Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alboraya, «consternada» por el asesinato de una vecina, suspende las fiestas

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de Alboraia (Valencia) se ha mostrado «consternado» por la muerte este lunes de una de su vecinas, cuya pareja se ha suicidado lanzándose por el balcón de un quinto piso en Port Saplaya, un caso que está investigando la Guardia Civil. El consistorio ha convocado un pleno extraordinario de condena.

Según señala el Ayuntamiento en un tuit, «el consistorio de Alboraia se muestra consternado ante la noticia del posible asesinato de una vecina de Port Saplaya y el suicidio de su pareja. Estamos a la espera de la calificación que haga del suceso la jueza y la Guardia Civil».

El alcalde ha convocado un pleno extraordinario a las 20.00 horas para informar de los hechos y «expresar la tajante condena del pueblo». La localidad de Alboraia celebra este lunes la fiesta del Peixets aunque no hay actos institucionales ni festivos para esta tarde.

El ‘president’ de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, también se ha pronunciado sobre esta muerte en un tuit: «Quiero condenar profundamente y lamentar el asesinato machista que se ha producido hoy en Alboraia. Tenemos que seguir luchando para acabar con la lacra del terrorismo machista».

Asimismo, la vicepresidenta de la Generalitat en funciones y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha lamentado que hay «otra mujer asesinada en Port Saplaya, en Alboraia. Decimos ‘no’ al terrorismo machista, toda la sociedad junta, siempre al lado de la víctima y frente a los agresores, que no nos representan y que rechazamos».

Igualmente, el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha advertido, haciéndose eco de la noticia: «No podemos retroceder ni un paso contra la violencia machista. Cada asesinato es una derrota de toda la sociedad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo