Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

8.510 nacimientos en la Comunitat en el segundo trimestre de 2021, apenas un 0,09 % más

Publicado

en

(EFE).- En la Comunitat Valenciana nacieron 8.510 personas en el segundo trimestre del año, un 0,09 % más en comparación con el mismo periodo de 2020 (8 más), según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este viernes.

La mitad de las comunidades autónomas, con Cantabria y Aragón a la cabeza, recuperaron natalidad en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020, mientras que Castilla y León y Madrid son las regiones más alejadas de las cifras registradas durante el confinamiento del primer estado de alarma.

En toda España nacieron en el segundo trimestre de este año 83.415 personas, que son 223 menos, un -0,17 %, que las 83.638 de los mismos meses de 2020.

En cambio, en Cantabria nacieron un 12,47 % más de niños y niñas y en Aragón un 9,47 % más, alcanzando la cifra de 911 y 2.463 nacimientos, respectivamente.

También en positivo se sitúan Navarra, con un 3 % más de nacimientos; Murcia, con un 1,84 %; Andalucía, 1,66 %; Cataluña, 1,13 %; Baleares, 0,99 %; y Comunitat Valenciana, con 0,09 % más.

Por el contrario, en Castilla y León hubo un 4,63 % menos de nacimientos; en Madrid un 4,40 %; en La Rioja un 2,74 %; en Castilla-La Mancha un 2,60 %; en Extremadura un 2,43 %; en Canarias un 1,79 %; en País Vasco un 1,63 %; en Asturias un 0,99 %; y en Galicia un 0,32 %.

En Ceuta el descenso fue del 22,05 % y en Melilla del 3,50 %.

En términos absolutos, nacieron más bebés en Andalucía, con 16.380; Cataluña, con 14.418; y Madrid, con 12.876; y entre las tres suman el 52 % del total nacional.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los nacimientos en el segundo trimestre de 2021 y de 2020 y la variación entre ambos periodos en cifras absolutas y relativas (%):

Segundo trimestre 2021 Segundo trimestre 2020 Variación absoluta Variación relativa
Andalucía 16.380 16.113 267 1,66
Aragón 2.463 2.250 213 9,47
Asturias 1.161 1.166 -5 -0,43
Baleares 2.245 2.223 22 0,99
Canarias 3.119 3.176 -57 -1,79
Cantabria 911 810 101 12,47
C.-La Mancha 3.553 3.648 -95 -2,60
C. y León 3.278 3.437 -159 -4,63
Cataluña 14.418 14.257 161 1,13
C. Valenciana 8.510 8.502 8 0,09
Extremadura 1.810 1.855 -45 -2,43
Galicia 3.721 3.733 -12 -0,32
Madrid 12.876 13.469 -593 -4,40
Murcia 3.258 3.199 59 1,84
Navarra 1.272 1.235 37 3,00
País Vasco 3.563 3.622 -59 -1,63
Rioja, La 533 548 -15 -2,74
Ceuta 152 195 -43 -22,05
Melilla 193 200 -7 -3,50
Total 83.415 83.638 -223 -0,27

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo