Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alberto Fabra y el ‘yonki’ del dinero comparecen este lunes en Les Corts

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La actividad parlamentaria en Les Corts se concentrará esta semana, coincidiendo con la Semana Santa, de lunes a miércoles, tres días en los que se celebrarán seis comisiones, que arrancan con la comparecencia del expresidente valenciano Alberto Fabra y Marcos Benavent, el autodenominado ‘yonki del dinero’, para hablar de los sobrecostes en la empresa Ciegsa, encargada de la construcción de centros educativos.

Así, en una nueva semana de comisiones –el último pleno se celebró los días 7 y 8 de marzo, y el próximo está previsto para los días 4 y 5 de abril– este lunes a las 10.30 horas están citados en la comisión de investigación sobre la empresa pública Ciegsa el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra y el exgerente de Imelsa Marcos Benavent, además de María José Vargas, exdirectora general de régimen económico de la Conselleria de Educación, y Santiago Martí Alepuz, exconsejero delegado de Ciegsa.

El martes se han convocado cuatro comisiones, dos por la mañana y dos por la tarde. A las 10.30 horas se iniciará la de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías, donde acudirá el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, en la fase de participación ciudadana en la elaboración de la ley de creación del punto de atención a la inversión. También está citado el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, para informar sobre la participación de la Comunitat en Fitur 2018.

A esa misma hora comenzará también la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio para debatir la modificación de la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana propuesta por Podemos.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI espera al conseller de Educación, Vicent Marzà, para explicar la implementación de la figura del coordinador de igualdad en los centros docentes y del plan de coeduación.

Se debatirán también propuestas sobre la ampliación y mejora del permiso de paternidad, la elaboración de una guía completa para la atención y la prevención de víctimas de violencia de género o la implantación de una red pública de sensorización de baja velocidad de transmisión para mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia.

A las 16.30 horas comenzará la Comisión de Asuntos Europeos, con la comparecencia del delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, para explicar las principales medidas que ha llevado a cabo desde su nombramiento.

En esta reunión se debatirá también la toma en consideración de la proposición no de ley sobre la modificación de la normativa europea para dejar de realizar los cambios de hora de verano y de invierno, presentada por Compromís, y los grupos se pronunciarán sobre la solicitud de comparecencia de la directora general de Internacionalización para explicar la estrategia a seguir de cara a captar inversión británica ante el Brexit.

El miércoles a las 10.30 se reunirá la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, en la que se debatirá la proposición de ley de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas presentada por Compromís, así como la modificación de la Ley de creación del Consell Jurídic Consultiu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo