Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AIDMUR sobre la convocatoria de oposiciones: «Sánchez Mora no puede lavarse las manos»

Publicado

en

Tras las noticias de las últimas horas, en las que la propia consejera de Educación manifiesta las dudas existentes sobre la legalidad de una eventual convocatoria de oposiciones, tenemos que manifestar nuestra perplejidad ante una gestión tan catastrófica de un asunto tan serio.

Desde AIDMUR entendemos que Sánchez Mora no puede hacerse ahora la sorprendida y decir impunemente que “no se lo esperaba” y que “se acaba de enterar”. No. No puede pretender “lavarse las manos” y echar la culpa a otros. Tiene que haber consecuencias ineludibles en forma de asunción de responsabilidades.

Es esperpéntica una situación en la que a finales de febrero no exista certeza sobre la seguridad jurídica de una convocatoria que no tiene aprobada ni la Oferta de Empleo Público, y que la mayoría de la comunidad educativa rechaza.

Cabe añadir que los argumentos esgrimidos por la consejera de armonización con las CCAA limítrofes y la evitación del efecto llamada se han caído estrepitosamente. Desde AIDMUR, además, rechazamos que las administraciones estén jugando con un tema tan serio y tengan secuestrados a miles de aspirantes con sus intereses partidistas. Y es que solo la falta de diálogo, la cerrazón, prepotencia e incompetencia de la consejera y su equipo ha llevado a este cúmulo de despropósitos.

AIDMUR lleva meses alertando de los diversos inconvenientes de convocar unas oposiciones que carecen de sentido, pero sin embargo, Sánchez Mora ha decidido cerrarnos las puertas y no escuchar a nadie salvo a sí misma. Y los resultados son los que estamos presenciando con estupor y vergüenza ajena.

Encima, una vez más nos enteramos por los medios de comunicación de sus intenciones, en vez de realizarlo en Mesa Sectorial. Es palpable que prefieren esconderse y no dar la cara cuando tienen que hacerlo. De esta forma, vuelven a demostrar el por qué de la reprobación de Sánchez Mora y de su equipo, dada su incompetencia y soberbia manifiesta. Su actitud solo nos está llevando al caos organizativo y al ridículo permanente. Por ello, AIDMUR vuelve a pedir la dimisión inmediata, o su cese, pues no merecemos a unos representantes con semejante nivel de irresponsabilidad, soberbia e incompetencia.

Y en relación a lo expresado hace pocas horas por el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, sobre la posibilidad de “manejar calendarios alternativos para las oposiciones”, desde AIDMUR rogamos que dejen de hacer el ridículo con semejantes propuestas, pues menos sentido aún tiene una oposición en el mes de octubre o en Navidad, por lo que les pedimos que abandonen las “ocurrencias”. Por otra parte, celebramos que el consejero señale que quieren buscar el consenso con todas las partes (sindicatos, profesionales e interinos, según sus palabras), aunque les recordamos que precisamente a eso es a lo que se niega la consejería de Educación con su veto contra los interinos docentes de la Región representados por AIDMUR.

REUNIÓN ENTRE AIDMUR Y LA UMU

En la tarde de ayer, 22 de febrero, AIDMUR mantuvo una reunión con el Rector de la Universidad de Murcia, D. José Orihuela Calatayud. A la reunión, celebrada en el Rectorado de la UMU, acudieron el propio Rector de la UMU y el Vicerrector de Planificación de Enseñanzas, D. José Manuel Mira Ros; y por parte de AIDMUR, Ángel L. Hernández García y Sara Henarejos Carrillo, presidente y secretaria de la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia.

El objeto de la reunión consistió en el análisis de la situación de la Educación pública en la Región, y ambas partes reconocemos las consecuencias negativas de la LOMCE en el alumnado y en la calidad de la educación, así como el caos organizativo y la constante improvisación, por parte del Ministerio de Educación y la Consejería de Educación y Universidades de la Región, en temas como la PAU y las reválidas.

Asimismo, hemos coincidido en la apuesta por la educación pública frente al modelo privatizador y segregador que quieren imponer los distintos gobiernos del PP, que va en detrimento de las posibilidades de la población de recibir una educación de calidad de manera universal.

Hemos planteado que la tasa de interinidad en las enseñanzas no universitarias es del 23% en la Región, lo que es una barbaridad que supone que casi una cuarta parte de la plantilla docente esté en una situación de precariedad. Indicamos en que existe un exceso de titulados debido a que cada año titulan miles de nuevos graduados que provienen en muchos casos de universidades privadas, lo que hace que, junto a los recortes, exista actualmente un tapón en las listas de aspirantes a interinos, y que cada vez sea más difícil acceder a un puesto de trabajo en centros públicos con unas listas saturadas y con poco movimiento.

El Rector se ofrece como mediador entre la Consejería de Educación y AIDMUR

Durante la reunión ha surgido el conflicto existente entre Educación y AIDMUR, así como el veto que mantiene la consejera, María Isabel Sánchez Mora, que se niega a dialogar con esta asociación, rechazando nuestras peticiones continuas de diálogo. Agradecemos a D. José Orihuela Calatayud que se haya ofrecido a realizar una labor de mediación entre las partes para recuperar un diálogo y unas relaciones que unilateralmente ha cortado la consejera, que ha cerrado las puertas de la Consejería a los interinos de la Región.

Desde AIDMUR esperamos que el Rector nos ayude a normalizar unas relaciones que deben servir para mejorar nuestro sistema educativo, si bien recordamos que la consejera rechazó la oferta de mediación realizada por Ciudadanos hace pocos meses. No obstante, AIDMUR sigue abierta al diálogo y a la cooperación como mejor vía de solución, por lo que esperamos que la consejera recapacite y retire su incomprensible y sectario veto hacia los docentes interinos de la Región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo