Síguenos

Cultura

Alejandro Sanz agota en 30 minutos las entradas de #MÁSesMÁS y provoca el enfado de sus fans

Publicado

en

Enfado monumental. Así es como se sienten los miles de fan del cantante Alejandro Sanz que no han podido conseguir alguna de las cerca de 50.000 entradas que el artista sacaba a la venta este viernes 3 de febrero para el concierto único y exclusivo que el próximo 24 de junio dará en el estadio Vicente Calderón de Madrid con motivo del vigésimo aniversario de su disco de referencia ‘Más’.

Y es que en apenas 30 minutos, se colgaba el cartel de ‘Entradas Agotadas’ para el desencanto de los miles de seguidores que intentaban, ya fuera vía internet o en los centros autorizados de venta, conseguir la ansiada entrada al evento. Las entradas habían salido a la venta este viernes 3 de febrero con precios que oscilaban desde 39 hasta los 120 euros de las entradas premium.

Sin embargo, la explicación tiene más transfondo. Y es que este miércoles 1 de febrero la promotora lanzaba una preventa, comunicada vía email a los suscriptores de su página web, así como a grupos de fans e incluso empleados de El Corte Inglés. Y aunque en el propio correo se advertía que se sacaba a la venta un número limitado de ventas, lo cierto es que tras horas de cola que colapsaron la web, un buen número de fans consiguieron su entrada días antes de que se iniciara la venta oficial.

Ante tal éxito de convocatoria, Universal Music se refiere ya a Alejandro Sanz como «el único artista español que agota el total de las entradas en un estadio en tiempo récord».

El propio cantante comunicaba poco después de iniciarse la venta oficial que las entradas estaban agotadas. «Qué puedo decir? Sin palabras…», escribía Alejandro Sanz en sus redes sociales a modo de gratitud por la aceptación del concierto.

Momentos después de conocerse que ya no quedaban localidades a la venta, empezaba la temida reventa que alcanzan precios de hasta 1.000 euros. Algo que ha provocado un gran malestar entre los fans que se quejaban en la página del cantante de este suceso, y le instan a poner solución, como el realizar un segundo concierto porque «los que de verdad queríamos las entradas para ir al concierto y no por hacer negocio nos hemos quedado sin ellas», señalaba una fan en su página de Facebook, exigiendo a la discográfica «controlar más este tipo de hechos haciendo entradas nominativas que impidan su reventa».

En ‘Más es Más’, nombre dado a esta cita única, el artista contará con una escenografía diseñada especialmente para la ocasión y reunirá a grandes estrellas nacionales e internacionales, acompañadas del mayor número de músicos que jamás haya llevado Sanz en un espectáculo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

José Campo Pérez, el Marqués de Campo: Modernizador de Valencia

Publicado

en

Ilustración Luis Lonjedo

José Campo Pérez, conocido como el Marqués de Campo, es una figura clave en la historia de Valencia, cuya visión y emprendimientos marcaron un antes y un después en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Nacido el 20 de mayo de 1814 en Valencia, y fallecido el 18 de agosto de 1889, Campo Pérez fue un empresario, político y filántropo cuyo legado aún perdura.

Primeros Años y Carrera Empresarial

José Campo Pérez nació en una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una buena educación y a contactos influyentes. Desde joven mostró un notable talento para los negocios. Inició su carrera empresarial en el sector textil, pero pronto diversificó sus intereses hacia otras áreas, incluida la banca, los seguros y, de manera destacada, las infraestructuras.

Modernización Urbana

Uno de los logros más importantes del Marqués de Campo fue su papel en la modernización de Valencia. A mediados del siglo XIX, Valencia era una ciudad que necesitaba urgentemente mejoras en sus infraestructuras para hacer frente a las demandas de la Revolución Industrial. Campo Pérez impulsó y financió numerosos proyectos que transformaron la ciudad:

  1. Ferrocarriles: Fue un pionero en la introducción del ferrocarril en Valencia. En 1852, participó en la creación de la Compañía del Ferrocarril de El Grao de Valencia a Xàtiva, que más tarde se convertiría en parte de la red ferroviaria nacional. Esto no solo mejoró el transporte de mercancías y personas, sino que también facilitó el comercio y el desarrollo económico de la región.
  2. Puerto de Valencia: Reconociendo la importancia de un puerto moderno para el comercio, Campo Pérez promovió la ampliación y mejora del puerto de Valencia. Su visión fue crucial para convertir a Valencia en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.
  3. Urbanismo y Sanidad: También fue responsable de importantes proyectos de urbanismo y sanidad pública. Financió la construcción de nuevos barrios y la mejora de los existentes, introduciendo sistemas modernos de alcantarillado y abastecimiento de agua. Además, participó en la creación de hospitales y otras instituciones de salud pública.

Carrera Política

El Marqués de Campo no solo destacó como empresario, sino también como político. Fue alcalde de Valencia en varias ocasiones y senador del Reino, desde donde promovió numerosas iniciativas en beneficio de su ciudad natal. Su enfoque pragmático y su habilidad para negociar con diferentes facciones políticas le permitieron llevar a cabo proyectos que, de otro modo, habrían sido imposibles.

Filantropía y Legado

José Campo Pérez fue también un destacado filántropo. Financió la construcción de escuelas, orfanatos y otras instituciones benéficas. Su preocupación por el bienestar social y su deseo de mejorar la vida de los ciudadanos valencianos le ganaron un lugar en el corazón de muchos.

Su legado es visible en la Valencia moderna: desde la red ferroviaria hasta el puerto, pasando por los barrios que se desarrollaron gracias a sus inversiones. La ciudad recuerda su contribución con varias calles y plazas que llevan su nombre, así como con monumentos que celebran su impacto.

Conclusión

El Marqués de Campo fue una figura visionaria cuyo trabajo transformó Valencia en una ciudad moderna y próspera. Su habilidad para combinar intereses empresariales con un fuerte compromiso cívico y filantrópico lo convierte en un ejemplo de liderazgo y dedicación al servicio público. José Campo Pérez no solo mejoró la infraestructura y la economía de Valencia, sino que también dejó un legado duradero de progreso y bienestar para futuras generaciones.

Monumento en su honor

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo