Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Se dispara la adicción a la cirugía estética

Publicado

en

adicción a la cirugía estética
FREEPIK
En la actualidad, imágenes de cuerpos y rostros perfectos inundan revistas, redes sociales y medios de comunicación. La obsesión por la apariencia física ha llevado a un aumento preocupante en la adicción a la cirugía estética, una tendencia que pone de relieve la necesidad de abordar los problemas de salud mental y la percepción distorsionada de la belleza que subyacen a este fenómeno.
La normalización de los retoques estéticos ha disparado el uso de sustancias como el ácido hialurónico y el bótox.

Adicción a la cirugía estética

La adicción a la cirugía estética es un fenómeno creciente que se caracteriza por la búsqueda compulsiva y obsesiva de la perfección a través de procedimientos quirúrgicos y tratamientos estéticos.

Las personas que sufren esta adicción a menudo se someten a múltiples cirugías y tratamientos, incluso cuando se desaconsejan por motivos de salud desde el punto de vista médico.

Una obsesión con graves consecuencias

Esta obsesión puede tener consecuencias graves tanto para la salud física como para la salud mental.

Es muy común encontrar gabinetes de psicología y psiquiatría adjuntos a clínicas estéticas, que realizan valoraciones personalizadas para ayudar en la toma de decisión de sus pacientes antes de someterse a cualquier intervención, aunque en la práctica no siempre es así y en algunos casos terminan convirtiéndose en un instrumento más de captación y motivación hacia la cirugía.

El fundador y director de Fromm Bienestar, Antonio Molina, detalla algunos casos con los que convive a menudo su equipo terapéutico, especializado en el tratamiento de adicciones y drogodependencias, profesionales de la psicología, medicina, psiquiatría y educación social que trabajan de manera coordinada para ayudar a cientos de personas a recuperar el control de su vida después de sufrir los efectos devastadores de una adicción.

«A nuestro centro terapéutico, que dispone de unidad sanitaria con especialistas en adicciones, acuden multitud de personas que desearían haber recibido una orientación psicológica que cuestionara su intención de someterse a una intervención estética. En muchos casos las inyecciones de ácido y el bisturí terminan lapidando la autoestima de quienes ponen todas las expectativas de bienestar y felicidad en ello, cuando lo que hace falta es un tratamiento psicoterapéutico previo».

Qué factores contribuyen a la adicción

Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de la adicción a la cirugía estética. Uno de ellos es la presión social y cultural que impulsa la búsqueda de la belleza a cualquier costo.

Las imágenes retocadas y las normas inalcanzables de belleza promovidas por los medios de comunicación y las redes sociales pueden influir en la percepción de uno mismo y llevar a la creencia de que la cirugía estética es la única forma de alcanzar la aceptación y la felicidad.

Cada vez son más comunes los anuncios en prensa, radio y televisión relacionados con el sector de la estética, incluso en los intermedios de publicidad de los programas con mayor audiencia. Se dirigen principalmente a un público concreto, mujeres jóvenes que deseen parecerse a quienes lo anuncian.

Lorena Ruiz, psicóloga especialista en adicciones y directora terapéutica de Fromm Bienestar advierte sobre la responsabilidad de los medios de comunicación de masas a la hora de normalizar el uso y abuso de este tipo de intervenciones, poniendo de manifiesto que no se debería pasar por alto las enormes consecuencias que tienen los retoques estéticos también en el plano emocional.

«En la actualidad existe una exposición continua a este tipo de prácticas que normaliza cualquier tipo de retoque estético pasando por alto posibles consecuencias. Lo último es asistir a través de la televisión a cómo una presentadora se inyecta ácido hialurónico en directo entre risas y chistes sobre su imagen entre los contertulios».

Los trastornos de la imagen corporal también desempeñan un papel importante en esta adicción. Las personas que padecen trastornos como la dismorfia corporal tienen una percepción distorsionada de su apariencia y pueden recurrir a la cirugía estética en un intento desesperado por corregir lo que perciben como defectos.

Además, problemas de autoestima, ansiedad y depresión pueden contribuir a la búsqueda constante de la perfección a través de procedimientos estéticos.

Así pues, al mismo tiempo que se acaba normalizando este tipo de técnicas comienzan a salir a la luz casos de personajes públicos que han tenido experiencias negativas después de haberse sometido a una cirugía que prometía cambiar su vida pero que, sin embargo, se ha convertido en un problema más.

Consecuencias emocionales

La adicción a la cirugía estética no solo tiene implicaciones físicas, sino también emocionales. Las personas adictas a estos procedimientos pueden experimentar altos niveles de ansiedad y depresión, ya que su autoestima y autoimagen están vinculadas a su apariencia física.

La búsqueda incesante de la perfección o la eterna juventud puede generar una sensación constante de insatisfacción y angustia.

Desde el punto de vista físico, los riesgos de someterse a múltiples procedimientos quirúrgicos son significativos. Cada cirugía conlleva posibles complicaciones, como infecciones, cicatrices, reacciones adversas a la anestesia y problemas de cicatrización.

La adicción a la cirugía estética puede llevar a una acumulación de riesgos y complicaciones, lo que pone en peligro la salud y el bienestar de la persona que la sufre.

Por eso es tan importante conocer que existen tratamientos para la adicción a la cirugía estética. Procesos psicoterapéuticos complejos que requieren un enfoque interdisciplinar entre profesionales sanitarios y socioeducativos.

La terapia psicológica puede ayudar a las personas afectadas a abordar los problemas subyacentes de autoestima, ansiedad y trastornos de la imagen corporal.

Los grupos de apoyo también pueden ser beneficiosos al proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir orientación profesional.

Todo dependerá de las necesidades y particularidades de cada persona, donde la historia de vida tiene un papel fundamental en el diagnóstico e intervención.

Por eso siempre es recomendable acudir a un centro de desintoxicación de adicciones que pueda trabajar con mayores garantías sobre una conducta adictiva que requiere un alto nivel de conocimiento y experiencia.

Sin embargo, la mejor manera de ayudar es prevenir, asegura Antonio Molina, educador social de profesión y responsable de la parte preventiva en institutos, entidades y administraciones locales. La prevención es esencial para combatir la adicción a la cirugía estética. Educación sobre salud mental, autoestima y la promoción de la diversidad de cuerpos y rostros en los medios de comunicación pueden ayudar a cambiar la percepción de la belleza y reducir la presión social que impulsa esta obsesión. Fomentar una relación saludable con la apariencia y promover la aceptación de uno mismo desde una edad temprana puede ser clave para prevenir este tipo de adicción.

La actualización constante de los profesionales dedicados a prevenir y tratar este tipo de enfermedades es un elemento clave para remar hacia un futuro más optimista respecto a la relación con el propio cuerpo y la aceptación del mismo. Utilizando en todo caso de manera previa a la cirugía estética otras técnicas mucho menos invasivas. Hábitos de vida saludabes, práctica deportiva, alimentación sana y equilibrada e incluso psicoterapia para analizar el deseo desenfrenado por modiificar el cuerpo y lo que se busca con ello.

Los retoques estéticos están cada vez más normalizados en las sociedades occidentales y el sector de las clínicas estéticas ha experimentado un crecimiento enorme en los últimos diez años. Por eso es indispensable hacer una reflexión conjunta sobre el uso concreto de estas técnicas y el riesgo que conlleva su abuso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

La revolución del Endolifting llega a Valencia: el lifting sin cirugía que triunfa en estética facial y corporal 

Publicado

en

Endolifting Valencia
Antes y después del tratamiento con endolifting- AC Medical Beauty

El innovador tratamiento de Endolifting con láser ya está disponible en AC Medical Beauty, la clínica estética de referencia en Valencia. Descubre sus beneficios y cómo funciona.

¿Qué es el Endolifting y por qué está revolucionando la medicina estética?

El Endolifting, también conocido como endoláser, es una técnica mínimamente invasiva que actúa desde el interior para reafirmar la piel, eliminar grasa localizada y rejuvenecer rostro y cuerpo. Sin necesidad de cirugía ni largos periodos de recuperación, esta tecnología se ha convertido en el tratamiento más demandado por quienes buscan resultados visibles y naturales.

En AC Medical Beauty, clínica situada en Valencia, este tratamiento ha sido implementado con éxito gracias al trabajo coordinado del equipo médico y la visión estratégica de Carola Campos Moreno, directora de la clínica, experta en gestión de centros estéticos y en introducir tecnologías innovadoras.

¿Cómo funciona el Endolifting?

El procedimiento emplea un láser de alta precisión que se introduce bajo la piel mediante fibras intradérmicas. La energía térmica estimula el colágeno, derrite pequeños cúmulos de grasa y produce una retracción inmediata de la piel, logrando un efecto tensor visible desde la primera sesión.

Se aplica en zonas como:

  • Papada y cuello

  • Contorno facial

  • Brazos

  • Abdomen

  • Cartucheras y flancos

Beneficios del Endolifting

  • Efecto lifting sin cirugía

  • Reducción de grasa localizada

  • Estimulación de colágeno

  • Mejora la calidad de la piel

  • Sin cicatrices ni baja médica

  • Aplicable en rostro y cuerpo

Carola Campos: dirección con visión de futuro

 Carola Campos Moreno es la directora de AC Medical Beauty y la responsable de convertir este centro en un referente en medicina estética avanzada. Su apuesta constante por la innovación, la excelencia del servicio y la formación continua del equipo ha posicionado a la clínica entre las más valoradas de Valencia.

Carola Campos Moreno, directora de AC Medical Beauty

Otros tratamientos de estética en AC Medical Beauty con la doctora Loida Flor

Junto al endolifting, la doctora Loida Flor, especialista en medicina estétic con una amplia trayectoria, ofrece una gama de tratamientos médico-estéticos personalizados, centrados en el bienestar, la belleza natural y la armonía facial y corporal.

Dra. Loida Flor

Tratamientos faciales

  • Ácido hialurónico: para hidratar, rellenar arrugas y dar volumen a labios y pómulos.

  • Toxina botulínica (botox): tratamiento de arrugas de expresión en frente, entrecejo y patas de gallo.

  • Hilos tensores: lifting no quirúrgico para redefinir el óvalo facial y tensar la piel flácida.

  • Mesoterapia facial y vitaminas: revitaliza, mejora el tono y aporta luminosidad.

  • Peelings médicos: renovación celular profunda para manchas, acné y textura.

Tratamientos corporales

  • Mesoterapia corporal: para eliminar grasa localizada, celulitis y mejorar la firmeza de la piel.

  • Esclerosis de varices: técnica efectiva para eliminar pequeñas venas visibles.

  • Tratamiento capilar anticaída: mesoterapia con vitaminas y factores de crecimiento.

  • Bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP): regeneración celular para piel y cabello.


📍 AC Medical Beauty Valencia: tecnología y experiencia en un solo lugar

Ubicación: Calle Ayora 22, Patraix, Valencia
Contacto:
📞 963 847 131 / 662 959 052
🌐 www.acmedicalbeauty.com

La clínica dispone de un entorno moderno y acogedor, con protocolos actualizados, aparatología de vanguardia y un equipo humano altamente cualificado liderado por Carola Campos.

El Endolifting con láser ha llegado a Valencia para quedarse, y lo ha hecho de la mano de un equipo profesional comprometido con los resultados y la salud estética de cada paciente. Gracias a la dirección de Carola Campos y a la experiencia médica de la doctora Loida Flor, AC Medical Beauty es hoy una clínica referente en tratamientos faciales y corporales de última generación.

Si buscas una transformación estética sin cirugía, con resultados visibles, naturales y duraderos, el endolifting es tu mejor opción para este 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo