Síguenos

Valencia

AERTE pide que se permita el contacto físico entre familiares y residentes

Publicado

en

EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 2 jun (EFE).- La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (AERTE) ha solicitado a las consellerias de Sanidad e Igualdad y Políticas Inclusivas que se permita el contacto físico entre familiares y residentes por la protección de la vacuna y la mejora de la situación.

Según los últimos datos facilitados por el IMSERSO, la Comunitat Valenciana lleva más de dos meses sin fallecidos por Covid-19 en residencias, lo que es una muestra más de la eficacia de la vacunación, ha destacado AERTE.

La asociación ha explicado que la normativa del VICIPI que regula los centros es del 8 de abril y que prevé situaciones de nivel de alerta superiores pero no una mejora de la situación, lo que impide a los centros aplicar medidas menos restrictivas y que mejoren la calidad de vida de las personas atendidas.

«No podemos estar cada día escuchando que somos la región de Europa con menos incidencia y que eso no se refleje en un cambio de la normativa hacia la normalidad. La regulación anterior va a cumplir dos meses y está pensada para un empeoramiento de la situación, pero no para una mejora. Eso tiene que cambiar ya. Los profesionales y las familias están agotados», ha afirmado el presidente de AERTE, José María Toro.

Las reservas de plazas libres para posibles aislamientos, que impiden atender a unas 1.400 personas con dependencia en una de las comunidades con menos plazas disponibles, o la obligación de hacer cuarentena de diez días a vacunados que ingresan en un centro si no tiene un 95 % de vacunación, son criterios que solo mantiene la Comunitat en España y que a su juicio, no están justificados.

Según Toro, tampoco se deberían impedir los ingresos en centros, aunque haya algún caso positivo ya que estas situaciones están bajo control.

AERTE considera bueno mantener el régimen de visitas y salidas de los centros que actualmente permite mantener el contacto entre residentes y usuarios sin saturar de personas los centros, lo que todavía parece precipitado; al igual que llevar a cabo PCR en los nuevos ingresos de personas usuarias o incorporaciones profesionales.

Según los datos, las residencias que han tenido algún brote después de la vacunación han demostrado que la vacuna funciona, ya que han permitido que las personas hayan pasado la enfermedad de manera asintomática, lo que ha evitado la mortalidad de otros momentos.

«Deberíamos ir a un marco parecido al de la gripe, ahora que se demuestra que la vacuna es eficaz, donde hay vacunación periódica, no hay aislamiento, ni declaración de brotes que afecten al funcionamiento de los centros o que impidan los ingresos a pesar de que haya alguna persona contagiada», ha incidido Toro.

AERTE también ha explicado que, a pesar de sus solicitudes, no ha habido ninguna reunión del sector con la Consellería de Sanidad desde el pasado 23 de Marzo y ha recordado que la última actualización del protocolo sobre residencias se publicó sin haberlo trabajado previamente con el sector.

Por el contrario, ha valorado que la interlocución con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas está siendo más fluida en estos momentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo