Síguenos

Valencia

Planas anuncia un teléfono gratuito para atender a los agricultores afectados por la DANA

Publicado

en

Agricultores DANA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes del inicio de reunión de titulares de Agricultura de los Veintisiete EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Últimas informaciones sobre los agricultores afectados por la DANA:

Madrid, 19 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este martes en el Senado la puesta en marcha de un teléfono gratuito para que los agricultores y ganaderos afectados por la dana puedan recabar información de las ayudas y de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar.

El número de teléfono es el 900925782, estará operativo a partir de este miércoles y funcionará los siete días de la semana, ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

Durante su intervención en el pleno del Senado, Planas ha señalado que el teléfono servirá para que los productores afectados que no hayan recibido la visita de un perito para dar cuenta de ello, a los efectos de que puedan ser peritadas también sus explotaciones.

Planas pide activar los fondos de crisis de la PAC para la dana: «Lo antes posible»

El ministro de Agricultura, Luis Planas, espera que España pueda solicitar formalmente los fondos de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) «lo antes posible» para enfrentar los daños ocasionados por la reciente dana en el sector agrícola y ganadero.

Solicitud formal pendiente para activar los fondos

El ministro explicó que, aunque ya pidió apoyo urgente al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, la solicitud formal aún no ha sido enviada debido a la necesidad de un peritaje detallado en las explotaciones afectadas. En palabras de Planas, “Estamos muy interesados en avanzar… el procedimiento de la Comisión no es rápido, pero cuanto antes podamos realizar la solicitud formal, antes recibiremos los fondos”.

Evaluación de daños para activar la ayuda europea

Actualmente, 140 peritos junto a los técnicos del Ministerio y de la Consejería están realizando las estimaciones de los daños en las zonas afectadas para fundamentar la solicitud de fondos. Esta reserva, que cuenta con 450 millones de euros anuales, está diseñada para crisis de mercado, aunque también se está utilizando para catástrofes naturales y climáticas.

«Es la mayor catástrofe natural de este siglo en la Unión Europea», subrayó Planas, quien agradeció la solidaridad recibida de sus homólogos en Europa y destacó el compromiso de la Unión Europea en situaciones difíciles.

Impacto en la Comunidad Valenciana y perspectiva de futuros fondos

Hasta el momento, el Gobierno ha destinado 444,5 millones de euros en ayudas a la Comunidad Valenciana en materia de agricultura y ganadería. Planas también consideró como «un paso interesante» el reciente acuerdo sobre el uso del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el cual permitirá destinar fondos parcialmente a compensar a los sectores afectados por crisis climáticas graves.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

María José Catalá no se descarta para sustituir a Mazón y pide prudencia en el proceso

Publicado

en

La alcaldesa de València confía en la lealtad de Vox para garantizar la estabilidad institucional tras la dimisión del president

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha evitado pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, pero tampoco ha cerrado la puerta a esa opción. La dirigente popular ha pedido “prudencia” y “respeto” en un momento político que considera “trascendente” para la Comunitat Valenciana.

“Este proceso es lo suficientemente importante como para que yo mantenga una actitud muy respetuosa. No voy a pronunciarme. Vamos a resolver esta situación de forma ágil y centrados en la recuperación y en las personas”, ha afirmado Catalá durante la inauguración del nuevo centro de mayores de la calle Guillem de Castro.

Catalá apela a la estabilidad y a la “lealtad” de Vox

Ante el escenario de negociaciones que se abre tras la dimisión de Mazón, Catalá ha mostrado su confianza en la lealtad de Vox, socio de gobierno en la Generalitat, para “gestionar con responsabilidad este momento y garantizar la estabilidad institucional”.

La alcaldesa ha insistido en que su prioridad es “mantener el rumbo de gestión en el Ayuntamiento de València” y “seguir impulsando los proyectos de modernización y bienestar social para la ciudad”, aunque ha reconocido que la situación “requiere diálogo y cohesión dentro del Partido Popular y del Consell”.

El PP busca un relevo rápido tras la dimisión de Mazón

La dirección nacional del PP, desde Génova, ya ha avanzado que el proceso de sustitución de Carlos Mazón al frente del PPCV y la Generalitat se abordará con cautela, priorizando la investidura de un nuevo president que cuente con el apoyo de Vox antes de decidir los cambios orgánicos dentro del partido.

Catalá, una de las figuras más destacadas del PP valenciano y con amplia experiencia institucional, se perfila como uno de los nombres con más peso en las quinielas internas, aunque insiste en mantener “discreción y serenidad”.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo