Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

À Punt contará con 357 trabajadores a partir del 1 de julio: 289 extrabajadores de la antigua RTVV y 89 nuevos

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) –

La directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Empar Marco, ha detallado este martes que la Sociedad Anónima À Punt contará, a fecha de 1 julio, con 357 trabajadores, de los cuales 289 (el 81%) son extrabajadores de la extinta RTVV y 68 (el 19%) personal que no había tenido relación con la empresa o simplemente habían sido becarios.

Así lo ha señalado Marco en una comparecencia en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en Les Corts a la que ha asistido para explicar su gestión y el proceso para poner en marcha las emisiones de los medios de comunicación públicos valencianos a petición del PP y Cs.

Marco ha admitido que el camino hasta las emisiones regulares «no ha sido fácil» y todavía quedan cuestiones que se deben mejorar, pero ha valorado el trabajo realizado por los trabajadores. En este sentido, ha lamentado el debate, que «siempre venía de fuera», sobre la conformación de la plantilla porque desde la dirección lo que se ha buscado ha sido que los profesionales fueran «personas preparadas y motivadas, sin mirar de dónde venían».

En concreto, los nuevos trabajadores que se han incorporado han cubierto las plazas en las categorías de periodista redactor, periodista deportivo, periodista deportivo ENG, redactor audiovisual ENG, experto en redes, CEO manager, meteorólogo o productor porque eran puesto que no existían en la extinta Canal 9, ha admitido.

Asimismo, ha precisado que en algunas categorías laborales se ha tenido que ir a un cuarto requerimiento de documentación porque no se cubrían las plazas para puestos de periodistas redactores para Alicante y Castellón, analista programador, analista de social media, asesor lingüístico, ayudantes de producción, operador de cámara y montador, mientras que se ha tenido que abrir nueva convocatoria en categorías como experto en tratamiento de datos o redactor deportivo ENG en Castellón y redactor audiovisual ENG en Alicante, Castellón y Madrid.

No obstante, ha destacado que todas las delegaciones de Alicante y Castellón están abiertas y se encuentran en «fase de mejora, conectividad y obras» y, pese a «las dificultades», están funcionando y ya suministran información tanto para la radio como la web y la televisión.

EN SEPTIEMBRE, PARRILLA COMPLETA EN LA RADIO
En su intervención, Marco ha puesto en valor el comienzo el pasado 10 junio de las emisiones regulares de À Punt Media, «una plataforma multimedia capaz de integrar la web, radiotelevisión y redes sociales». De hecho, ha avanzado que la previsión es que en septiembre esté completa la parrilla de la radio.

De este modo, ha explicado que los 46 días en pruebas en la televisión hasta que comenzó la emisión en directo «sirvieron para comprobar que la implementación técnica garantizaba la emisión de los contenidos y que los sistemas no estaban estabilizados» y había cuestiones que debían «funcionar mejor para aspirar a la perfección».

No obstante, ha considerado que el inicio «ha sido satisfactorio y se han cubierto las expectativas». «La primera parrilla de contenidos es toda una declaración de intenciones y hay informativos que permiten conocer nuestra actualidad, vertebrando y dando voz a la sociedad valenciana, en estos primeros días de emisión se han producido noticias importantes y la redacción ha sabido reaccionar con profesionalidad y nivel; también la radio con informativo de la mañana se ha consolidado y los boletines», ha enfatizado.

En este punto, ha puesto el foco en la «especial atención» de las minorías sociales y el contenido «de proximidad» y el entretenimiento con una «una oferta programa cultural para poner el acento, voz y cara de personas que desde el anonimato refuerzan la marca Comunitat Valenciana».

CIERTAS «DIFICULTADES»
Sin embargo, ha admitido ciertas «dificultades» para la implementación de las aplicaciones móviles y tabletas tanto para el público generalista como el infantil por un problema con el proveedor que «no sirve con condiciones el trabajo encomendado». Sin embargo, ha avanzado que esta semana presentarán la herramienta para el público en general y «en breve» para el infantil.

Tampoco está «satisfecha», según ha reconocido, con el servicio que se presta para las personas con discapacidad visual y auditiva debido a la «falta de tiempo». «Nuestro compromiso es incorporar sistemas más avanzados y en el menor tiempo posible cubrir sus necesidades», ha afirmado, para valorar «la comprensión» de los colectivos y entidades.

AUDIENCIAS
Respecto a la medición de audiencias, Marco ha señalado que esta cuestión depende del Consejo Rector, que está trabajando para buscar los mejores mecanismos. No obstante, ha recordado que la televisión lleva unos 10 días emisión y «hoy por hoy» la prioridad es «la calidad de los contenidos y el rigor» y «luego llegarán las audiencias». «Queremos que sea la máxima, pero cada cosa en su momento», ha puntualizado.

Por otro lado, ha negado que vaya a haber programación conjunta con TV3 o IB3 porque esta cuestión «no entra entre los objetivos de la dirección», aunque ha apostillado que utilizarán contenidos de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) que consideren «sean de donde sean».

Ha remarcado que el objetivo es «resucitar el sector audiovisual» para que comience a «tener músculo» y conseguir que À Punt media sea reconocida por su «buena reputación» para que la gente «la sienta suya».

PP IRÁ A LOS TRIBUNALES POR EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
Desde el PP, el diputado Jorge Bellver ha criticado que la televisión no haya atendido a su escrito de rectificación sobre dos informaciones que se dieron en el primer informativo de À Punt el pasado 10 de junio y que «no eran ciertas» y hacían alusión a su formación.

En concreto, ha indicado que se dijo que el PP fue el único partido que votó en contra de la ley de creación de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, cuando se había abstenido, y que estaba en contra de la liberalización de la AP-7.

A respecto, Marco ha afirmado que se ejerció el derecho de rectificación porque en uno de los informativos del medio día se informó de que la Diputación de Castellón iba a pedir al gobierno central la liberalización de la AP-7 y, por eso, iba a llevar al pleno de la corporación provincial una moción para instar el gobierno a «priorizar las infraestructuras más importantes». Además, ha dicho que se recordó que en 2017, el PP votó a favor de una iniciativa en Les Corts que se oponía a prorrogar la concesión d la AP-7.

También se rectificó la otra cuestión en otro informativo en el que se destacaba que la cadena cumplía una semana de emisiones en directo tras la aprobación de la ley «sin pronunciamientos en contra» y solo con la abstención de Cs y PP, por lo que entiende que las rectificaciones «están hechas». No obstante, para Bellver es insuficiente y ha advertido de que el PP irá a los juzgados para exigir el derecho de rectificación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo