Síguenos

Rosarosae

À Punt bate récord de audiencia con un 4% e iguala datos de Canal 9 en 2012

Publicado

en

À Punt presupuesto
EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 1 jun (EFE).- La televisión pública valenciana À Punt ha conseguido el récord de audiencia de la cadena durante el pasado mes de mayo, ya que ha obtenido un 4% de cuota de pantalla y se consolida como la primera alternativa a las cadenas generalistas, hecho que ha provocado que iguale los registros de la última etapa de Canal 9 en 2012.

Desde la televisión pública valenciana han recordado que la cadena posee un presupuesto tres veces menor al de RTVV: 55 millones de euros de À Punt en 2021 frente a los 154 millones de euros Canal 9 en 2012.

La cadena valenciana, según datos de Kantar, ha superado a todas las cadenas de la TDT como La2, que logró un 3,1 % de audiencia; Trece con el 3 %; FDF, con el 2,8 % o Nova, con el 2,8 %.

La dirección de À Punt ha destacado que este éxito se ha producido «cuando el consumo de televisión ha empezado a bajar este mes de mayo al llegar la temporada estival y la mejora en las restricciones a la movilidad», mientras que la franja de sobremesa ha registrado un 7’3% de share que la coloca a la cadena autonómica por delante de Cuatro y la iguala con La Sexta.

También han puntualizado que en 2013 solo existía Canal Plus como televisión de pago, mientras que ahora «la competencia es mucho mayor» por el crecimiento de las cadenas temáticas y de las plataformas de pago como Netflix, Amazon Prime o HBO, entre otros.

En cuanto al crecimiento respecto a 2020, han recordado que los registros mensuales de cuota de pantalla de la cadena autonómica durante 2020 fueron del 2’5 % en enero, del 1’9 % en febrero, 3,2 % en marzo, 3,3 % en abril, 3,1 % en mayo y un 3’8% en diciembre.

Además, unos 700.000 valencianos han seguido durante el pasado mayo las emisiones de la cadena pública. El mejor registro de la televisión fue el 18 de mayo, cuando se consiguió un 5 % de cuota, momento en que el «NTC Migdia» consiguió un 14,6 % de cuota y 284.000 personas conectaron À Punt a lo largo del informativo.

Además, «NTC Migdia» ha anotado su mejor registro mensual desde enero y ha cerrado mayo con un 10’3 % de media, mientras que «L’Oratge» es otro de los espacios que ha obtenido el máximo mensual el 6 de mayo, con una cuota del 12,2 %.

Junto a ellos, «Atrapa’m si pots», el programa presentado por Eugeni Alemany, registró un máximo de 7,5% de cuota de pantalla el 19 de mayo, mientras que en horario de máxima audiencia la emisión más vista en mayo fue el capítulo 9 de la serie «L’Alqueria Blanca», emitido el 16 de mayo que consiguió 9,3 % de cuota y fue vista en algún momento por 277.000 personas.

En posiciones destacadas de lo más viste en mayo figura también el estreno de «Zoom», con un 6,9 % de audiencia, mientras que «Bona Vesprada», magazine presentado por Maria Fuster y Màxim Huerta, ha obtenido una media mensual del 4,5 %.

Unos 220.000 espectadores conectan cada día con este programa que recorre los pueblos de toda la Comunidad Valenciana. La emisión más vista correspondió al día 26, cuando logró un 6 % y llegó a 266.000 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Polémica en Miss Universo 2025: Miss México humillada por el presidente del certamen en Tailandia

Publicado

en

Miss Universo 2025
Fátima Bosch, posa en el escenario durante el evento oficial de bienvenida de Miss Universo 2025 en Bangkok, Tailandia.

Un vídeo viral muestra al presidente de Miss Universo Tailandia insultando y expulsando a Miss México, lo que ha provocado una ola de indignación y protestas entre las participantes del certamen.

A menos de tres semanas de la gran final de Miss Universo 2025, el prestigioso certamen de belleza internacional se ve envuelto en una fuerte polémica tras la difusión de un vídeo en el que Miss México, Fátima Bosch, fue públicamente humillada durante un evento oficial en Bangkok, Tailandia, sede de la edición de este año.

El incidente, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra cómo el presidente de Miss Universo en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, reprende duramente a la representante mexicana, llegando a llamarla “tonta”, negándole el uso de la palabra y pidiendo a seguridad que la desalojara del recinto.


Un altercado durante la entrega de bandas

El episodio tuvo lugar el pasado 4 de noviembre de 2025 durante un evento previo a la final, en el que las candidatas recibían las bandas oficiales del certamen en el hotel Chatrium Riverside Bangkok.
Según testigos presenciales, la tensión comenzó cuando Itsaragrisil recriminó a Miss México no haber publicado suficiente contenido sobre Tailandia en sus redes sociales, algo que la organización local considera obligatorio para la promoción del país anfitrión.

El tono subió rápidamente hasta derivar en una situación incómoda para todas las participantes. Varias candidatas, en señal de solidaridad, abandonaron el salón del evento, lo que provocó la airada reacción del organizador tailandés, que llegó a gritarles “¡Alto, alto! Si quieren seguir participando, siéntense ahora mismo”, según recogen medios internacionales.


Fátima Bosch, Miss México: “Me llamó tonta y me mandó callar”

Tras el altercado, Fátima Bosch declaró ante los medios su desconcierto e indignación por lo ocurrido:

“Me llamó tonta porque tiene un problema con la organización. No se me hace justo. Me gritó, me mandó callar. El mundo tiene que ver esto, porque somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para usar nuestra voz. Nadie podrá callar mi voz”, expresó la candidata mexicana.

Bosch también aseguró que la discusión no tuvo relación con su comportamiento personal, sino con conflictos previos entre la dirección tailandesa y el equipo de Miss México, encabezado por George Figueroa, quien fue expulsado del evento acusado de “comportamiento grosero”.


Apoyo y comunicado oficial de Miss México

Tras el incidente, la organización Miss México publicó un comunicado oficial en redes sociales, exigiendo respeto hacia su representante y defendiendo su derecho a expresarse libremente.
En dicho comunicado, la candidata agradeció las muestras de apoyo recibidas y subrayó su compromiso con la causa de las mujeres:

“Yo no soy una muñeca a la que se maquilla y se calla. Estoy aquí para ser la voz de las mujeres y niñas que luchan por sus derechos.”

El mensaje se viralizó en cuestión de horas y generó miles de comentarios de apoyo, tanto de seguidores del certamen como de personalidades del mundo del entretenimiento y los derechos humanos.


La organización de Miss Universo toma medidas

La organización internacional de Miss Universo, con sede en Estados Unidos, ha emitido un comunicado en el que condena “cualquier forma de maltrato, intimidación o falta de respeto hacia las concursantes”.
Según fuentes internas, se ha decidido enviar una delegación de ejecutivos internacionales a Tailandia para supervisar directamente el desarrollo del concurso y garantizar que todas las candidatas sean tratadas con igualdad y respeto.

Además, la dirección global del certamen estudia limitar o suspender la participación de Nawat Itsaragrisil en futuras ediciones, e incluso emprender acciones legales por su conducta durante el evento.


La polémica amenaza con eclipsar la final de Miss Universo

El próximo 21 de noviembre de 2025, Tailandia acogerá la final de Miss Universo, uno de los certámenes de belleza más seguidos del mundo. Sin embargo, la controversia generada por el incidente con Miss México ha puesto en entredicho la imagen del concurso y su compromiso con los valores de respeto, empoderamiento y diversidad que dice promover.

Mientras tanto, las redes sociales siguen divididas entre quienes apoyan a Fátima Bosch y quienes piden esperar la versión oficial de la organización.
Lo que está claro es que la polémica ha marcado un antes y un después en la edición 2025 de Miss Universo, y que el foco de atención mundial se ha desplazado del glamour a la defensa de la dignidad y los derechos de las participantes.

 

 

Continuar leyendo