Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Air Europa sufre un ciberataque y deja al descubierto las claves de las tarjetas de sus clientes

Publicado

en

Air Europa ciberataque

Air Europa ha informado a sus clientes a través de un correo electrónico de la detección de un “incidente de ciberseguridad” en uno de sus sistemas “consistente en un posible acceso no autorizado” a datos bancarios de los mismos. Por ello, ha alertado del ciberataque señalando que se han adoptado todas “las medidas técnicas y organizativas necesarias” para “contener el incidente”.

Dicha alteración «fraudulenta» del flujo en el proceso de pago habría permitido la extracción de datos de las tarjetas de crédito de los clientes. Según la compañía, «no hay constancia de que la filtración haya terminado utilizándose para cometer ningún fraude».

«En aras a proteger sus intereses», Air Europa recomienda a sus clientes afectados, que, tras identificar «la tarjeta usada para efectuar pago/s en la página web de Air Europa», se solicite «la anulación / cancelación / sustitución de esa tarjeta para poder evitar el posible uso fraudulento de su información».

La compañía, además, recuerda a sus clientes que «no faciliten información personal, su pin, nombre o cualquier otro dato personal a través de teléfono, mensaje o email, incluso cuando se identifiquen como su entidad bancaria» y que recopilen «cualquier prueba de posible uso no autorizado de su tarjeta y denúncielo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

«Nuestro equipo de sistemas confirmó la existencia de un problema de ciberseguridad que habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web», explican desde la aerolínea que dirige Jesús Nuño de la Rosa.

«Brecha bloqueada»

Air Europa, sostiene que, por el momento, «no hay constancia de que la filtración haya terminado utilizándose para cometer ningún fraude». Y que esto se ha debido a la «detección y rápida intervención del equipo para la aplicación del protocolo establecido en nuestro plan de respuesta ha permitido bloquear la brecha de seguridad y prevenir la filtración de nuevos datos.

«Desde el primer momento hemos puesto en marcha todos nuestros recursos para contener el incidente, adoptando todas las medidas técnicas y organizativas necesarias. Gracias a ello, hemos asegurado nuestros sistemas , garantizando el correcto funcionamiento del servicio. Adicionalmente, realizamos las debidas notificaciones a las autoridades competentes y entidades necesarias (AEPD, INCIBE, entidades bancarias, etc)», afirma el operador aéreo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo