Síguenos

Rosarosae

À Punt bate récord de audiencia con un 4% e iguala datos de Canal 9 en 2012

Publicado

en

À Punt presupuesto
EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 1 jun (EFE).- La televisión pública valenciana À Punt ha conseguido el récord de audiencia de la cadena durante el pasado mes de mayo, ya que ha obtenido un 4% de cuota de pantalla y se consolida como la primera alternativa a las cadenas generalistas, hecho que ha provocado que iguale los registros de la última etapa de Canal 9 en 2012.

Desde la televisión pública valenciana han recordado que la cadena posee un presupuesto tres veces menor al de RTVV: 55 millones de euros de À Punt en 2021 frente a los 154 millones de euros Canal 9 en 2012.

La cadena valenciana, según datos de Kantar, ha superado a todas las cadenas de la TDT como La2, que logró un 3,1 % de audiencia; Trece con el 3 %; FDF, con el 2,8 % o Nova, con el 2,8 %.

La dirección de À Punt ha destacado que este éxito se ha producido «cuando el consumo de televisión ha empezado a bajar este mes de mayo al llegar la temporada estival y la mejora en las restricciones a la movilidad», mientras que la franja de sobremesa ha registrado un 7’3% de share que la coloca a la cadena autonómica por delante de Cuatro y la iguala con La Sexta.

También han puntualizado que en 2013 solo existía Canal Plus como televisión de pago, mientras que ahora «la competencia es mucho mayor» por el crecimiento de las cadenas temáticas y de las plataformas de pago como Netflix, Amazon Prime o HBO, entre otros.

En cuanto al crecimiento respecto a 2020, han recordado que los registros mensuales de cuota de pantalla de la cadena autonómica durante 2020 fueron del 2’5 % en enero, del 1’9 % en febrero, 3,2 % en marzo, 3,3 % en abril, 3,1 % en mayo y un 3’8% en diciembre.

Además, unos 700.000 valencianos han seguido durante el pasado mayo las emisiones de la cadena pública. El mejor registro de la televisión fue el 18 de mayo, cuando se consiguió un 5 % de cuota, momento en que el «NTC Migdia» consiguió un 14,6 % de cuota y 284.000 personas conectaron À Punt a lo largo del informativo.

Además, «NTC Migdia» ha anotado su mejor registro mensual desde enero y ha cerrado mayo con un 10’3 % de media, mientras que «L’Oratge» es otro de los espacios que ha obtenido el máximo mensual el 6 de mayo, con una cuota del 12,2 %.

Junto a ellos, «Atrapa’m si pots», el programa presentado por Eugeni Alemany, registró un máximo de 7,5% de cuota de pantalla el 19 de mayo, mientras que en horario de máxima audiencia la emisión más vista en mayo fue el capítulo 9 de la serie «L’Alqueria Blanca», emitido el 16 de mayo que consiguió 9,3 % de cuota y fue vista en algún momento por 277.000 personas.

En posiciones destacadas de lo más viste en mayo figura también el estreno de «Zoom», con un 6,9 % de audiencia, mientras que «Bona Vesprada», magazine presentado por Maria Fuster y Màxim Huerta, ha obtenido una media mensual del 4,5 %.

Unos 220.000 espectadores conectan cada día con este programa que recorre los pueblos de toda la Comunidad Valenciana. La emisión más vista correspondió al día 26, cuando logró un 6 % y llegó a 266.000 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo