Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierta la matrícula para las pruebas de certificación de nivel de valenciano

Publicado

en

La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià, dependiente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, abre el período de inscripción a las pruebas de certificación de nivel de valenciano correspondientes a la convocatoria de junio de 2018, por primera vez adaptadas completamente al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECRL).

Según el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, «con el nuevo modelo nos adaptamos definitivamente a Europa con unas pruebas pensadas para los usos lingüísticos del valenciano». Además, ha destacado que «son unas pruebas muy comunicativas y están pensadas para que los valencianos piensen y escriban preferentemente en valenciano».

En este primer período de pruebas se podrán certificar los niveles A2, B1 y C1. También se podrán obtener los certificados de capacitación técnica, como son el Certificat de llenguatge administratiu, el Certificat de llenguatge en els mitjans de comunicació y el Certificat de correcció de textos.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 9 de abril y se puede hacer por vía telemática mediante la web www.jqcv.gva.es, i con el pago de tasas por vía electrónica con tarjeta de crédito o de débito para hacer el trámite más ágil y accesible, aunque se mantiene la posibilidad de realizar el pago en la entidad bancaria. El pago vía telemática supone un 10 % de descuento.

Las pruebas se harán en un total de 24 sedes del territorio valenciano, como son las localidades de Alicante, Alcoi, Alzira, Benidorm, Borriana, Buñol, Castellón de la Plana, Dénia, Elda, Elx, Gandia, Llíria, Ontinyent, Orihuela, Paterna, Sagunt, Segorbe, Sueca, Torrent, La Vall d’Uixó, Villena, Vinaròs, Xàtiva y València, donde, además, se celebrarán las pruebas de certificados de capacitación técnica.

CALENDARIO DE PRUEBAS
En este primer período, todas las pruebas se harán en el mes de junio. El día 9 se hará la prueba de certificación del nivel A2, la primera jornada del nivel C1 y el Certificat de llenguatge administratiu.

El día 16 tendrán lugar las pruebas de nivel B1 y el Certificat de llenguatge en els mitjans de comunicació. Finalmente, el 30 de junio será la segunda jornada del C1 y el Certificat de correcció de textos.

Las pruebas de nivel A2, B1 y la primera jornada del C1 empezarán a las 9.00 horas, y las pruebas de los certificados de capacitación técnica empezarán a las 9.30 horas. Por lo que respecta a la segunda jornada del nivel C1, los aspirantes serán convocados de manera personal con indicación del día y la hora.

El segundo período, en el que se harán las pruebas de los niveles B2 y C2, tendrá el proceso de matrícula abierto desde el 1 hasta el 15 de septiembre.

ESTRUCTURA DE LAS NUEVAS PRUEBAS
Con la implantación del nuevo modelo, todas las personas aspirantes a las pruebas de la JQCV se examinarán de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita y expresión e interacción orales), de esta manera desaparecerá el carácter excluyente de la prueba.

Hay que recordar que, por primera vez, la Administración valenciana organizará pruebas del nivel B2 y registrará y expedirá certificados de nivel A1. De esta manera, el nivel B2 rellena el vacío que suponía el salto desde el nivel elemental al nivel medio y completa una oferta más amplia y proporcionada de certificados.

OTRAS CONVOCATORIAS
Con el nuevo modelo de pruebas de certificación se permite unificar el modelo de pruebas de certificación de idiomas de organismos públicos valencianos, como son la JQCV, las escuelas oficiales de idiomas y las universidades públicas, mediante la Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions de Coneixements de Valencià (CIEACOVA).

PERSONAL EXAMINADOR
Hay que recordar que desde el año 2017 se están llevando a cabo acciones formativas para el personal examinador para asegurar un cuerpo evaluador competente en este sentido. Está previsto que este curso se llegue a la cifra de dos mil personas, aproximadamente, preparadas y acreditadas para la evaluación del área de expresión e interacción orales de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2.
Con todas estas acciones, desde la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià se hace una apuesta para poder llegar a ser miembro de ALTE (Association of Language Testers in Europe), que permite ponerse al nivel de los máximos organismos de certificación lingüística, como son la Cambridge University o el Instituto Cervantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo