Síguenos

Firmas

’25 de octubre … y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

 

……………el ataque por parte de la armada imperial japonesa a la base naval de Pearl Harbor, en Hawai, el día 7 de diciembre de 1941, supuso la entrada, directamente de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, al declarar estos la guerra al país nipón, el mismo día siguiente.

Desde ese mismo instante casi toda la maquinaria bélica norteamericana centraría su atención en aquellas aguas del Pacífico, donde seis meses más tarde, desde el día 4 al 7 de junio de 1942, volverían a enfrentarse en un combate, cuyas consecuencias serían determinantes para el devenir de la contienda, al detener el intento de invasión japonesa de su base naval, ubicada en el atolón de Midway.

Este ataque sin embargo, no resultaría tan imprevisto, como lo fue el anterior, ya que el servicio de inteligencia norteamericano, a través de la denominada Oficina de Investigación, había logrado descifrar, un par de meses antes, un mensaje secreto y codificado interceptado a aquellos, en el que el almirante Isoroku Yamamoto advertía de una ofensiva inminente, en un punto en el Pacífico, al que hacía referencia con el código “AF” y cuya posterior transcripción determinaría, que este, se correspondía con la mencionada base.

La batalla de Midway supuso un punto de inflexión por partida doble, al ofrecer, a los estadounidenses una posición estratégica en aquel escenario, dominando el enclave de las denominadas “islas Marianas”, entre las que destacaban las de Tinian, Guam y Saipán, muy próximas estas a las costas japonesas, así como la interrupción de la expansión de Japón por aquellos mares, mermando sus efectivos al perder una gran cantidad de pilotos experimentados considerados irreemplazables.

No le irían mejor las cosas a la armada imperial en los sucesivos enfrentamientos que ambas potencias tendrían, siendo a lo largo del mes de junio de 1944, cuando en el llamado conflicto del Mar de las Filipinas la aviación nipona perdería casi cuatrocientos aparatos de vuelo. Fue entonces cuando Eiichiro Jo, el comandante del portaaviones Chiyoda, ante la superioridad numérica y técnica de los aliados, propuso la creación de una unidad de ataque especial, mediante la formación de un escuadrón de pilotos sin experiencia, que con sus naves cargadas con 250 kilogramos de explosivos, cada una, realizasen un abordaje directo y deliberado sobre los portaaviones enemigos.

El vicealmirante, Takijiro Onishi, acabaría poniendo en práctica la aludida propuesta creando la Unidad Especial de Ataque Shimpu (Tokubetsu kogeki tai), conocida más comúnmente por su abreviatura, Tokkotai, que por un error en su transcripción, los traductores estadounidenses comenzaron a utilizar con el término “Kamikaze”, para referirse a estos ataques suicidas.

La palabra Kamikaze, cuyo significado bien podría traducirse como “Viento Divino” se remonta a una leyenda del siglo XIII para referirse a los acontecimientos que tuvieron lugar en el año de 1274 y siete años más tarde, en 1281, cuando Kublai Khan (último gran Kan del Imperio Mongol y el primer emperador chino de la dinastía Yuan) en su doble intento por conquistar Japón, situadas sus tropas frente a las mismas costas (con cerca de 900 embarcaciones de guerra en la primera ocasión y de 1200 en la segunda) estas, acabaron hundiéndose como consecuencia de los impetuosos vientos huracanados que sufrieron y que parecieron ser exhalados por los mismísimos dioses en defensa del país nipón. Sin duda alguna, contribuiría a ello la extrema fragilidad de los materiales utilizados en la construcción de aquellas embarcaciones que facilitó tan gran pérdida y el firme convencimiento de que los Vientos Divinos constituyeron toda una señal enviada por los dioses para protegerles.

De esta forma, el día 25 de octubre de 1944, un miércoles, como hoy, de hace setenta y tres años, considerada como la fecha de la primera acción Kamikaze, trece Tokkotai Mitsubishi A6M «Zero» y trece aviones más en funciones de escolta, todos ellos al mando del teniente Yukio Seki, durante la llamada batalla del “golfo de Leyte”, se lanzaban sobre aquellos barcos enemigos, que al comenzar a ser conscientes de ser el blanco de esta “nueva manera de combatir” quedaron fuertemente conmovidos.

De esta forma y haciendo honor al código de los samuráis que decía aquello de; “Los que se aferran a la vida mueren, los que la desafían, sobreviven”, 424 Kamikaze se lanzaron contra aquellas embarcaciones desde el mes de octubre de 1944 hasta enero de 1945.

En el siguiente enlace y con una duración de cinco minutos se puede visionar estos ataques kamikaze; https://youtu.be/BW4_dRHVhTo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo