Síguenos

Otros Temas

Adopta una mascota este otoño: por qué es el mejor momento para hacerlo

Publicado

en

Adoptar mascota
Imagen: Patas Box

Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a bajar, los días se vuelven más cortos y muchos de nosotros buscamos formas de hacer más acogedor nuestro hogar. Este cambio de estación también puede ser el momento ideal para adoptar una mascota. En este artículo, exploramos las razones por las que el otoño es perfecto para dar la bienvenida a un nuevo miembro de cuatro patas en tu familia y cómo prepararse adecuadamente para la adopción.

¿Por qué adoptar una mascota en otoño?

1. Tiempo más relajado para adaptarse

Tras la vorágine del verano y antes del ajetreo de las fiestas navideñas, el otoño ofrece un período más calmado y predecible para la adaptación de una nueva mascota. Las rutinas familiares suelen estar más establecidas, lo que facilita la creación de un ambiente tranquilo para el animal.

2. Temperaturas más suaves

El clima otoñal es ideal para las primeras salidas al parque o paseos de adaptación. Ni demasiado frío ni demasiado calor, lo que permite que las mascotas disfruten del aire libre y se acostumbren a su nuevo entorno sin estrés por las condiciones climáticas extremas.

3. Menos adopciones, más necesidad

Durante el verano, las adopciones tienden a aumentar, pero en otoño disminuyen, lo que significa que muchos refugios siguen estando llenos de animales esperando encontrar un hogar. Adoptar en esta época puede marcar una gran diferencia en la vida de un animal que ha pasado meses esperando una familia.

4. Tiempo para establecer una rutina antes de las fiestas

Adoptar una mascota en otoño permite que tenga tiempo suficiente para adaptarse a su nuevo hogar y establecer una rutina antes de las fiestas navideñas. Al estar acostumbrado a su entorno, el animal estará más relajado y preparado para los posibles cambios que traigan las festividades.

Cómo prepararse para la adopción

1. Evalúa tu estilo de vida

Antes de adoptar, es esencial considerar tu rutina diaria. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle a la nueva mascota? Algunas mascotas, como los perros, requieren más tiempo y atención que otras, como los gatos. Evalúa tu tiempo libre y tu disposición para atender sus necesidades físicas y emocionales.

2. Prepara tu hogar

Asegúrate de que tu hogar esté preparado para recibir a un nuevo miembro. Esto incluye crear un espacio cómodo y seguro para la mascota, como una cama adecuada, comederos, juguetes y, si es un gato, un rascador. Además, asegúrate de tener todos los elementos necesarios como comida, correas, y si es necesario, un transportín para las visitas al veterinario.

3. Visita al veterinario

Programar una visita al veterinario poco después de la adopción es fundamental. Realizar un chequeo completo ayudará a identificar cualquier problema de salud que deba ser tratado y garantizar que las vacunas y desparasitaciones estén al día.

4. Dedica tiempo a la adaptación

La paciencia es clave en el proceso de adaptación. Cada mascota es diferente y algunas pueden tardar más en sentirse cómodas en su nuevo hogar. Dedica tiempo a conocer su carácter y establece una rutina que les ayude a sentirse seguras.

El impacto positivo de la adopción

Adoptar una mascota no solo cambia la vida del animal, sino también la tuya. Diversos estudios han demostrado que tener una mascota en casa ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y fomenta la actividad física. Además, el vínculo que se crea con una mascota rescatada es especial, ya que no solo les brindas un hogar, sino una nueva oportunidad de ser felices.

Conclusión

El otoño es una época excelente para abrir las puertas de tu hogar a una nueva mascota. Con tiempo para adaptarse, clima adecuado para paseos y menos adopciones en los refugios, este es el momento perfecto para hacer una diferencia en la vida de un animal. Si estás pensando en ampliar tu familia, considera la adopción este otoño y prepárate para recibir todo el cariño que solo una mascota puede ofrecer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo