Síguenos

Firmas

’18 de junio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

 

forteaJosé Luis Fortea

 

 

 

 

……en 1961, el 18 de junio, un día como hoy de hace pues cincuenta y seis años, fallecía a la edad de treinta y seis años, Edward Carl Gaedel, que con su escaso metro y nueve centímetros de altura, llegaría a convertirse por unos momentos, en jugador de beisbol profesional.

Edward “Eddie” Gaedel, era un artista profesional perteneciente al Gremio Americano de Artistas de Variedades, todo un símbolo, desde 1946, de la discográfica Mercury Records, en la que prestaba su imagen como el “Mercury Man”, apareciendo en los sellos de los primeros discos de vinilo ataviado con un uniforme de ordenanza, posando sonriente y portando un sombrero alado, similar al logotipo de la mencionada compañía, para promover sus primeras grabaciones.

En 1951, William Louis Veeck, a sus treinta y siete años adquiría el 80% de las acciones del equipo de Béisbol St Louis Bronx. Bill Veeck no era nuevo en este tipo de negocios, pues ya había sido propietario de los Cleveland Indians de Ohio, a los que había logrado hacer campeones de las series mundiales en el año 1948 (tan sólo dos después de haberlo adquirido). Aquel año, de rotundo éxito profesional, vendría igualmente acompañado, de un estrepitoso fracaso sentimental, que acabaría por costarle el divorcio de su matrimonio. La mayor parte de su capital, lo tenía invertido en aquel equipo de béisbol, por lo que para hacer frente a los pagos de la ruptura matrimonial, tuvo que vender la franquicia que tanta gloria le había proporcionado.

Su primer año en St Louis Bronx fue de mera transición, tal y como estaba previsto,  quedándose prontamente en una cómoda posición en la clasificación de la liga americana, llegando al final de la temporada regular sin jugarse prácticamente nada, siendo ese año los campeones, el equipo de los New York Yankees, quedando en segunda posición “su antiguo equipo” de los Cleveland Indians.

El nuevo dueño, el señor Veeck, para atraer nuevos patrocinadores elaboró un plan para poner en marcha durante el partido a disputar el próximo domingo, día 19 de agosto de aquel año de 1951, cuando tenían como visitantes, a otro de los equipos que se movían por mitad de la tabla de la clasificación, los Tigers de Detroit, que tampoco se jugaban nada.

Fue entonces cuando Bill Veeck llamó a Eddie Gaedel, para proponerle la actuación de su vida, a cambio de unos suculentos cien dólares que en aquel entonces suponían todo un dineral. Para ello el dueño del equipo le confeccionaría un contrato por un partido a cambio de un salario estipulado de esos cien dólares, cuyo borrador fue enviado a última hora del viernes 17 de agosto a las oficinas de la MLB (Major Ligue Beisball), sabiendo de antemano que el organismo aprobaba los contratos de forma automática y que no los revisaba hasta el lunes siguiente.

De esta manera, a sus veintiséis años de edad, aquel hombre de un metro y nueve centímetros de altura y cerca de treinta kilos de peso, perfectamente equipado con el uniforme de los St Louis Bronx y con el dorsal en su espalda de 1/8 salía a la pista a “batear” ante la sorpresa de un público que en su vida había visto semejante escena.

El ‘pitcher’ (que así es como se denomina al lanzador del equipo) de los Tigers, Bob Cain no puede reprimir la sonrisa al ver a aquella persona de tan corta estatura dirigirse hacia su posición de bateo. El receptor de los Tigers Bob Swift prefiere dejar de mirar durante unos momentos para no acabar siendo descortés. El árbitro del encuentro, Ed Hurley, detiene el juego y exige la presencia inmediata del mánager de los Browns, que sabiendo la situación que podría darse en aquel momento, sale con el contrato provisional en la mano, para sorpresa de aquel colegiado, que a sus cuarenta y dos años, no había vivido jamás una situación de esta índole.

Tras revisar el contrato provisional (que a partir de ese momento y para no volver a repetir una circunstancia semejante, el comisionado de la MLB acordó requerir la aprobación efectiva de cada contrato realizado, antes de producirse la primera actuación de cualquier nuevo jugador), decidió dejar participar al dorsal número 1/8 y proseguir con el partido.

Eddie Gaedel tenía órdenes de dejar pasar las cuatro bolas de juego y no intentar siquiera efectuar su bateo. Según contaría años más tarde el propio Veeck, refiriéndose a este momento, al parecer le había llegado a insinuar a aquel “peculiar jugador” que si intentaba mover el bate, un solo centímetro, ordenaría a un francotirador apostado en un lugar estratégico, dispararle, recibiendo en caso de fallecer una cantidad cercana a un millón de dólares que era la cantidad estipulada en una de las cláusulas firmadas entre ambos (obviamente aquello no era en modo alguno cierto).

Al bateo Eddie Gaedel, al lanzamiento Bob Cain, que ya no puede refrenar su ataque de risa, enviándole cuatro bolas altas que el receptor Bob Swift, colocándose de rodillas atrapa, una a una, sin problema alguno (situación que quedó inmortalizada en la fotografía que acompaña a esta reseña).

Aquel pequeño bateador, ni se movió, ganando pues la primera base, ante el aplauso de un público entregado que le vitoreaba, obligando a este a parar en su trayecto y saludar hasta en dos ocasiones.

Lo de menos, al fin y a la postre, sería su resultado final (en el que por cierto los Browns perdieron 6 a 2), ya que el dueño, había conseguido lo que se había propuesto, que todo el mundo acabara haciendo mención de aquel partido, de aquel equipo, de aquel jugador, de aquel día.

El presidente de la liga Americana, Will Harridge, sensiblemente molestó recusó aquel contrato e intentó eliminar el nombre de aquel personaje de las estadísticas del partido, de un jugador que se había convertido en el más pequeño de la historia de la liga y que si bien únicamente participó en aquel partido por aquellos cien dólares, se dedicaría a conceder entrevistas y reportajes por los que ingresaría una verdadera fortuna. De hecho, y curiosamente su diminuta equipación, con la camiseta 1/8 está colgada en el salón de la fama.

Ocho años más tarde, en 1959, antes de comenzar un partido de béisbol en el estadio Comiskey Park, de los Chicago White Sox (equipo que ese año había adquirido Bill Veeck) descendiendo de un helicóptero en mitad del terreno de juego volvería a hacer acto de aparición Eddie Gaedel y tres hombres diminutos más, disfrazados de marcianos, pero sin participar en momento alguno en el juego del mismo.

El 18 de junio de 1961, el gran Eddie Gaedel moría de un infarto en su ciudad natal, Chicago. El único jugador profesional de béisbol que acudió a su entierro, fue precisamente aquel que le lanzó las cuatro bolas de partido, Bob Cain, el “pitcher” de los Tigers el día que aquel salió a batear.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo