Síguenos

Valencia

Estas son las fechas de la huelga convocada en Semana Santa por Aena en Valencia

Publicado

en

Aena aviso retrasos incidencia

València, 16 mar (OP/EFE).- El Comité de Empresa del Aeropuerto de Valencia, ubicado en Manises, ha convocado una huelga de los trabajadores de Aena en este aeropuerto del 28 de marzo (Jueves Santo) al 1 de abril (Lunes de Pascua), en horario de 11.00 a 13.00 horas.

Según ha informado esta tarde el Comité en un comunicado, se ha visto «obligado» a tomar esta medida «tras infructuosas conversaciones con la Dirección de este aeropuerto».

Para ello, ha registrado este viernes «en la Conselleria de Trabajo» esta convocatoria de huelga, para la que llama a los empleados a concentrarse «delante del Edificio Terminal 1 del aeropuerto» en el horario señalado.

El Comité de Empresa justifica la huelga en la «necesidad» de dar cobertura a las ausencias que se produzcan en todas las dependencias sujetas a régimen de turnos, para ajustar la carga de trabajo por falta de componentes y en la reación de una Comisión permanente paritaria y local para el estudio y propuesta de creación de nuevas plazas, así como vigilancia y control de la gestión de cobertura de ausencias.

También reclama la «apertura y mantenimiento permanente» del servicio de Cantina 4, y la habilitación de un espacio comedor dotado con el suministro ‘vending’ para su uso en el horario de no apertura de la cantina de trabajadores.

Asimismo, pide la compensación con tiempo libre de horas extras realizadas por el trabajador «cuando él así lo considere tal y como indica el Convenio Colectivo, para poder conciliar su vida privada», así como una «planificación por parte de RRHH para que aparezcan reflejadas en cuadrantes las ausencias previstas con la máxima antelación posible y COS para cubrirlas».

Del mismo modo, solicita el mantenimiento del servicio de enfermería «como hasta ahora, con independencia de la contratación de otros servicios médicos externos».

Según este comité, «desde hace muchos meses» se ha reunido en diversas ocasiones con la Dirección del aeropuerto «reivindicando a la misma un aumento de plantilla en todas las ocupaciones existentes, el nombramiento de Coberturas Obligatorias de Servicio (COS), con la antelación debida -de no ser sobrevenido- para poder disfrutar una conciliación familiar».

«Todas las acciones que hemos realizado durante meses han sido infructuosas. Hemos sido pacientes y hemos esperado, pero llegado este momento y comprobando que el diálogo está agotado, es necesario dar un paso más para recuperar lo que en justicia nos pertenece», defiende en su escrito.

«En un ejercicio de responsabilidad, hemos planteado un calendario de huelga, cuyo comienzo permite un tiempo suficientemente amplio como para retomar la negociación con voluntad de materializar el acuerdo y dejar a las intenciones y peticiones realizadas, para convertirse en realidades», añade.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo