Síguenos

Firmas

’16 de marzo… y entonces, sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

Corría el año 1621, en la recién fundada colonia inglesa de Plymouth, en el actual estado de Massachusetts, cuando un grupo de colonos, conocidos como los “peregrinos”, que habían arribado a las costas de aquellas tierras, a las que llamaron Nueva Inglaterra, a bordo del Mayflower, un año antes, recibían la visita del primer nativo americano perteneciente a la tribu de los Mohegan, que les saluda en inglés;

-“Bienvenidos, mi nombre es Samoset”-

A principios de ese año de 1621, Massasoit, el jefe de la tribu, a quien llamaban “yellow feather” (pluma amarilla), había decidido iniciar relaciones con aquellos nuevos vecinos, que al parecer no pasaban por buenos momentos, poco habituados a unas temperaturas tan frías y gélidas, y especialmente en aquel duro invierno, por lo que determinó enviar, en una primera avanzadilla a Samoset que hablándoles en su propio idioma, aprendido de unos pescadores, mostraría su cordialidad y buenas intenciones, y en el caso de ser bien recibido (como así resultó ser) enviar a otro miembro de la tribu llamado Squanto, que lo hablaba con mayor fluidez.

Ambas partes firmarían, seis días más tarde, un tratado de ayuda y colaboración mutua, en el que los Mohegan les acabarían enseñando a cultivar maíz, pescar, construir y edificar casas a cambio de auxilio y defensa en caso de ser atacados por otras tribus, especialmente de los Narragansett.

Fruto de esta colaboración mutua, a finales de ese año de 1621, entre el mes de octubre y noviembre, nacerá la tradición del “día de acción de gracias”.

…………………………………………………………………………..

…… en 1740, en la costa alicantina, en la playa de poniente de la localidad de Benidorm, se divisa a lo lejos en el mar una embarcación que parece cruzar la bahía a la deriva, llamando la atención de los benidormenses que realizan las tareas propias de la mar, a esas horas, cuando empieza a caer la tarde, remendando sus viejas redes.

Tres de estas gentes, marineros de pro, Miguel y Vicente Llorca y Antonio Bayona se posicionan y organizan, junto a otros para salir en ayuda y auxilio de aquel barco de tres palos, grande, que desde la lejanía parece un londro, o quizás sea un jabeque o un pinque genois, en cualquier caso, se trata de una gran embarcación, cuyo palo mayor se encuentra muy inclinado a popa, y que bien podría tratarse hasta de un navío pirata, o accidentalmente haberse soltado los amarres estando anclado en algún puerto cercano y haber quedado a merced de las corrientes y de los vientos.

Empezaba el sol  a esconderse y el mar a oscurecerse y aquella embarcación, en la lejanía, que parecía bailar en aquel sosegado oleaje, sin mostrar apariencia de llevar gentes a bordo, ni de buenas ni de malas intenciones, y casi a ciegas, a por ella se lanzaron.

No sin dificultad, por el considerable tamaño de la mencionada nave, los tres marineros, con la curiosidad de unos vecinos ya agolpados en la orilla divisando las maniobras de dicho rescate, realizan las tareas de remolque, con su pequeña laud que utilizan a diario en sus quehaceres de pesca de arrastre, de aquel pesado navío.

Allí en tierra aguardan don Francisco Orts, Juez imparcial de la gente, Matriculado de la Marina, que era como se denominaba el cargo y el escribano (hoy notario), don Álvaro Llorca, así como el Comisario de Marina don Jacinto Navarrete.

Es el notario quien sube primero para proceder a su inspección y dejar constancia de lo que la nave guarda. En la popa (la parte posterior) encuentra una imagen de la Virgen María con el niño Jesús en brazos, Virgen que en un principio fue conocida como la Virgen del Naufragio y posteriormente, con el nombre de la Virgen del Sufragio (patrona de la mencionada localidad).

Un Capitán de caballería, don José del Corral, trae la orden del Capitán General de Valencia, el marqués de Caylús, de proceder a la quema del barco, pues podría traer la temida enfermedad de la peste, presentando el juez su oposición a la referida orden en una disputa y conflicto de jurisdicciones, en el que se impone el criterio del Gobernador del Reino, comenzando el fuego a devorar el bajel remolcado.

Entre las cenizas, intacta, sin daño, los niños que aguardan el pasto de las llamas, encuentran la imagen de la Virgen, que es desde entonces la patrona de Benidorm.

Toda esta historia, tan real como la vida misma, no hubiera sido posible sin el trabajo que en su día realizase, el escritor don Pere Maria Orts y Bosch, que la documentó, con su trabajo de investigación y al que sirva esta reseña de igual manera, como pequeño tributo, por esa fantástica labor que realizó de todo lo acontecido en este suceso, y que nos dejó el 26 de febrero de 2015 a la edad de noventa y tres años…… los mismos que al morir tenía nuestro siguiente protagonista de hoy………..

……….porque un 16 de marzo de 1916, nacía en la ciudad nipona de Nagasaki, el ingeniero Tsutomu Yamaguchi, que falleció en 2010, a la edad de noventa y tres años, siendo el único superviviente, testigo y víctima, oficialmente reconocido, de las dos explosiones de bombas nucleares, en Hiroshima y Nagasaki.

El día 6 de agosto de 1945, junto con dos compañeros, Yamaguchi se encontraba de viaje de negocios, en la ciudad de Hiroshima, cuando el bombardero B29 de la aviación estadounidense, el Enola Gay (bautizado así por ser este el nombre de la madre de su piloto) lanzaba la bomba atómica, bautizada como “Little boy”, arrasando la ciudad casi por completo, y aunque este ingeniero se encontraba a tres kilómetros del epicentro de la detonación, sufrió quemaduras por todo su cuerpo, permitiéndosele regresar a casa al día siguiente (sus dos compañeros fallecieron en el mismo).

El día 9 de agosto, tres días después, otro bombardero norteamericano llamado “Bockscar”, se dirige a la localidad de Kokura, para lanzar una segunda bomba de estas características, a la que han bautizado con el nombre de “Fat man”, pero que debido a la intensas nubes que presentaba la zona, y al realizar el lanzamiento de manera visual, siguiendo las instrucciones del Mayor Charles Sweeney, cambió de objetivo arrojando esta sobre Nagasaki, y de nuevo, estando nuestro protagonista a una distancia de tres kilómetros, en un refugio antiaéreo junto a su mujer e hijo, que no correrían la misma suerte.

Fue considerado un Hibakusha (persona bombardeada) de este ataque y no será hasta  2009, cuando será reconocido oficialmente, por el gobierno japonés, también del ocurrido en Hiroshima.

Se dedicó a dar conferencias desde su vivencia en primera persona sobre los efectos devastadores de los mencionados ataques y a concienciar de la necesidad de erradicar las armas en general y las nucleares en particular, en unas ponencias a las que bautizó con el nombre de “una lección de paz”.

Falleció en la mencionada ciudad de Nagasaki, un 4 de enero de 2010.

—————————————————————————-

16 marzo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo