Síguenos

Consumo

Así es Albert Bourla, el CEO de Pfizer que ha ganado la carrera por la vacuna

Publicado

en

Pfizer anuncia una píldora que reduce casi un 90% el riesgo de muerte por COVID

«Gastar mil millones de dólares no nos va a llevar a la quiebra, pero es que además ni me planteo perder ese dinero. Mi objetivo es asegurarme de que usemos el producto”. Esa era la respuesta en mayo de Albert Bourla, CEO de Pfizer, a la pregunta de la revista Forbes de por qué había dedicado tanto dinero a la investigación de una vacuna contra la COVID-19. Seis meses después, la farmacéutica norteamericana parece haber ganado la carrera con el anuncio de que la vacuna funciona y Bourla es uno de los hombres del momento.

El CEO de Pfizer fue también el encargado de informar del logro en las redes sociales: «Hoy es un gran día tanto para la ciencia como para la humanidad, ya que el primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 COVID-19 proporciona pruebas convincentes de la capacidad de nuestra vacuna para ayudar a prevenir la COVID-19».

Albert Bourla no está acostumbrado a perder. Nacido en Salónica (Grecia) en 1962 en el seno de una familia judía de clase media, Bourla se licenció en veterinaria y lleva en Pfizer más de 25 años. Su ascensión en la compañía ha sido meteórica: departamento de Salud Animal en Grecia, mudanza a Nueva York para ser el director técnico del área a nivel mundial, presidente del departamento de medicamentos humanos, responsable de la unidad de negocio global de vacunas, oncología y salud del consumidor, director de operaciones y, finalmente, en enero de 2019, CEO de una de las farmacéuticas más importantes del mundo.

Según comentan quienes le conocen, Bourla tiene las dos condiciones ideales para el puesto que desempeña: mantiene intacta su vocación médica y, además, sabe hacer ganar dinero a la compañía. Se cuenta que lo primero que hizo cuando llegó a su nuevo despacho de CEO de Pfizer fue cambiar el lujoso mobiliario y decorar las paredes con fotos de pacientes, para no olvidar a qué se dedica la empresa.

La prueba de su visión de negocio es que obtuvo una bonificación de más de 3,5 millones de dólares en 2019 después de que la empresa alcanzara, e incluso superase, las tres metas financieras marcadas para ese año. Una cantidad que aumentará a buen seguro en 2020 si llega la vacuna, un hito que también colmará la vocación como médico de Albert Bourla.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Pfizer are vaccinul de câteva săptămâni, dar nu în beneficiul lui Trump – Invictus

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo