Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

24 menores participan en la escuela tecnológica avanzada ‘Makers School’

Publicado

en

Un total de 24 escolares han participado en la actividad pionera de fomento de las vocaciones científico tecnológicas ‘Makers School’, la escuela tecnológica avanzada organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim).

Los menores, de entre 6 y 16 años, se han familiarizado durante los dos últimos meses con herramientas de última generación relacionadas con la Industria 4.0 como la impresión en 3D, la robótica y la electrónica.

Esta actividad ha sido útil para que conozcan las nuevas tecnologías con práctica y experimentación en actividades adaptadas a su nivel, aportándoles conocimientos básicos que posibilitan que los escolares creen sus propios prototipos y desarrollen su talento dentro de la ‘Estrategia para el fomento de las vocaciones científico-técnicas en la Región de Murcia 2019-2021’ que lleva a cabo el Gobierno regional.

El consejero de Empleo, Empresa, Universidades y Medio Ambiente en funciones, Javier Celdrán, ha señalado que «a ‘Makers School’ han acudido una parte de los niños y las niñas que tienen en sus manos el futuro de nuestra Región. Se trata de una iniciativa que ayuda a desarrollar su creatividad y su ingenio relacionado con el ámbito tecnológico. Por ello, puntualizaba “es necesario fomentar las vocaciones STEM y lo hacemos con actividades como esta».

Los participantes, que han estado tutorizados por especialistas, se han dedicado a la investigación, innovación y resolución de problemas, además de aprender a trabajar en equipo. De esta forma, la actividad contribuye, asimismo, a despertar el interés por las disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

El trabajo con los escolares se ha desarrollado en dos grupos, denominados ‘Micro Makers’, que acoge a niños de 6 a 11 años; y ‘Mega Makers’, constituido por adolescentes de entre 12 y 16 años.

Asimismo, los alumnos de ‘Makers School’ han creado su propio proyecto tecnológico en un periodo de tiempo de dos meses. Para ello, han contado con la ayuda de herramientas básicas como destornilladores, mini taladros y soldadores, entre otros, así como conocimientos de robótica y la electrónica.

Además, para promover la economía circular, todos los participantes han tenido que reciclar los materiales que han utilizado para dar vida a sus proyectos.

No obstante, este programa contará con una segunda edición, que se desarrollará entre octubre de 2019 y mayo de 2020, en la que ya se pueden realizar las preinscripciones a través de la web ‘https://www.ceeim.es/makers-school/‘.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo