Síguenos

Firmas

’19 de abril … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……en1985, en la ciudad de Dekalb, del estado de Illinois, el profesor de Psicología Educacional de la Universidad del Norte de Illinois, Thomas Roberts, reúne el 19 de abril, a un grupo de estudiantes en su casa para celebrar el “día de la bicicleta”, conmemorando de esta forma el experimento, que ese mismo día, cuarenta y dos años antes, en 1943, había realizado el químico suizo Albert Hofmann ensayando con la dietilamida de ácido lisérgico o LSD, al necesitar ayuda de un miembro de su equipo en el laboratorio para acompañarle a casa, ante los efectos que el aludido componente había comenzado a provocarle, utilizando para ello, como medio de transporte, un par de bicicletas, ya que el uso de vehículos a motor en 1943, inmersos en la Segunda Guerra Mundial, había sido declarado prohibido por las autoridades suizas, en un paseo de vuelta a casa, que resultaría delirante, jubiloso, apoteósico e histórico.

El día señalado, probando consigo mismo aquel ácido, el Doctor Hofmann comenzaría a percibir una intensa alteración de la realidad con una serie sucesiva de imágenes distorsionadas, algunas de ellas, tal y como describiría posteriormente, terroríficas, acompañadas de una sensación de pánico inusual, para posteriormente empezar a visionar, imágenes de colores y formas vivas, caleidoscópicas, aun manteniendo los ojos cerrados, tal y como señalaría más tarde, para finalizar con una complaciente, agradable y placentera impresión.

Fue precisamente durante la aludida Segunda Guerra Mundial, con las restricciones derivadas de la misma, cuando se favoreció el desarrollo y utilización de este medio de transporte, inclusive entre los propios soldados de los ejércitos inmersos en la misma contienda.

En una de las batallas más significativas de este periodo de guerras conocida en los anales de la historia como el día D, el desembarco de Normandía, cuyo nombre en clave era el de “Overlord”, operación que dio comienzo el día 6 de junio de 1944, un grupo de paracaidistas británicos fueron lanzados tras las líneas enemigas alemanas portando con ellos sus bicicletas plegables, ofreciéndoles con estas, un medio de transporte silencioso y difícil de detectar que les permitía a su vez, la posibilidad de cubrir desplazamientos de una mayor distancia. La compañía inglesa BSA Cycles Ltd de Birmingham llegaría a fabricar cerca de sesenta mil de estas unidades plegables, entre los años 1942-1945.

En la mencionada operación los soldados pertenecientes a la Novena (9ª) Brigada de Infantería Canadiense llegaron a desembarcar, en las mismas playas del norte de Francia, directamente subidos sobre sus bicicletas, de la misma manera que ya habían realizado con éxito durante el descenso sobre las costas sicilianas del año anterior y que entre los días 4 y 5 de julio volverían a protagonizar, esta vez en la conocida operación Windsor conquistando la ciudad normanda de Carpiquet.

Fue durante la misma contienda cuando aupado sobre su bicicleta el ganador de dos Giros de Italia (1936 y 1937) y un Tour de Francia (1938), el italiano Gino Bartali, interrumpidas las carreras al iniciarse las hostilidades, colaboró para salvar la vida de ochocientos judíos italianos, escondiendo en esta, la documentación necesaria en lo que aparentemente parecían unos simples entrenamientos, de alguien habituado a desarrollar grandes distancias, transportando aquellos papeles sin despertar las sospechas de unas autoridades, afines por aquel entonces a la Alemania Nazi, siendo además el ídolo de unos soldados italianos que veían en Bartali al deportista considerado como el símbolo de aquella Italia de Mussolini.

La red creada por Giorgo Nissim, bajo el acrónimo DELASEM, Delegazione per l’Assistenza degli Emigranti Ebrei, Delegación para La Asistencia de los Emigrantes Hebreos, ocultaba en monasterios y conventos de la Toscana aquellos italianos semitas que una vez recibían los nuevos pasaportes, transportados ocultos en el manillar, el cuadro o bajo el sillín del corredor, eludían los controles pudiendo salir de Italia, en una gesta que se descubriría años más tarde, una vez fallecido este, al encontrar el hijo de Giorgio Nissim un diario donde detallaba el funcionamiento y la inestimable ayuda del ciclista, que gracias a su coraje y pedaleo llegaría a salvar, de la deportación a los campos de concentración, a esas ochocientas personas.

Después de finalizada la Guerra en 1946 aún ganaría un Giro de Italia a sus treinta y dos años y dos años después, el Tour de Francia del 48.

Falleció a la edad de ochenta y cinco años, el 5 de mayo de 2000, en su ciudad natal de Ponte a Ema de la provincia de Florencia.

Una vez descubiertos y conocidos estos sucesos recibió la Medalla de Oro al mérito civil, otorgada por el Estado Italiano, el 31 de mayo de 2005, por su contribución y ayuda en la salvaguarda y custodia de aquellos judíos en peligro durante la Segunda Guerra Mundial, y en 2013, el Estado de Israel le nombró a título póstumo Justo entre las Naciones.

Mediante la celebración de este día internacional de la bicicleta, se procura una mayor concienciación del uso de este medio de transporte, promocionándolo como el medio más eficiente, natural, ecológico, sostenible y saludable de los que existen.

Bicicletidades!

Captura de pantalla 2017-04-19 a las 13.42.27

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo