PORTADA OFFICIAL PRESS
AIDMUR sobre la convocatoria de oposiciones: «Sánchez Mora no puede lavarse las manos»
Publicado
hace 9 añosen
De
Tras las noticias de las últimas horas, en las que la propia consejera de Educación manifiesta las dudas existentes sobre la legalidad de una eventual convocatoria de oposiciones, tenemos que manifestar nuestra perplejidad ante una gestión tan catastrófica de un asunto tan serio.
Desde AIDMUR entendemos que Sánchez Mora no puede hacerse ahora la sorprendida y decir impunemente que “no se lo esperaba” y que “se acaba de enterar”. No. No puede pretender “lavarse las manos” y echar la culpa a otros. Tiene que haber consecuencias ineludibles en forma de asunción de responsabilidades.
Es esperpéntica una situación en la que a finales de febrero no exista certeza sobre la seguridad jurídica de una convocatoria que no tiene aprobada ni la Oferta de Empleo Público, y que la mayoría de la comunidad educativa rechaza.
Cabe añadir que los argumentos esgrimidos por la consejera de armonización con las CCAA limítrofes y la evitación del efecto llamada se han caído estrepitosamente. Desde AIDMUR, además, rechazamos que las administraciones estén jugando con un tema tan serio y tengan secuestrados a miles de aspirantes con sus intereses partidistas. Y es que solo la falta de diálogo, la cerrazón, prepotencia e incompetencia de la consejera y su equipo ha llevado a este cúmulo de despropósitos.
AIDMUR lleva meses alertando de los diversos inconvenientes de convocar unas oposiciones que carecen de sentido, pero sin embargo, Sánchez Mora ha decidido cerrarnos las puertas y no escuchar a nadie salvo a sí misma. Y los resultados son los que estamos presenciando con estupor y vergüenza ajena.
Encima, una vez más nos enteramos por los medios de comunicación de sus intenciones, en vez de realizarlo en Mesa Sectorial. Es palpable que prefieren esconderse y no dar la cara cuando tienen que hacerlo. De esta forma, vuelven a demostrar el por qué de la reprobación de Sánchez Mora y de su equipo, dada su incompetencia y soberbia manifiesta. Su actitud solo nos está llevando al caos organizativo y al ridículo permanente. Por ello, AIDMUR vuelve a pedir la dimisión inmediata, o su cese, pues no merecemos a unos representantes con semejante nivel de irresponsabilidad, soberbia e incompetencia.
Y en relación a lo expresado hace pocas horas por el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, sobre la posibilidad de “manejar calendarios alternativos para las oposiciones”, desde AIDMUR rogamos que dejen de hacer el ridículo con semejantes propuestas, pues menos sentido aún tiene una oposición en el mes de octubre o en Navidad, por lo que les pedimos que abandonen las “ocurrencias”. Por otra parte, celebramos que el consejero señale que quieren buscar el consenso con todas las partes (sindicatos, profesionales e interinos, según sus palabras), aunque les recordamos que precisamente a eso es a lo que se niega la consejería de Educación con su veto contra los interinos docentes de la Región representados por AIDMUR.
REUNIÓN ENTRE AIDMUR Y LA UMU
En la tarde de ayer, 22 de febrero, AIDMUR mantuvo una reunión con el Rector de la Universidad de Murcia, D. José Orihuela Calatayud. A la reunión, celebrada en el Rectorado de la UMU, acudieron el propio Rector de la UMU y el Vicerrector de Planificación de Enseñanzas, D. José Manuel Mira Ros; y por parte de AIDMUR, Ángel L. Hernández García y Sara Henarejos Carrillo, presidente y secretaria de la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia.
El objeto de la reunión consistió en el análisis de la situación de la Educación pública en la Región, y ambas partes reconocemos las consecuencias negativas de la LOMCE en el alumnado y en la calidad de la educación, así como el caos organizativo y la constante improvisación, por parte del Ministerio de Educación y la Consejería de Educación y Universidades de la Región, en temas como la PAU y las reválidas.
Asimismo, hemos coincidido en la apuesta por la educación pública frente al modelo privatizador y segregador que quieren imponer los distintos gobiernos del PP, que va en detrimento de las posibilidades de la población de recibir una educación de calidad de manera universal.
Hemos planteado que la tasa de interinidad en las enseñanzas no universitarias es del 23% en la Región, lo que es una barbaridad que supone que casi una cuarta parte de la plantilla docente esté en una situación de precariedad. Indicamos en que existe un exceso de titulados debido a que cada año titulan miles de nuevos graduados que provienen en muchos casos de universidades privadas, lo que hace que, junto a los recortes, exista actualmente un tapón en las listas de aspirantes a interinos, y que cada vez sea más difícil acceder a un puesto de trabajo en centros públicos con unas listas saturadas y con poco movimiento.
El Rector se ofrece como mediador entre la Consejería de Educación y AIDMUR
Durante la reunión ha surgido el conflicto existente entre Educación y AIDMUR, así como el veto que mantiene la consejera, María Isabel Sánchez Mora, que se niega a dialogar con esta asociación, rechazando nuestras peticiones continuas de diálogo. Agradecemos a D. José Orihuela Calatayud que se haya ofrecido a realizar una labor de mediación entre las partes para recuperar un diálogo y unas relaciones que unilateralmente ha cortado la consejera, que ha cerrado las puertas de la Consejería a los interinos de la Región.
Desde AIDMUR esperamos que el Rector nos ayude a normalizar unas relaciones que deben servir para mejorar nuestro sistema educativo, si bien recordamos que la consejera rechazó la oferta de mediación realizada por Ciudadanos hace pocos meses. No obstante, AIDMUR sigue abierta al diálogo y a la cooperación como mejor vía de solución, por lo que esperamos que la consejera recapacite y retire su incomprensible y sectario veto hacia los docentes interinos de la Región.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Nueva DANA en octubre: las cabañuelas de Jorge Rey alertan de borrascas atlánticas y tormentas
Publicado
hace 1 horaen
3 octubre, 2025
El joven meteorólogo popular por sus predicciones con las cabañuelas, Jorge Rey, ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo aviso climático para este mes de octubre. En su último vídeo de YouTube, el burgalés de 18 años adelanta un mes marcado por la inestabilidad, con la llegada de varias borrascas atlánticas, lluvias intensas y hasta una nueva DANA prevista para mediados de mes.
Un arranque tranquilo antes del temporal
Según Rey, la primera semana de octubre se desarrollará sin grandes sobresaltos. Predominará la estabilidad en las temperaturas y apenas habrá precipitaciones, salvo en zonas altas de Canarias y Baleares, donde se esperan lluvias aisladas. A partir del fin de semana, el cambio será más notorio en el norte peninsular, con un ambiente más fresco y húmedo.
Lluvias abundantes durante El Pilar
La situación dará un giro importante en torno al 11 y 12 de octubre, coincidiendo con las festividades del Pilar. Durante esos días, Rey pronostica la llegada de nuevas borrascas atlánticas que traerán consigo un aumento de las temperaturas y tormentas fuertes en el oeste y sur de la Península, además de afectar también a Canarias.
Una DANA para el 18 y 19 de octubre
El plato fuerte llegará hacia el 18 y 19 de octubre, cuando Jorge Rey asegura que se formará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno generará un nuevo repunte de temperaturas y dejará tormentas intensas en áreas del sur y levante español. Una tendencia de inestabilidad que se mantendrá hasta finales de mes, cuando se espera que un anticiclón estabilice la situación.
Las cabañuelas y la predicción de Rey
La popularidad de Jorge Rey creció tras anticipar la histórica borrasca Filomena en 2021 mediante el método tradicional de las cabañuelas. Desde entonces, el joven se ha convertido en un referente de la meteorología popular, compartiendo sus pronósticos en redes sociales con miles de seguidores.
Octubre, según sus cálculos, no dará tregua: borrascas atlánticas, lluvias intensas, una DANA y contrastes de temperaturas marcarán un mes clave en el calendario meteorológico español.
¿Quién es Jorge Rey?
El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.
Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.
«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.
Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.
El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.
Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.
Cómo funciona el método de las cabañuelas
Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:
-
Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.
-
Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.
-
Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.
-
El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.
En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.
Origen y tradición de las cabañuelas
El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.
Vigencia hoy en día
Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder