Síguenos

Televisión

À Punt, 55 millones de presupuesto y una audiencia media del 2,4%

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) – La telelevisión pública valenciana À Punt ha conseguido una cuota media de audiencia del 2,4%, según los primeros datos ofrecidos por Kantar Media. La información facilitada por la empresa auditora apuntan que el ‘NTC nit’ –el infomativo de la noche– alcanza una audiencia de 4,2% y es el espacio más visto del canal autonómico, seguido del ‘NTC migdia’, con el 3,9% de cuota de pantalla.

Los informativos son, por lo tanto, los espacios con mayor seguimiento por parte de la audiencia de À Punt. Del audímetro de ayer miércoles destaca también el programa ‘Terra viva’, con 4,7% de share, el día del estreno, apunta À Punt en su página web.

Asimismo, Kantar ha ofrecido a la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) los datos del 9 de octubre, cuando À Punt, que dedicó la mañana a los actos institucionales, consiguió una cuota de pantalla del 10,1% y 152.000 espectadores vieron el NTC de mediodía. La media de audiencia del día festivo fue del 4,6%.

Estos son los primeros datos de audiencias desde que abrió À Punt, más de cuatro años después del cierre de la antigua Canal 9 bajo el gobierno del ‘popular’ Alberto Fabra. En noviembre de 2013, la audiencia media de Canal 9 era del 4,9% hasta el momento en el que se anunció el cierre, cuando subió al 9,4% tras cambiar los trabajadores la parrilla habitual.

«TIEMPO PARA ESTABILIZAR LA AUDIENCIA»
Desde À Punt recuerdan que «en los inicios, las cadenas privadas han necesitado tiempo para estabilizar la audiencia» y ponen como ejemplo a la Sexta, que «tuvo una cuota de pantalla de 1,8% en el primer año y no fue hasta el segundo cuando se estabilizó en una media del 5,5%». Asimismo, señalan que la cuota media de las televisiones autonómicas en España fue del 7,3% en julio.

Finalmente, desde la entidad ponen de manifiesto que À Punt tiene un presupuesto de 55 millones de euros y «una audiencia objetiva de casi 5 millones de valencianos y valencianas, lo que supone un gasto por habitante de 11,13 euros, el más barato del Estado español». En este sentido, mencionan el caso de la televisión de Aragón, «considerada de las más productivas, cuyo coste asciende a 36,16 euros por habitante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuánto cuesta la suscripción a Netflix, HBO o Amazon Prime? Estos son los precios de todas las plataformas

Publicado

en

precios plataformas
PIXABAY

El mercado del streaming en España sigue en plena competencia. Cada año, las principales plataformas ajustan sus precios y condiciones, y 2025 no ha sido la excepción. Si te preguntas cuánto cuesta Netflix en 2025, o cuál es la tarifa de Disney+, Max, Amazon Prime Video, Apple TV+ o YouTube Premium, aquí tienes la guía definitiva con precios, pantallas y ventajas de cada servicio.


¿Qué plataformas de streaming son las más contratadas en España?

Aunque Netflix fue pionera en llegar a España en 2015 y Max (antes HBO) desembarcó en 2016, la plataforma con más usuarios sigue siendo Amazon Prime Video, con un 50,5% de cuota del consumo OTT. Le sigue de cerca Netflix (47,5%), según el último Barómetro de Barlovento.

En los últimos años también han ganado presencia Disney+, Apple TV+ y YouTube Premium, gracias a sus catálogos exclusivos y a las promociones que atraen a nuevos suscriptores.


Precios actualizados de las plataformas de streaming en 2025

Netflix

  • Estándar con anuncios: 6,99 €/mes

  • Estándar (sin anuncios): 13,99 €/mes

  • Premium: 19,99 €/mes

  • Miembro extra (en Estándar/Premium): 4,99 €/mes (con anuncios) o 5,99 €/mes (sin anuncios)

👉 Mantiene precios desde octubre de 2024 tras una subida de +1 €.

Disney+

  • Estándar con anuncios: 5,99 €/mes

  • Estándar (sin anuncios): 9,99 €/mes o 99,90 €/año

  • Premium (4 pantallas): 13,99 €/mes o 139,90 €/año

  • Acceso Extra (usuario adicional): +4,99 €/mes (con anuncios) o 5,99 €/mes (sin anuncios)

Max (antes HBO)

  • Estándar: 9,99 €/mes o 99,90 €/año

  • Premium (4 pantallas): 13,99 €/mes o 139 €/año

👉 Incluye producciones originales de HBO, Warner Bros y Discovery.

Amazon Prime Video

  • Incluido en Amazon Prime: 4,99 €/mes o 49,90 €/año
    👉 Además del streaming, incluye envíos rápidos, Prime Music, Prime Reading y almacenamiento en Amazon Photos.

Apple TV+

  • 9,99 €/mes
    👉 Subió desde 6,99 € en 2024. Suele ofrecer prueba gratuita con la compra de dispositivos Apple.

YouTube Premium

  • 11,99 €/mes
    👉 Incluye un mes gratis, además de YouTube Music y reproducción sin anuncios.


Tabla comparativa de precios de streaming 2025

Plataforma Precio mensual Prueba gratuita Pantallas simultáneas
Netflix 6,99 € / 13,99 € / 19,99 € No 2 (estándar), 4 (premium)
Disney+ 5,99 € / 9,99 € / 13,99 € Sí (promociones) 2, 4 (premium)
Max 9,99 € / 13,99 € No 2, 4
Amazon Prime Video 4,99 € Sí (con Prime) 3
Apple TV+ 9,99 € Sí (ocasional) 5
YouTube Premium 11,99 € Sí (1 mes) 5

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo