Firmas
’24 de mayo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
……….en 1981, el domingo 24 de mayo, tras treinta y siete horas de ocupación y tensas negociaciones, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía, a las diez y cuarto de la noche, ponía fin al asalto, por parte de un grupo de atracadores, al Banco Central del número 23 de la plaza de Cataluña, esquina con la Rambla (por donde también tenía acceso) y la calle Fontanella, de la ciudad de Barcelona, el mayor de nuestra historia perpetrado contra una entidad bancaria.
Corría el año 1981, un año difícil y complejo, de inestabilidad e inseguridad política, de una democracia muy joven que ya había sufrido, exactamente tres meses antes, aquel 23 de febrero, un intento de golpe de Estado, cuando un nutrido contingente de guardias civiles y militares al mando del teniente coronel Antonio Tejero Molina había irrumpido en el congreso de los diputados, pudiendo escucharse todavía, en la memoria reciente de los ciudadanos, el eco de aquellas palabras mandando quietud y ordenando a sus señorías echarse hacía el piso de aquel hemiciclo, acompañándolas del estruendo que producían los disparos que dirigían hacía la bóveda de la cámara.
El país parecía haber vuelto a la normalidad y a la calma, disipándose el temor de otro intento golpista. El mes anterior, el domingo día 26 de abril, había finalizado la liga de fútbol, resultando campeón la Real Sociedad de San Sebastián al haber logrado un empate a dos goles con el Sporting de Gijón, en el Molinón (un título que los Txuri Urdin volverían a revalidar al año siguiente), dejando al Real Madrid con los mismos puntos, en segundo lugar, y tercero, a sólo dos puntos, al Atlético de Madrid que no pudo pasar de un empate a cero en casa frente a Osasuna.
Y en este orden de cosas, sobre las 9,15 de la mañana, de aquel sábado 23 de mayo, en el que se cumplían justo esos tres meses de aquel fallido golpe de Estado, once hombres encapuchados y armados, entran en las instalaciones del edificio de siete plantas que el Banco Central dispone en la ciudad Condal, realizando una serie de disparos hacia el techo del vestíbulo de la entrada al mismo, encontrándose en aquellos momentos, doscientas sesenta y tres personas de su personal laboral y unos sesenta clientes, que contra su voluntad son retenidos, siendo llevados todos ellos hasta el amplio recibidor del aludido lugar.
Los primeros momentos de aquel asalto vinieron acompañados de cierta confusión, sin duda hábilmente provocada por estos atacantes, que en realidad no dejaban de ser simples atracadores, liderados por un almeriense de veinticinco años, José Juan Martínez Gómez, al que llaman “el rubio” que transmite a las autoridades, mediante mensaje mecanografiado depositado previamente en una de las cabinas telefónicas ubicadas en la Plaza de Cataluña, en el que solicitan la “liberación de cuatro militares, héroes del 23 de febrero, y de nuestro valiente teniente coronel Tejero” en un mensaje que sin duda hizo creer a los agentes que se trataba este, de un grupo terrorista de la extrema derecha, mejor organizados de lo que en un primer momento y a simple vista parecían, instando además a las autoridades a “procurarles en el plazo máximo de setenta y dos horas, dos aviones, uno para aquellos militares, en el aeropuerto de Madrid Barajas y otro para ellos en el del Prat de Barcelona, con destino ambos a Argentina”, para acabar por amenazar con “ejecutar transcurrido el mencionado plazo a diez rehenes, y a partir de entonces, cada hora, cinco más”, apercibiendo con “volar el edificio entero con todos los rehenes dentro” en el caso de intentar penetrar por la fuerza o no cumplir dichas exigencias, para acabar por concluir este aviso con un contundente “viva España”.
El desconcierto a partir de ese momento fue absoluto, llegándose a barajar incluso la posibilidad de que entre aquellos atracadores hubiera personal militar o pertenecientes al mismo cuerpo de la guardia civil, hecho sin duda, que complicaría aún más las operaciones para ejecutar un posible plan de rescate.
A las once de la mañana el ministerio del interior, cuyo titular desde mayo de 1980 era Juan José Rosón Pérez emite un primer comunicado oficial, en el que llega a cifrar en veinticinco los asaltantes de un grupo, posiblemente perteneciente a la extrema derecha, de una organización a determinar todavía y con más de trescientos rehenes en el interior de la entidad.
El presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, que había salido de aquella investidura precisamente interrumpida por Tejero en su día, le confiere al entonces director general de la guardia civil, José Luis Aramburu Topete plenos poderes para averiguar y determinar el grado de implicación o las posibles conexiones que pudieran tener aquellos miembros con grupos extremistas o incluso la pertenencia al mismo cuerpo de la benemérita.
En comunicados emitidos por los abogados de los supuestamente beneficiados indirectos de aquella operación, los denominados héroes militares y el teniente coronel Tejero, ante cualquier responsabilidad derivada del asalto, se desvinculan del mismo, mostrándose ajenos e incluso sorprendidos, condenándolo.
Aquel tenso sábado los asaltantes intentaron escapar por los sótanos, a través de las cañerías de desagüe, pero no pudieron perforar la piedra del suelo del edificio, de roca maciza, viéndose obligados a negociar, con los mandos policiales que tenían el edificio ya bajo control, canjeando rehenes por paquetes de alimentos que les son facilitados por la Cruz Roja, siendo liberados cerca de setenta rehenes sobre las tres de la mañana.
A las ocho de la tarde del domingo 24 de mayo, de hace hoy treinta y seis años, los francotiradores del grupo especial de operaciones (GEO) efectúan disparos de intimidación sobre algunos de estos atracadores ubicados en la azotea del edificio, por donde al parecer intentar huir, perdiendo la vida uno de ellos, que será posteriormente identificado como, José Sánchez Martínez, natural de Granada de treinta y ocho años, iniciando desde aquella zona superior el descenso y la liberación de los rehenes, en una operación que llegaría a complicarse cuando entre ellos salieron los propios atracadores.
Durante un tiempo llego a afirmarse que el verdadero motivo de esta operación era la de conseguir unos documentos, custodiados en aquella sede bancaria y cuyo contenido llevaba una alta información secreta que implicaba a altas instituciones sobre lo sucedido el día del golpe de aquel 23 de febrero.
En el siguiente enlace se puede observar como dieron la noticia aquel día en un avance informativo.- https://youtu.be/Pf_eTxSt71c
y en este, un resumen más amplio de apenas cinco minutos de lo acontecido http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/imagenes-del-atraco-banco-central-barcelona-23-05-1981/1105900/ .
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 5 díasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder