Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Se dispara la adicción a la cirugía estética

Publicado

en

adicción a la cirugía estética
FREEPIK
En la actualidad, imágenes de cuerpos y rostros perfectos inundan revistas, redes sociales y medios de comunicación. La obsesión por la apariencia física ha llevado a un aumento preocupante en la adicción a la cirugía estética, una tendencia que pone de relieve la necesidad de abordar los problemas de salud mental y la percepción distorsionada de la belleza que subyacen a este fenómeno.
La normalización de los retoques estéticos ha disparado el uso de sustancias como el ácido hialurónico y el bótox.

Adicción a la cirugía estética

La adicción a la cirugía estética es un fenómeno creciente que se caracteriza por la búsqueda compulsiva y obsesiva de la perfección a través de procedimientos quirúrgicos y tratamientos estéticos.

Las personas que sufren esta adicción a menudo se someten a múltiples cirugías y tratamientos, incluso cuando se desaconsejan por motivos de salud desde el punto de vista médico.

Una obsesión con graves consecuencias

Esta obsesión puede tener consecuencias graves tanto para la salud física como para la salud mental.

Es muy común encontrar gabinetes de psicología y psiquiatría adjuntos a clínicas estéticas, que realizan valoraciones personalizadas para ayudar en la toma de decisión de sus pacientes antes de someterse a cualquier intervención, aunque en la práctica no siempre es así y en algunos casos terminan convirtiéndose en un instrumento más de captación y motivación hacia la cirugía.

El fundador y director de Fromm Bienestar, Antonio Molina, detalla algunos casos con los que convive a menudo su equipo terapéutico, especializado en el tratamiento de adicciones y drogodependencias, profesionales de la psicología, medicina, psiquiatría y educación social que trabajan de manera coordinada para ayudar a cientos de personas a recuperar el control de su vida después de sufrir los efectos devastadores de una adicción.

«A nuestro centro terapéutico, que dispone de unidad sanitaria con especialistas en adicciones, acuden multitud de personas que desearían haber recibido una orientación psicológica que cuestionara su intención de someterse a una intervención estética. En muchos casos las inyecciones de ácido y el bisturí terminan lapidando la autoestima de quienes ponen todas las expectativas de bienestar y felicidad en ello, cuando lo que hace falta es un tratamiento psicoterapéutico previo».

Qué factores contribuyen a la adicción

Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de la adicción a la cirugía estética. Uno de ellos es la presión social y cultural que impulsa la búsqueda de la belleza a cualquier costo.

Las imágenes retocadas y las normas inalcanzables de belleza promovidas por los medios de comunicación y las redes sociales pueden influir en la percepción de uno mismo y llevar a la creencia de que la cirugía estética es la única forma de alcanzar la aceptación y la felicidad.

Cada vez son más comunes los anuncios en prensa, radio y televisión relacionados con el sector de la estética, incluso en los intermedios de publicidad de los programas con mayor audiencia. Se dirigen principalmente a un público concreto, mujeres jóvenes que deseen parecerse a quienes lo anuncian.

Lorena Ruiz, psicóloga especialista en adicciones y directora terapéutica de Fromm Bienestar advierte sobre la responsabilidad de los medios de comunicación de masas a la hora de normalizar el uso y abuso de este tipo de intervenciones, poniendo de manifiesto que no se debería pasar por alto las enormes consecuencias que tienen los retoques estéticos también en el plano emocional.

«En la actualidad existe una exposición continua a este tipo de prácticas que normaliza cualquier tipo de retoque estético pasando por alto posibles consecuencias. Lo último es asistir a través de la televisión a cómo una presentadora se inyecta ácido hialurónico en directo entre risas y chistes sobre su imagen entre los contertulios».

Los trastornos de la imagen corporal también desempeñan un papel importante en esta adicción. Las personas que padecen trastornos como la dismorfia corporal tienen una percepción distorsionada de su apariencia y pueden recurrir a la cirugía estética en un intento desesperado por corregir lo que perciben como defectos.

Además, problemas de autoestima, ansiedad y depresión pueden contribuir a la búsqueda constante de la perfección a través de procedimientos estéticos.

Así pues, al mismo tiempo que se acaba normalizando este tipo de técnicas comienzan a salir a la luz casos de personajes públicos que han tenido experiencias negativas después de haberse sometido a una cirugía que prometía cambiar su vida pero que, sin embargo, se ha convertido en un problema más.

Consecuencias emocionales

La adicción a la cirugía estética no solo tiene implicaciones físicas, sino también emocionales. Las personas adictas a estos procedimientos pueden experimentar altos niveles de ansiedad y depresión, ya que su autoestima y autoimagen están vinculadas a su apariencia física.

La búsqueda incesante de la perfección o la eterna juventud puede generar una sensación constante de insatisfacción y angustia.

Desde el punto de vista físico, los riesgos de someterse a múltiples procedimientos quirúrgicos son significativos. Cada cirugía conlleva posibles complicaciones, como infecciones, cicatrices, reacciones adversas a la anestesia y problemas de cicatrización.

La adicción a la cirugía estética puede llevar a una acumulación de riesgos y complicaciones, lo que pone en peligro la salud y el bienestar de la persona que la sufre.

Por eso es tan importante conocer que existen tratamientos para la adicción a la cirugía estética. Procesos psicoterapéuticos complejos que requieren un enfoque interdisciplinar entre profesionales sanitarios y socioeducativos.

La terapia psicológica puede ayudar a las personas afectadas a abordar los problemas subyacentes de autoestima, ansiedad y trastornos de la imagen corporal.

Los grupos de apoyo también pueden ser beneficiosos al proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir orientación profesional.

Todo dependerá de las necesidades y particularidades de cada persona, donde la historia de vida tiene un papel fundamental en el diagnóstico e intervención.

Por eso siempre es recomendable acudir a un centro de desintoxicación de adicciones que pueda trabajar con mayores garantías sobre una conducta adictiva que requiere un alto nivel de conocimiento y experiencia.

Sin embargo, la mejor manera de ayudar es prevenir, asegura Antonio Molina, educador social de profesión y responsable de la parte preventiva en institutos, entidades y administraciones locales. La prevención es esencial para combatir la adicción a la cirugía estética. Educación sobre salud mental, autoestima y la promoción de la diversidad de cuerpos y rostros en los medios de comunicación pueden ayudar a cambiar la percepción de la belleza y reducir la presión social que impulsa esta obsesión. Fomentar una relación saludable con la apariencia y promover la aceptación de uno mismo desde una edad temprana puede ser clave para prevenir este tipo de adicción.

La actualización constante de los profesionales dedicados a prevenir y tratar este tipo de enfermedades es un elemento clave para remar hacia un futuro más optimista respecto a la relación con el propio cuerpo y la aceptación del mismo. Utilizando en todo caso de manera previa a la cirugía estética otras técnicas mucho menos invasivas. Hábitos de vida saludabes, práctica deportiva, alimentación sana y equilibrada e incluso psicoterapia para analizar el deseo desenfrenado por modiificar el cuerpo y lo que se busca con ello.

Los retoques estéticos están cada vez más normalizados en las sociedades occidentales y el sector de las clínicas estéticas ha experimentado un crecimiento enorme en los últimos diez años. Por eso es indispensable hacer una reflexión conjunta sobre el uso concreto de estas técnicas y el riesgo que conlleva su abuso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

La técnica de iluminación facial de Letizia que rejuvenece el rostro

Publicado

en

técnica iluminación facial Letizia
Foto: Toni Cortés/OFFICIAL PRESS

La reina Letizia siempre acapara miradas, no solo por su elegancia y sofisticación en sus elecciones de moda, sino también por su impecable maquillaje. Uno de los secretos detrás de su rostro radiante es una técnica que resalta la luminosidad natural de la piel sin necesidad de contornos oscuros: la iluminación facial. Este método se ha convertido en tendencia gracias a su capacidad para rejuvenecer el rostro y ofrecer un acabado fresco y natural.

A continuación, te explicamos en qué consiste esta técnica, cómo aplicarla y qué productos utilizar para conseguir un resultado profesional.

¿Qué es la técnica de iluminación facial?

La iluminación facial es un método de maquillaje que se centra en resaltar las zonas más prominentes del rostro mediante el uso de iluminadores. A diferencia de otras técnicas como el contouring, que se basa en crear sombras con tonos oscuros, este método utiliza puntos de luz para destacar las facciones de manera suave y natural.

Las áreas clave donde se aplica el iluminador son:

  • Pómulos: para realzar su estructura.
  • Puente de la nariz: para alargar ópticamente el rostro.
  • Arco de las cejas: para levantar visualmente la mirada.
  • Arco de cupido: para dar volumen a los labios.

El resultado es un rostro con contornos suaves, luminoso y rejuvenecido.

Cómo realizar la técnica paso a paso

1. Prepara tu piel

La clave de esta técnica es una piel bien cuidada. Limpia e hidrata tu rostro para garantizar que la aplicación del maquillaje sea uniforme. Para un acabado más luminoso, utiliza una prebase hidratante con efecto glow.

2. Aplica una base ligera

Elige una base de maquillaje ligera o una BB cream con acabado luminoso para mantener el aspecto natural. Si tu piel es grasa, opta por una base mate y añade brillo solo en las zonas estratégicas.

3. Corrige imperfecciones

Usa un corrector en ojeras, manchas o granitos. Una piel uniforme potenciará los efectos de la iluminación.

4. Ilumina las zonas estratégicas

Con un iluminador en crema, líquido o en polvo, aplica el producto en:

  • El hueso de los pómulos.
  • El puente de la nariz.
  • El arco de las cejas.
  • El arco de cupido.

Difumina bien para que el efecto sea natural y no queden líneas marcadas.

5. Añade un toque de color

Un colorete rosado o melocotón en las mejillas aportará frescura y un efecto saludable al rostro.

6. Finaliza tu look

Completa tu maquillaje con máscara de pestañas, un labial suave o gloss, y un fijador en spray para prolongar la duración del maquillaje.

Productos recomendados para iluminar el rostro

Para lograr un acabado impecable, es fundamental elegir productos de calidad. Aquí tienes algunas opciones destacadas:

  • Charlotte Tilbury Hollywood Flawless Filter: Este producto multifunción aporta un brillo sutil y sofisticado, perfecto para una luminosidad natural.
  • Becca Shimmering Skin Perfector: Ideal para quienes buscan un efecto más intenso y radiante.
  • Benefit High Beam: Un clásico en formato líquido que ilumina con suavidad.
  • MAC Strobe Cream: Prebase con partículas reflectantes que crea un efecto glow instantáneo.
  • Maybelline Master Chrome: Una opción accesible con un acabado metálico impactante.

Beneficios de esta técnica

  1. Rejuvenece el rostro: La luz natural resalta las facciones y minimiza signos de cansancio o envejecimiento.
  2. Acabado natural: Es ideal para quienes prefieren un maquillaje más discreto y fresco.
  3. Versatilidad: Se adapta a cualquier ocasión, desde eventos formales hasta el día a día.
  4. Realza la piel: Aporta un brillo saludable y resalta la textura de la piel.

Inspiración: el look de la reina Letizia

La reina Letizia es un ejemplo perfecto de cómo esta técnica puede transformar el rostro. Con puntos de luz estratégicos y una piel bien cuidada, logra un maquillaje impecable que resalta su elegancia y frescura.

Otras técnicas de maquillaje utilizadas por la reina Letizia

La reina Letizia no solo recurre a la técnica de iluminación facial para potenciar su belleza natural, sino que también ha adoptado otros trucos de maquillaje que realzan su rostro y se adaptan a su estilo personal. A continuación, te detallamos algunas de las técnicas más comentadas que forman parte de su rutina beauty.

1. Delineador en tonos rojizos

Uno de los elementos más característicos de su maquillaje es el uso de delineadores en tonos marrones, rojizos o burdeos. Estos colores suaves contrastan con sus ojos y aportan profundidad sin endurecer su mirada, como lo haría un delineador negro.

Este truco es especialmente favorecedor para personas con ojos claros o piel madura, ya que suaviza las facciones y añade calidez al rostro. Letizia suele combinarlo con una máscara de pestañas que define, pero no exagera, logrando un equilibrio perfecto entre elegancia y naturalidad.

2. Sombras en tonos neutros y efecto smokey suave

La reina es una experta en llevar sombras de ojos en tonos tierra, beige y marrón, creando un efecto ahumado ligero que realza su mirada sin recargarla. Este estilo es ideal para eventos diurnos y nocturnos, ya que aporta profundidad al párpado y agranda los ojos de manera sutil.

En ocasiones especiales, añade un toque de brillo en el párpado móvil o el lagrimal para iluminar la zona y dar un aire más sofisticado al maquillaje.

3. Cejas bien definidas, pero naturales

Letizia sabe que unas cejas cuidadas son clave para enmarcar el rostro. Por eso, siempre las lleva perfectamente peinadas y ligeramente rellenadas con lápices o sombras en tonos que imitan el color natural de sus vellos.

En sus apariciones, se nota que apuesta por un diseño de cejas que respeta su forma original, evitando un efecto demasiado artificial. Esto aporta frescura a su expresión facial y equilibra su look general.

4. Labios en tonos nude o naturales

Los labios de la reina Letizia rara vez son protagonistas. Prefiere tonos nude, rosas suaves o melocotón que complementan su maquillaje sin destacar en exceso. Para ocasiones más formales, recurre a labiales satinados o con un toque de brillo que dan volumen, mientras que para el día a día prefiere acabados mate.

El truco detrás de su elección de labiales está en mantener el equilibrio: cuando sus ojos están más maquillados, los labios se suavizan, y viceversa.

5. Piel impecable con efecto glow

Además de la iluminación facial, la reina Letizia cuida especialmente la base de su maquillaje. Suele optar por bases ligeras que unifican el tono de la piel sin cubrir en exceso, dejando ver su textura natural.

Para potenciar el efecto glow, utiliza primers con partículas reflectantes, como el famoso MAC Strobe Cream, que prepara la piel para un acabado luminoso. En ocasiones, también recurre a polvos translúcidos solo en las zonas más propensas al brillo, manteniendo el resto del rostro radiante.

6. Rubor estratégico para un efecto saludable

El rubor es otro de sus grandes aliados. Letizia lo aplica de manera estratégica, utilizando tonos rosados o melocotón que simulan el rubor natural de la piel. Este truco no solo aporta frescura al rostro, sino que también lo estiliza, creando un efecto lifting en las mejillas.

Productos inspirados en el maquillaje de la reina Letizia

Si quieres recrear su look, aquí tienes algunos productos clave que pueden ayudarte:

  • Charlotte Tilbury Hollywood Flawless Filter: Para una piel radiante con efecto natural.
  • Nars Soft Matte Complete Concealer: Perfecto para corregir ojeras e imperfecciones.
  • Lancôme Monsieur Big Mascara: Para unas pestañas definidas pero naturales.
  • Dior Backstage Glow Face Palette: Una opción versátil para iluminar y aplicar rubor.
  • Chanel Rouge Coco Shine en tono Boy: Un labial nude satinado ideal para el día a día.

Cómo adaptar estas técnicas a tu estilo

Aunque estas técnicas están inspiradas en el maquillaje de la reina Letizia, puedes adaptarlas fácilmente a tus necesidades. Si buscas un look más sofisticado, intensifica las sombras o el delineado. Para un acabado más natural, utiliza bases ligeras y productos cremosos que se integren mejor con la piel.

El secreto del éxito de la reina Letizia está en el equilibrio: resalta sus mejores facciones sin recargar el rostro, apostando siempre por un aspecto fresco y elegante. ¿Lista para probar estas técnicas en tu rutina diaria?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo