Síguenos

Valencia

La jueza de la DANA incorpora la grabación clave del Cecopi realizada por el jefe de Aemet

Publicado

en

Aemet dana 29 octubre
El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo (d), y el jefe de Climatología, José Angel Nuñez, durante la presentación del resumen climático del otoño, el avance del resumen anual de 2024 y la predicción estacional para el invierno 2024-2025. EFE/Kai Försterling

El audio, registrado por José Ángel Núñez, recoge un momento crucial sobre la alerta a la población durante la DANA del 29 de octubre y será prueba en la causa judicial.

La jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha admitido como prueba en la investigación por la gestión de la DANA del 29 de octubre una grabación de más de un minuto realizada por el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

El contenido del audio, ya de difusión pública a través de la Cadena SER, recoge un instante relevante de la reunión celebrada en plena emergencia climática, en el que se debate el envío del mensaje ES-Alert a la ciudadanía. En la conversación participan la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, actualmente investigada, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y un técnico.

La jueza considera lícita la grabación

Según el auto judicial, el audio fue realizado por uno de los participantes oficiales en la reunión, por lo que no vulnera ni el derecho al secreto de las comunicaciones ni el derecho a la intimidad, dado que no se trata de conversaciones privadas sino de actuaciones administrativas documentables en una situación de emergencia pública. La magistrada subraya que el contenido no afecta al ámbito íntimo de los interlocutores, por lo que puede ser incorporado íntegramente, incluso con imágenes.

De hecho, señala que la aportación de imágenes fue incluso aceptada por la defensa de la investigada Salomé Pradas, quien ya aportó a la causa una fotografía del Cecopi. No hubo objeción por parte del otro investigado, Emilio Argüeso, ex número dos de Pradas.

La jueza añade que la grabación se considera una prueba esencial para analizar cómo se gestionaron las medidas de alerta a la población durante la riada, que dejó graves consecuencias en la Comunitat Valenciana, especialmente en la comarca de l’Horta Sud.

La jueza rechaza un examen forense del testigo de Aemet

En un segundo auto, la instructora deniega la solicitud de un examen psiquiátrico a José Ángel Núñez, presentada por la defensa de Argüeso, que alegaba “lagunas de memoria” y anunciaba posibles acciones contra el testigo. La jueza tacha esta solicitud de «despropósito absoluto» y defiende la coherencia, precisión y valor técnico del testimonio del jefe de Aemet.

Asimismo, critica duramente que se pretenda desacreditar al testigo por su estado mental sin base científica ni hechos concretos, y alerta del riesgo de estigmatización de las enfermedades mentales como táctica legal. Según indica, esta estrategia refleja «la impotencia de la defensa para rebatir los hechos con datos y argumentos».

La instrucción del caso sigue adelante con la declaración de nuevos testigos y la aportación de pruebas que esclarezcan la toma de decisiones durante la DANA del 29 de octubre, en una investigación que pone el foco en la posible negligencia en la activación de protocolos de emergencia por parte de responsables políticos y técnicos.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo