Síguenos

Cultura

8 curiosidades del teatro que no conocías

Publicado

en

8 curiosidades del teatro que no conocías

Hoy 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Para celebrarlo, Official Press te cuenta los secretos que se esconden detrás del telón de las artes escénicas que desconocías. Descubre el fascinante mundo del teatro a través de estas 8 curiosidades que seguramente desconocías. Desde antiguas supersticiones hasta récords impresionantes, sumérgete en los entresijos de esta milenaria forma de arte que continúa cautivando a audiencias de todo el mundo.

8 curiosidades del teatro que no conocías

1. El origen de las famosas máscaras teatrales

Seguro que te acuerdas de las famosísimas dos máscaras del teatro. Pero, ¿sabes su significado? Ambas representan a las musas griegas de la comedia (Talía) y la tragedia (Melpomene). Las máscaras antiguas tenían esa enorme boca ya que funcionaban como un altavoz para los actores.

2.¡Mucha mierda!

“¡Mucha mierda!” ¿Quién no ha escuchado esa expresión tan popular en el mundo de las artes escénicas? Su origen lo encontramos en la época en que para ir al teatro, el único modo era andando, a caballo o en carruajes tirados por caballos. En aquella época estos animales echaban sus excrementos por la calle. Por tanto, si un día de función, había mucha mierda en la entrada, en el calzado y cercanías del teatro, significaba que mucha gente había acudido a ver la función. Así, “mucha mierda” era sinónimo de éxito.

3.Rómpete una pierna

Otra expresión conocida es la frase “rómpete una pierna” (break a leg) Aunque pueda parecer lo contrario es entendida como un deseo de buena suerte a los intérpretes. ¿El motivo? Su origen proviene de los teatros británicos, cuando al terminar una función, el público tiraba monedas de oro al escenario como señal de buena aceptación. Los intérpretes se veían obligados a arrodillarse rápidamente para recoger esas monedas.

4.Los claveles y el teatro

Durante el siglo XIX, si el director de una obra deseaba que la actriz principal continuara actuando durante otra temporada, le enviaba rosas. Por el contrario, si el director consideraba que no siguiera, se le enviaba claveles.

5. El gafe del color amarillo

El famosos actor y autor de origen francés Molière murió de tuberculosis representando su obra en febrero de 1673. En ese momento vestía de color amarillo. Desde entonces se dice que el color amarillo trae mala suerte en el teatro.

6. Los fantasmas del teatro

Algunos teatros los lunes son los días que no se abre al público. La razón podría ser tratada por Iker Jiménez ya que se dice que el motivo es para que los fantasmas del teatro puedan deambular por las instalaciones y disfrutar de sus “funciones” tranquilamente. Además, también se les deja una luz prendida.

7. La obra maldita de Shakespeare

El “Macbeth” de Shakespeare está considerada como “maldita”. En el primer intento de representación en vivo de la obra teatral, el actor principal falleció antes de subir a escena. Esto causó una gran impresión entre los actores y directores. Desde ese momento “Macbeth” es sinónimo de tragedia y mala suerte.

8. ¿Desde cuándo hay telón?

¿Sabías que no siempre se utilizó el telón en el teatro? Es el elemento más característico del teatro moderno pero sin embargo es bastante reciente ya que en las épocas del teatro griego, del medioevo e incluso del Renacimiento no existía. El telón fue una innovación para el teatro del siglo XVII. Su incorporación permitió que el público asistente no se distrajera con los cambios de escena o cuando maquillaban a los actores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo