Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Renfe modifica las condiciones de los abonos gratuitos para impedir la picaresca

Publicado

en

abono gratuito renfe condiciones
RENFE

Renfe se ve obligada a limitar las condiciones de los abonos gratuitos ante las quejas de usuarios que se han quedado fuera.

Con la implantación de los abonos gratuitos de Media Distancia hace unos meses, son muchos quienes han estado comprando billetes que luego no usan.

La compañía ha tenido que modificar su política de reservas debido a los abusos que se estaban produciendo desde que el pasado 1 de septiembre entraran en vigor los abonos gratuitos para trenes de Media Distancia, los antiguos Regionales.

Nuevas condiciones

Al detectar estas irregularidades, el Gobierno va a modificar las condiciones de los abonos gratuitos de Media Distancia. A partir del próximo 7 de diciembre se podrá incautar la fianza a los viajeros que hagan mal uso de los títulos y a principios del próximo año se lanzará un abono específico para menores de edad sin DNI.

¿El motivo? Que estos trayectos, a diferencia de lo que ocurre con los de Cercanías, permite la reserva de plaza. La picaresca ha hecho que los viajeros más avispados hayan bloqueado las plazas con varias reservas en horarios distintos a lo largo del mismo día o durante toda la semana aunque luego no se presentaran al viaje.

Los primeros días de su puesta en marcha los trenes estaban completos hasta diez días antes de su salida pero, en realidad, iban medio vacíos y muchos viajeros se quedaban en tierra.

Esta laguna normativa ha permitido a los viajeros más espabilados bloquear asientos en varios horarios para coger luego el tren que más les convenía o, incluso, ni siquiera comparecer en la estación. La práctica se fue generalizando hasta provocar serios problemas en trayectos regionales como Galicia o Castilla-La Mancha, como se hizo patente por las quejas en las redes sociales.

Estas reservas fantasma se producen porque al aprovecharse de la gratuidad de los abonos en caso de no presentarse, el viajero no debe afrontar ninguna penalización.

Pero ante esto Renfe ha decidido cambiar el sistema de reservas. Estas son las restricciones importantes.

Nuevas restricciones

  • Esta modificación de las condiciones afecta directamente a la fianza y al uso del abono gratuito, principalmente. Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren.
  • Solo se retirará el abono de la línea en la que se haya detectado un uso irregular, el operador ferroviario no expedirá un nuevo abono asociado a ese titular para ningún origen-destino de media distancia en un plazo de 30 días desde la anulación.
  • Antes de llegar a retirar el abono y la fianza, Renfe enviará dos avisos al titular cuando detecte que finalmente no ha viajado sin anular la reserva con la antelación requerida. Es a la tercera vez cuando esto se considerará uso indebido y, entonces, se proceda a sancionar. Aun así, se establece un plazo transitorio de siete días en los que se informará al viajero del incumplimiento sin que esto suponga la aplicación de la medida.
  •  limitarán a cuatro viajes diarios de ida o vuelta el número máximo de trayectos que se permite formalizar por abono y se imposibilitará formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.
  • Para los menores también hay novedades: se lanzará un abono específico para menores de edad sin DNI y solo se podrá sacar un título por DNI, NIE o pasaporte para cada origen-destino, evitando así usos indebidos de estos títulos. Esta medida no entrará en vigor hasta el próximo 1 de enero de 2023.
  • Renfe podrá establecer un cupo de plazas de pie, es decir, sin plaza reservada, que no superará el 10% de las plazas ofertadas con reserva de plaza, informando de dicha condición de viaje a los viajeros.

Hasta el pasado lunes 12 de septiembre, Renfe había emitido más de un millón (1.011.131) de abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia con validez hasta fin de año. El 77% de ellos correspondían a los distintos núcleos de Cercanías.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo