Síguenos

Firmas

‘5 de noviembre … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……………… “Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre. Conspiración, pólvora y traición. No veo la demora y siempre es la hora de evocarla sin dilación”…….  

                                       (https://youtu.be/67ZgyYDR8ec?t=26 

Esta frase aparece en la película V de Vendettacon guión de las hermanas Lana y Lilly Wachowski, ambientada en una Inglaterra dictatorial, de un futuro próximo, en la que V, es un misterioso revolucionario, que oculta su rostro bajo la máscara de Guy Fawkesquien anhela la destrucción del estado gobernado por el partido Norse Fire (Fuego Nórdico) de claro signo totalitario, que ostenta el poder tras un conflicto bélico nuclear 

La película basa el desarrollo de su trama en un hecho real acontecido el día 5 de noviembre de 1605un 5 de noviembre como hoy, de hace cuatrocientos doce años, cuando tuvo lugar la llamada conspiración de la pólvora”. 

Reinaba, desde el 25 de julio de 1603a sus treinta y siete años, como monarca de Inglaterra e Irlanda Jacobo I (lo era también de Escociacon el título de Jacobo VI, desde hacía treinta y seis años, declarado pues soberano al cumplir un año de edad)Hijo de María Estuardo, llevó a cabo una política anticatólica y absolutista que le granjeó la animadversión y enemistad de una gran parte de la población inglesa, al aplicar además una serie de medidas ciertamente impopulares.  

Entre dichas disposiciones, a los pocos meses de haber sido nombrado rey, en 1604, promulgó la controvertida A Counterblaste to Tobacco (un contrapunto al tabaco) que establecía la prohibición de fumar, gravando además la importación de aquel, desde sus colonias, con un fuerte impuesto especial. En la aludida medida impuesta argumentaba, entre otras “virtudes” del mismoque llegaba a afectalos ojos, siendo irritante para la nariz, muy peligroso para los pulmones, para acabar describiendo el humo que los cigarros desprendían como apestoso. 

Ya en el mismo trayecto de viaje, desde Escocia, nada más haber sido declarado rey de Inglaterra, habiendo sorprendido un ladrón in fraganti, en un acto de pillaje, la propia guardia del rey, decidió hacer acto de su regia autoridad, mandando ahorcarle allí mismo, sin dilación alguna, a pesar de loconsejos de quienes le acompañaban que argumentaban que antes de su ejecución sería lo justo y conveniente abrirle juicio, afirmando aquel una de las frases con la que se identificaría el talante de su reinadoel rey es la ley. 

Un grupo de católicos, hartos de este absolutismo y descontentos con su situación, planearon destruir el edificio del Parlamento británico, matando al rey Jacobo I y la mayor parte de la aristocracia protestante del país, durante la ceremonia de la apertura del mismo, prevista en un principio para el mes de octubre y que posteriormente se trasladaría al día 5 de noviembre de 1605. 

El complot, consistía en acumular barriles de pólvora en los sótanos de la abadía de Westminster, que previamente había alquilado Thomas Percy, para proceder a su deflagración una vez el monarca ubicado en su interior diera el inicio al nuevo curso político. Fueron almacenadas, en las dependencias arrendadas, hasta treinta y seis de estas barricas. 

Sin embargo, el plan no salió como estaba previsto. Diez días antes de la señalada fecha, un noble católico, llamado William Parker, recibía una carta anónima que le advertía del peligro que corría su vida si acudía a la apertura oficial del curso político. Aunque la misma no venía firmada por remitente alguno, posteriormente se sabría que uno de los acusados de aquella traición, Francis Tresham, era cuñado de aquel. Esta misiva, acabaría cayendo en poder del conde de Salisbury, Sir Robert Cecil, defensor de la fe anglicana, que el día anterior al atentado ordenó el registro de los sótanos del edificio, sorprendiendo a Guy Fawkes custodiando aquellos barriles de explosivos. 

Los sospechosos, todos ellos católicos, fueron juzgados por un delito de Traición a la Corona, siendo posteriormente declarados culpables, considerando Robert Catesby, el cerebro de la maquinación, que junto a doce conspiradores más, su primo Robert Wintourlos hermanos Christopher John Wright, y el cuñado de estos Thomas Percy (casado Martha Wright)Thomas Winter, Thomas BatesRobert Keyes, John Grant, Everard Digby, Ambrose Rookwood, Francis Tresham Guy Fawkesacabarían siendo condenados a morir descuartizados en ejecución pública. 

Quedó demostrado que fue Percy quien alquiló la casa y el sótano en Westminster que posteriormente sería utilizada por los confabulados, situando en aquel lugar y con la clara misión de custodiar la mercancía y llegado el momento de hacerla estallar, Guy Fawkes, bajo la falsa identidad de John Johnson, y que mientras sucedía esto, Percy y Catesby se dirigían hacia la abadía de Coombe, en el condado de Warwickshare, donde se encontraba Isabel Estuardo, la hija católica del rey, de nueve años de edad, con la intención de secuestrarla, para una vez fallecido su padre situarla como reina de Inglaterra, Irlanda y Escocia. 

Los que sobrevivieron a las torturas del proceso de la investigación, fueron llevados a rastras, hacia el cadalso, tirados por caballos. Allí, ante la multitud expectante, fueron ahorcados, e instantes antes de producirse la asfixia, liberados por el verdugo para prolongar su tormento y así poder proceder a su lento desmembramiento, que era el castigo aplicado por entonces en Inglaterra a los acusados de este delito de “traición. 

Desde entonces se estableció esta tradición de la “Noche de las Hogueras” cada día 5 de noviembre, en la que una vez encendidas estas se van quemando muñecos que representan a Guy Fawkes (cuya máscara diseñada por David Lloyd, además de ser utilizada por el protagonista de la película V de Vendetta es usada por colectivos de protesta así como por el grupo “Hacktivista Anonymous”). 

 

-“……Recordad, recordad el cinco de noviembre, la traición y el complot de la pólvora.. No veo razones por la que esta tradición de la pólvora deba ser olvidada……………”- 

-“……Remember, remember the fifth of november, gunpowder treason and plot….I see no reason why gunpowder treason should ever be forgot………………”- 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo