Síguenos

Firmas

’15 de abril… Y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

 

forteaJosé Luis Fortea

……….en 1764, fallece en el Palacio de Versalles, a la edad de 42 años, Jeanne-Antoinette Poisson, Madame de Pompadour, una de las mujeres más famosas e influyentes de toda la corte del reinado de Luis XV, de quien fue durante más de veinte años, su amante, amiga y confidente, siendo además mecenas de artistas, apadrinando y avalando entre otros, al escritor Voltaire, al pintor François Boucher, al escultor Jean Baptiste Pigalle o al retratista Maurice Quentin de La Tour y a Diderot y su proyecto enciclopedista.

El simple hecho del lugar donde se produce su óbito, por expreso deseo del monarca, en el mismo Palacio de Versalles, privilegio este destinado únicamente a los miembros de la familia real francesa, ya demuestra el grado de ascendencia y pujanza del que llegó a disponer, durante una época, irónicamente también conocida, como el “reinado Pompadour”.

De las tres amantes oficiales del rey Luis XIV, ninguna falleció en aquel lugar. Ser la favorita principal del rey (la maîtresse-en-titre) llevaba implícito una serie de honores y  privilegios, en principio reservados a aquellos para quienes el destino había resuelto mediante el nacimiento, el disfrute de estos, pero en modo alguno se contemplaba el llegar al término de la vida entre aquellas paredes (al menos considerada de manera natural).

La primera amante de Luis XIV, Luisa de La Vallière, tras darle cuatro hijos, a sus veintitrés años fue despachada sutilmente mediante la concesión del título nobiliario del ducado de las tierras de Vaujours, en lo que toda la Corte versallesca entendió como una clara invitación a abandonar el Palacio de Versalles, del que aún tardaría  tres años en salir, hasta llegar a asimilar que las cada vez más espaciosas visitas del monarca no servirían para recuperarle.

Partió de aquel lugar para posteriormente ingresar en un convento, primero en el de Chaillot, y tras haberle implorado perdón públicamente a la misma reina María Teresa, y recibir de sus propias manos el velo negro de la orden de las Carmelitas, ingresar en el convento de la rue Saint Jacques en París, donde pasaría, hasta su muerte, los 36 años siguientes.

La nueva amante, la marquesa de Montespan le dará siete hijos, hasta que en 1683 sea también sustituida por la institutriz de estos (Madame de Maintenon), y aunque en un principio se negó a abandonar Versalles, permaneciendo ocho años entre aquellos pasillos, disfrutando de aquella vida llena de lujos, acabaría marchándose a París en donde fallecería, en 1707, a los sesenta y seis años, pidiendo el perdón y exculpación por aquellos “escándalos pecaminosos” cometidos en su vida en la corte.

Igual suerte corrió la última de las favoritas del rey Sol, Françoise d’Aubigné, Madame de Maintenon quien a pesar de haber contraído matrimonio morganático y secreto con este, fue obligada a marcharse tres días antes de la muerte del soberano en 1715.

Y ya durante la etapa del reinado de su nieto, el “Bien Amado”, Luis XV, las primeras cuatro maîtresse-en-titre habían sido Louise Julie de Mailly-Nesle, condesa de Mailly y sus tres hermanas (Pauline  Félicitée, Diane Adélaide y Marie-Anne), de las que ninguna, obviamente tampoco, dispuso de similar concesión.

Y no era de extrañar que la bella, culta e inteligente Madame de Pompadour, hubiera dispuesto semejante honor y privilegio, ya que supo adecuarse a las circunstancias imperantes y siendo consciente de la temporalidad que suponía ocupar una posición de favorita del monarca, convertirse en la fiel confidente y leal compañera de un soberano al que llegó a satisfacer, tanto intelectualmente (con una educación refinada, y exquisita) como sexualmente, conocedora como era de los gustos y de los placeres íntimos, de las fantasías e incluso de las debilidades de aquel soberano, llegando a proporcionarle la compañía que ella misma seleccionaba para sus encuentros íntimos.

Resuelta, impulsiva, entusiasta, distinguida, culta, de una más que notoria elegancia, cuando conoce a Luis XV invitada en febrero de 1745, con 24 años de edad, a un baile de máscaras, que se celebraba con ocasión de la boda del hijo del rey, presentada a este, a sus treinta y cinco años quedó prendado de su belleza, de su armonía, de su saber estar, de su exquisita manera de moverse, y hasta de observar y escuchar.

En tan sólo siete meses, el 14 de septiembre, será presentada en la corte con los honores que le corresponden, mandando el monarca la construcción, para ella, en el mismo Versalles, del “Palacio del Pequeño Trianón”, con el fin de tenerla cerca.

Probablemente víctima de la enfermedad de la tuberculosis falleció el 15 de abril de 1764, un día como hoy de hace ya doscientos cincuenta y tres años, de un domingo lluvioso.

Al rey no se le permitió acudir al entierro de la mujer más importante de su vida, viendo partir su carroza de caballos negros, sin comitiva ni cortejo alguno, y asomado desde una de las ventanas, despidiéndola con lágrimas en los ojos, fue cuando le dijo a su ayuda de cámara;

–“He aquí el único deber que he podido rendirle; me temo que la marquesa no tendrá buen tiempo para su viaje”-

Siendo sepultada en la iglesia de los Capuchinos, cerca de la Place Vendôme (a la altura del número 3 de la actual rue de la Paix).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo