Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AIDMUR exige a la consejera de Educación de la Región de Murcia que comparezca inmediatamente

Publicado

en

Ante las noticias de las últimas horas de que Castilla-La Mancha no convocará oposiciones, AIDMUR exige a la consejera de Educación de la Región de Murcia que comparezca inmediatamente para dar explicaciones.

La Consejería de Educación de CLM acaba de publicar un escueto comunicado en el que dice que «no tomará ninguna decisión sobre la convocatoria de oposiciones hasta que el Gobierno de España no comunique su decisión respecto a la autorización de la tasa de reposición», por lo que aplaza dicha decisión; a lo que hay que añadir que las organizaciones sindicales de la comunidad vecina están anunciando la imposibilidad de que se convoquen dichas oposiciones, por lo que dan por prácticamente descartada su convocatoria, lo que posee una tremenda incidencia en la Región.

Hemos de recordar la obligatoriedad de que la administración realice la convocatoria de una oposición con un mínimo de tres meses de antelación a su realización, y que nos encontramos ya a mitad del mes de febrero, por lo que es intolerable esta situación de indefinición.

Al contrario que la Región de Murcia, nuestros vecinos podrían haber decidido no convocar oposiciones este año y acumular las plazas para futuras convocatorias, debido a la incierta situación presupuestaria y por los nocivos efectos del «efecto llamada» sobre los aspirantes manchegos. Recordamos que tanto AIDMUR como la totalidad de organizaciones sindicales, nos hemos mostrado en contra de una convocatoria con efectos tan negativos para los aspirantes murcianos, debido al insuficiente número de plazas, a los efectos negativos del efecto llamada y porque hace unos meses ya se celebraron oposiciones al cuerpo de primaria.

La administración educativa de Castilla-La Mancha, según las noticias publicadas, ha preferido realizar amplias convocatorias futuras para garantizar la estabilidad de sus docentes interinos, y porque la no existencia de presupuestos imposibilita su convocatoria.

Esta decisión de CLM, en caso de confirmarse,  haría que los aspirantes de la Región de Murcia sufran mucho más un efecto llamada que nos perjudicará enormemente.

Además deja muy clara la incompetencia de nuestra consejera, que presumía de haber «negociado» con las CCAA limítrofes para evitar lo que, de mantenerse la decisión de Sánchez Mora, será un desastre para los aspirantes de la Región, que lamentablemente tenemos que sufrir la inquina y desinterés de nuestra propia administración, empeñada en quitarnos oportunidades de empleo y precarizar nuestras condiciones de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo