Síguenos

Empresas

6 ventajas y beneficios de obtener una hipoteca Cajasur

Publicado

en

6 ventajas y beneficios de obtener una hipoteca Cajasur
PIXABAY

Uno de los proyectos más emocionantes que existen es adquirir una nueva vivienda. No obstante, es importante comprobar todas las opciones hipotecarias disponibles antes de contratar un producto crediticio. De esta manera, se puede usar el préstamo de forma inteligente, sin que esto se traduzca en un dolor de cabeza financiero.

En este sentido, la hipoteca de Cajasur es una útil herramienta capaz de ayudar a conseguir el sueño de tener una vivienda propia. Además, CajaSur ofrece distintos tipos de créditos para proteger al comprador de las fluctuaciones constantes del mercado hipotecario.

 

Las ventajas de los créditos hipotecarios de Cajasur

 

La hipoteca Cajasur incluye crédito a tipo fijo, variable y para jóvenes. Asimismo, ofrece un plazo máximo de 30 años para todos los clientes que quieran comprar una vivienda nueva o usada.

Además, brinda la financiación para obras de construcción y promoción, ampliación, remodelación y acondicionamiento de una hipoteca ya existente. Se trata de un producto financiero que tiene muchas ventajas asociadas y que merecen la pena analizarlas en detalle.

 

1.      Variedad de tipos de hipotecas Cajasur

 

Los clientes de Cajasur pueden optar entre distintos tipos de hipotecas, que se ajustan a su realidad y necesidades. Por ejemplo, la hipoteca fija tiene un interés que se paga en dos periodos. El primer año ofrece un 1,6 % y el resto de los años del contrato el interés se mantiene en un 1,35%.

Por su parte, la hipoteca Cajasur variable se ajusta al euribor que publica la banca española mes a mes. Es un producto que va muy bien con los clientes más arriesgados y que no tienen inconvenientes en ajustar sus cuotas mensualmente.

Unido a eso, Cajasur tiene a disposición una alternativa financiera muy particular: la hipoteca a jóvenes. Se trata de una estrategia crediticia especial para las personas entre los 18 a 35 años. Este producto mantiene un interés variable hasta pagar la totalidad de la deuda o hasta cumplir los 35 años de edad.

 

2.      La hipoteca Cajasur no genera comisión de apertura

Al momento de obtener la hipoteca Cajasur, no se paga la comisión de apertura. Lo que significa un ahorro porcentual en los gastos totales para acceder al crédito.

Sin embargo, existen ciertas condiciones asociadas para acceder al préstamo. Por ejemplo, están los gastos de la notaría, registro, tasación, entre otros. Generalmente, estos debe asumirlos el cliente que solicita el préstamo hipotecario.

 

3.      Hipotecas bonificadas Cajasur

Cuando se cumplen algunas condiciones o acuerdos entre Cajasur y el cliente, es posible acceder a una hipoteca bonificada. Esto se refiere a un préstamo hipotecario más barato que los instrumentos convencionales.

Sin dudas, esta es una de las grandes ventajas de optar por una hipoteca con Cajasur, puesto que la tasa de interés, el TIN y el TAE serán mucho menores que con otros productos hipotecarios del mercado.

 

4.      Plazos amplios para la amortización

Los plazos para devolver el préstamo de la hipoteca con Cajasur pueden ir entre los 25 a los 30 años.

Específicamente, la hipoteca fija permite un margen de negociación de pago de 25 años de plazo. Por su parte, la hipoteca Cajasur variable y la de jóvenes, tiene un plazo máximo de cancelación de hasta 30 años.

De esta manera, el cliente puede planificar muy bien la estrategia de pago para la amortización y las cuotas mensuales.

 

5.      Simulador de hipotecas Cajasur

El simulador de hipoteca de Cajasur es un instrumento digital que representa una gran ventaja para cualquiera de sus clientes.

Esto se debe a que les permite a los usuarios analizar detalladamente las alternativas de pago.

Es decir, la calculadora presenta la tasa porcentual, los plazos y las cuotas disponibles para que el solicitante tome la mejor decisión financiera al momento de decidirse por cualquiera de las hipotecas de Cajasur.

 

6.      Oferta de hipotecas para jóvenes

La posibilidad de que las personas a partir de los 18 años y hasta los 35 años puedan obtener un crédito hipotecario, es una de las mayores ventajas que tiene la hipoteca Cajasur.

De hecho, la entidad puede ofrecer una financiación de hasta el 80 % del costo total del inmueble. Eso sí, el perfil crediticio del solicitante debe responder a las exigencias de la entidad financiera.

 

¿Las hipotecas de Cajasur tienen alguna desventaja para los clientes?

Cajasur siempre ha sido un referente en el sector crediticio por sus bajos costes de financiación y por la gran oferta de productos innovadores que tiene para el cliente. Sin embargo, existen ciertas limitantes e inconvenientes que pueden convertirse en desventajas para obtener alguno de sus préstamos.

Uno de ellos es que no existe la alternativa de solicitar el crédito online, sino que únicamente atienden de forma presencial. Además, tardan en aprobar las hipotecas y no es probable que recibas una respuesta inmediata.

Otra de las desventajas es que aplican una penalización por cancelación anticipada si el cliente decide cancelar tu hipoteca antes de la fecha límite.

En todo caso, es un instrumento crediticio que puede ser muy útil para quienes se ajustan a las condiciones de este tipo de hipoteca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo