequeña localidad de Fruita en el condado de Mesa, del estado de Colorado, a unos, aproximadamente, cuatrocientos kilómetros de Denver, la capital del mismo.

A primera hora de la mañana de aquel lunes, día 10 de septiembre de 1945, Lloyd Olsen y su mujer Clara se dirigen hacia los corrales para sacrificar un lote de varios pollos, previamente separados del resto, a los que durante la noche ya se les había interrumpido el correspondiente suministro de grano, elevándoles los comederos y haciendo que durante aquellas horas nocturnas bebieran únicamente agua, evitando de esta manera, durante el posterior procedimiento del desplume, encontrarse restos de alimento en sus buches. Una de aquellas aves iba a ser la cena que aquella misma noche le ofrecerían a la madre de Clara Olsen.

Todo transcurre con la habitual y frecuente manera en el proceder de estos asuntos propios de una granja de estas características. El señor Olsen realiza el corte cervical a los pollos seleccionados utilizando como instrumento cortante su hacha, profiriendo un golpe seco en el dorso lateral, separando las cabezas de los cuerpos, mientras que la señora Olsen, una vez decapitados, procede al desplumado de los mismos.

Mientras realizan, casi de manera mecánica, las tareas del aludido sacrificio, hablan de sus cosas, sin prestar demasiada atención a lo que allí acontece, hasta que en un momento del mencionado procedimiento observan como uno de aquellos pollos, tras ser descabezado, irguiéndose a duras penas sobre sus patas, logra posicionarse de pie comenzando a dar unos primeros titubeantes pasos hacia uno de los rincones de aquel granero, probablemente fruto de una respuesta electromotriz del propio reflejo nervioso del ave posterior al cercenamiento, ante el asombro del matrimonio Olsen, que absortos y en silencio observan a aquel gallo deambular sin cabeza, esperando ambos el momento en el que este caiga desplomado al suelo. 

Para mayor desconcierto de estos, la referida ave no solo dio aquellos atolondrados pasos, sino que llegó a realizar incluso un ligero aleteo, incrementando obviamente, todavía más si cabe, aquellos momentos de confusión, de sorpresa e incluso de una fascinante admiración.

A lo largo de todo aquel lunes, el gallo, al que comenzaron a llamar Mike, se comportó, aparte de mostrar una evidente y manifiesta desorientación, de la misma manera que antes de ser degollado. Con la ayuda de una especie de gotero o pipeta, directamente a través del esófago, el señor Olsen comenzó a suministrarle una mezcla de granitos de maíz molidos empapados en leche y agua, que revelaría evidencias de su eficacia, al mostrar este, a los pocos días, un ligero aumento de peso.

Al cabo de unas semanas el matrimonio Olsen decidió llevarlo para su estudio a la Universidad de Utah en la ciudad de Salt Lake City, y tratar de obtener al menos una respuesta a las innumerables preguntas que aquel caso suscitaba. Allí tras un primer estudio y análisis, los científicos determinaron que el corte realizado por el granjero había seccionado la parte superior del cerebro, dejando intacto el cerebelo y el bulbo raquídeo, obstruyéndose milagrosamente la yugular mediante un coagulo que había impedido su posterior hemorragia.

Aquel estudio científico pronto llamó la atención de los medios locales que se hicieron eco de esta sorprendente noticia, despertando la curiosidad no únicamente de vecinos próximos a la localidad de Fruita, sino desde incluso localidades de otros estados, dedicándoles amplios reportajes revistas gráficas como el Time y Life (ambas del mismo propietario, Henry Luce) de aquel milagroso pollo sin cabeza.

Era tal la demanda que empezó a suscitar la curiosidad por ver en primera persona aquella prodigiosa maravilla, que el matrimonio Olsen decidió hacer negocio de esta, comenzando a exhibirlo por todas las ciudades del estado de Colorado, anunciándose como “Mike, el Pollo Maravilla”, con un precio por entrada de 25 centavos que en muy poco tiempo proporcionaría a los Olsen unos ingresos estimados de cuatro mil quinientos dólares al mes (4.500 $), en lo que bien podría significar unos cuarenta mil euros mensuales de hoy en día.

Su fama aumentó de tal manera que recibieron propuestas para su exhibición en otras ciudades de todo el país, de Oeste a Este y de Norte a Sur, desde Los Ángeles hasta Nueva York y desde Chicago hasta Miami, incluso quedando registrada su existencia en las páginas del libro Guinness de los récords. 

Muchos granjeros viendo la alta rentabilidad y fama que el susodicho galliforme había procurado a sus dueños, procedieron a decapitar a sus pollos, con la esperanza de encontrar a su propio y milagroso Mike, en un vano e infructuoso cometido.

Durante la noche del lunes 17 de marzo de 1947, estando de gira en el estado de Arizona, en un motel de Phoenix, Mike comenzó a ahogarse en mitad de la noche. Los Olsen se despiertan alertados por los ruidos que emite este, no encontrando las jeringuillas especiales que utilizaban para la limpieza de su esófago que habían dejado olvidadas en la caseta donde había tenido lugar el espectáculo el día anterior, del domingo día 16, falleciendo de esta manera, tras haber logrado sobrevivir sin cabeza durante dieciocho meses, aunque oficialmente no sería hasta pasados dos años, en 1949, cuando se diera la triste noticia de su muerte.

Coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de su “deceso oficial”, en 1999, la localidad de Fruita decidió erigirle una estatua y realizar una fiesta en su honor, “Mike, el día del pollo sin cabeza” (Mike, the Headless Chicken Day) que se celebra, desde entonces, todos los años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo