Síguenos

Otros Temas

A finales de año se abrirá el primer cementerio público de animales de España

Publicado

en

A finales de año se abrirá el primer cementerio público de animales de España

A finales de año se abrirá el primer cementerio público de animales de España.

Málaga será la primera ciudad española en tener un cementerio público de mascotas. Hace siete años que comenzó la tramitación y esperan poder abrirlo a finales de este año. No es el primer cementerio de animales del país, hay cuatro en total: en Riudoms (Tarragona), Torrelles de Llobegrat (Barcelona), Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) y Ciruelos (Toledo). Pero, el malagueño sí que será el único público. Los precios para la incineración rondan entre los 170 y los 210 euros, dependiendo del peso del animal.

Las instalaciones han supuesto una inversión de más de un millón de euros y están ubicadas en una parcela del Parque del Cementerio de Málaga (San Gabriel). La Comisión del Pleno de Sostenibilidad Medioambiental ha acordado el inicio de las actividades en las instalaciones porque están construidas como iniciativa económica local.

Instalaciones del cementerio de mascotas

Este cementerio tiene un edificio de atención al ciudadano con zona de recepción, despacho administrativo, despacho para uso veterinario y aseos; además de un crematorio y una sala de despedidas.

El recinto también tiene una zona verde para depositar las cenizas y un lugar de enterramiento. También se podrán celebrar actos de despedida, alquilar nichos o dar de baja del registro de mascotas.

La fijación de las tarifas ha sido el punto en el que más han discrepado los distintos partidos malagueños. El PSOE y Con Málaga han achacado al Ayuntamiento que los precios no estaban «debidamente» justificados.

Por su parte, el cementerio público de Málaga ha afirmado que han estudiado las tarifas de las otras entidades del país para fijar las suyas y asegura que se sitúan «en la parte baja de la horquilla, no en la alta».

Provincia andaluza con más mascotas

Málaga es la provincia andaluza con mayor número de mascotas. hay registrados más de 350.00 animales de compañía, un 23% del censo andaluz, según datos del Colegio Oficial de Veterinarios.

 

En Valencia en la campaña electoral, Joan Ribó en su campaña presentó esta propuesta :

Ribó anuncia un cementerio de animales de compañía en València

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo