Síguenos

Otros Temas

Adopta una mascota este otoño: por qué es el mejor momento para hacerlo

Publicado

en

Adoptar mascota
Imagen: Patas Box

Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a bajar, los días se vuelven más cortos y muchos de nosotros buscamos formas de hacer más acogedor nuestro hogar. Este cambio de estación también puede ser el momento ideal para adoptar una mascota. En este artículo, exploramos las razones por las que el otoño es perfecto para dar la bienvenida a un nuevo miembro de cuatro patas en tu familia y cómo prepararse adecuadamente para la adopción.

¿Por qué adoptar una mascota en otoño?

1. Tiempo más relajado para adaptarse

Tras la vorágine del verano y antes del ajetreo de las fiestas navideñas, el otoño ofrece un período más calmado y predecible para la adaptación de una nueva mascota. Las rutinas familiares suelen estar más establecidas, lo que facilita la creación de un ambiente tranquilo para el animal.

2. Temperaturas más suaves

El clima otoñal es ideal para las primeras salidas al parque o paseos de adaptación. Ni demasiado frío ni demasiado calor, lo que permite que las mascotas disfruten del aire libre y se acostumbren a su nuevo entorno sin estrés por las condiciones climáticas extremas.

3. Menos adopciones, más necesidad

Durante el verano, las adopciones tienden a aumentar, pero en otoño disminuyen, lo que significa que muchos refugios siguen estando llenos de animales esperando encontrar un hogar. Adoptar en esta época puede marcar una gran diferencia en la vida de un animal que ha pasado meses esperando una familia.

4. Tiempo para establecer una rutina antes de las fiestas

Adoptar una mascota en otoño permite que tenga tiempo suficiente para adaptarse a su nuevo hogar y establecer una rutina antes de las fiestas navideñas. Al estar acostumbrado a su entorno, el animal estará más relajado y preparado para los posibles cambios que traigan las festividades.

Cómo prepararse para la adopción

1. Evalúa tu estilo de vida

Antes de adoptar, es esencial considerar tu rutina diaria. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle a la nueva mascota? Algunas mascotas, como los perros, requieren más tiempo y atención que otras, como los gatos. Evalúa tu tiempo libre y tu disposición para atender sus necesidades físicas y emocionales.

2. Prepara tu hogar

Asegúrate de que tu hogar esté preparado para recibir a un nuevo miembro. Esto incluye crear un espacio cómodo y seguro para la mascota, como una cama adecuada, comederos, juguetes y, si es un gato, un rascador. Además, asegúrate de tener todos los elementos necesarios como comida, correas, y si es necesario, un transportín para las visitas al veterinario.

3. Visita al veterinario

Programar una visita al veterinario poco después de la adopción es fundamental. Realizar un chequeo completo ayudará a identificar cualquier problema de salud que deba ser tratado y garantizar que las vacunas y desparasitaciones estén al día.

4. Dedica tiempo a la adaptación

La paciencia es clave en el proceso de adaptación. Cada mascota es diferente y algunas pueden tardar más en sentirse cómodas en su nuevo hogar. Dedica tiempo a conocer su carácter y establece una rutina que les ayude a sentirse seguras.

El impacto positivo de la adopción

Adoptar una mascota no solo cambia la vida del animal, sino también la tuya. Diversos estudios han demostrado que tener una mascota en casa ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y fomenta la actividad física. Además, el vínculo que se crea con una mascota rescatada es especial, ya que no solo les brindas un hogar, sino una nueva oportunidad de ser felices.

Conclusión

El otoño es una época excelente para abrir las puertas de tu hogar a una nueva mascota. Con tiempo para adaptarse, clima adecuado para paseos y menos adopciones en los refugios, este es el momento perfecto para hacer una diferencia en la vida de un animal. Si estás pensando en ampliar tu familia, considera la adopción este otoño y prepárate para recibir todo el cariño que solo una mascota puede ofrecer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo