Síguenos

Televisión

À Punt ya está en marcha para recuperar la televisión pública valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – La televisión pública valenciana À Punt ha iniciado a primera hora de esta mañana las pruebas técnicas que pretenden acabar de hacer los ajustes técnicos necesarios y detectar posibles cortes o irregularidades. La directora general de À Punt Mèdia, Empar Marco, se ha mostrado muy satisfecha con un mensaje en redes sociales: «¡En el aire! Feliz 25 de abril. Pruebas técnicas de À Punt. Un paso más en la recuperación de los medios públicos».

También ha celebrado la noticia el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien, en otro mensaje en Twitter, ha manifestado: «Hoy, 25 de Abril, reivindicamos nuestro autogobierno de la mejor manera posible, con el inicio de las emisiones en pruebas de nuestra televisión. 1.609 días después los valencianos/as recuperamos el servicio de televisión pública que nuca tendríamos que haber perdido».

Entre las reacciones de los partidos políticos, el PSPV-PSOE ha puesto de relieve que «este 25 de Abril, día de la reivindicación de nuestro gobierno, ya está todo ‘À Punt'». «Ya está en pruebas la nueva televisión independiente, plural y pública del pueblo valenciano. Sintonízala», añaden.

Por su parte, Compromís ha calificado el arranque de estas pruebas como un «momento histórico». «1.609 días después del apagón, la televisión de los valencianos y valencianas vuelve a la luz».

Desde Podemos, Antonio Montiel ha dado la «enhorabuena a todas y a todos los que defendisteis siempre una RTVV pública, plural, de calidad y en valenciano».

PILOTA, BANDAS E INFANTIL
Las pruebas de la nueva televisión pública valenciana se han iniciado hoy miércoles con programas «de buena factura de RTVV, que se repetirán en forma de parrilla», como partidas de pilota y actuaciones de bandas musicales, y series infantiles.

De este modo, la tele valenciana ensaya para tenerlo todo listo para recuperar las emisiones que se fueron a negro el 29 de noviembre de 2013, cuando la entonces Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) dejó de funcionar tras la decisión del Consell, en aquel momento gobernado por el ‘popular’ Alberto Fabra, de clausurar la cadena por motivos económicos.

Ahora, se pone en marcha un operativo técnico de pruebas que requiere la emisión de contenidos con el fin de testar la continuidad, unos controles que se harán en horario de 08.00 a 22.30 horas. Para ello, se ha optado por emitir programas de buena factura de RTVV, que se repetirán en forma de parrilla.

Así, se pasarán documentales, partidas de pilota y certámenes de bandas, así como series infantiles de producción propia de À Punt que ya se pueden ver en la web. En ningún caso, aclara el medio público, esta será la parrilla definitiva de la cadena.

Las pruebas, además, servirán para hacer que los usuarios tengan tiempo de seleccionar À Punt en el mando a distancia. Los canales de referencia son el 60 en Castellón, el 25 en Alicante y los canales 57 o 39 en la provincia de Valencia.

La entidad pide a los usuarios que si detectan problemas técnicos en la emisión o anomalías o tienen algún problema de recepción se pongan en contacto a través de tdt@cvmc.es. Se facilita más información en la web www.apuntmedia.es y en las redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Udo Kier, ícono del cine de culto, a los 81 años en California

Publicado

en

El legendario actor alemán Udo Kier ha fallecido a los 81 años en California, Estados Unidos, según confirmó su pareja, Delbert McBride, a la revista Variety. Kier deja un legado de más de 200 películas a lo largo de su extensa carrera cinematográfica, convirtiéndose en un referente del cine de culto y la vanguardia cinematográfica.

Una carrera marcada por el cine de culto y la colaboración con grandes directores

Udo Kier fue conocido por su trabajo en películas icónicas como ‘Sangre para Drácula’, ‘Frankenstein’ de Andy Warhol, ‘Rompiendo las Olas’ y ‘Ace Ventura’. Su estilo único y su presencia en pantalla lo convirtieron en uno de los actores más reconocibles del cine europeo y estadounidense.

Además, colaboró con el director Rainer Werner Fassbinder en clásicos como La mujer del jefe de estación, La tercera generación y Lili Marleen, consolidándose como un actor versátil y atrevido que exploraba los límites del cine contemporáneo.

Reconocimiento en Estados Unidos

Kier también alcanzó la fama en Estados Unidos gracias a películas como ‘Mi Idaho privado’, dirigida por Gus Van Sant, dos veces nominado al Oscar. Su habilidad para interpretar personajes complejos y excéntricos le permitió conectar con audiencias de todo el mundo.

Legado y memoria

Udo Kier será recordado como uno de los actores más icónicos del cine de culto, cuya carrera abarcó décadas y generaciones. Su estilo inconfundible y su capacidad para encarnar roles provocativos y transgresores lo convierten en una figura insustituible del cine internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo