Síguenos

Rosarosae

Alejandro Sanz impulsa la alianza Anti-Reventa de entradas

Publicado

en

Alejandro Sanz, como uno de los principales afectados por la reventa masiva de entradas por internet, para su concierto el próximo 24 de Junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, se convierte en el primer artista español en promover la Alianza Anti-reventa.

Dicha Alianza nace con el objetivo de poner fin a esta abusiva situación, solicitando al Gobierno y/o las Comunidades Autónomas de manera enérgica y urgente una legislación efectiva para la era digital, que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias, tal y como existe en países como Reino Unido, Italia o Francia.

En este sentido, se insiste en 4 compromisos principales por parte de todos los entes implicados en el sector musical para promocionar el mercado oficial de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo en caso de no poder asistir al concierto.

Es además importante, una campaña de concienciación en la que se informe sobre la naturaleza y el origen de las webs de reventa, no admitidas como canales oficiales, de tal manera que no se puede garantizar la validez de tales entradas por parte del organizador del concierto, además de que la fijación del precio, superior al oficial estipulado, no supone lucro alguno ni para el artista ni para los promotores.

En palabras del propio Alejandro Sanz: “No es justo que unos pocos se aprovechen de las ilusiones de muchos, por eso pido a mis compañeros que se unan a esta Alianza y que exijamos a nuestras autoridades que pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar la reventa, que no hace más que perjudicar a todo el sector y, en especial, a los consumidores.”

Se espera que tras el lanzamiento de esta Alianza sean muchos los compañeros que se adhieran.

ALIANZA ANTI-REVENTA

Declaración contra los revendedores de entradas por Internet

La reventa masiva de entradas por Internet es una estafa a los fans. Las plataformas de reventa por Internet hacen creer a los fans que comprar entradas en sus páginas web es 100% legal y seguro, pero eso es mentira. En muchos casos las entradas que se venden están anuladas porque infringen la prohibición de reventa del promotor o porque son entradas falsificadas (duplicadas) y las plataformas no tienen ningún medio para controlar las falsificaciones. Por tanto, mienten a los fans para que se arriesguen comprando entradas que pueden ser nulas o falsas.

Esta reventa también perjudica gravemente a los artistas a lo largo de sus carreras y al sector musical en general. Además, la reventa masiva de entradas online pone en riesgo la seguridad de los conciertos.

Actualmente en España no hay una ley que -al contrario de en otros países como Francia- prohíba la reventa especulativa de entradas con carácter general y la misma puede llevarse a cabo con total impunidad: usando sofisticados programas informáticos («bots»), acaparando grandes cantidades de entradas, inflando los precios de las mismas y obteniendo grandes beneficios a través de plataformas no reguladas de reventa por Internet.

Este fenómeno a gran escala crea una situación tremendamente injusta y abusiva para nuestro fan, el consumidor final, que en muchas ocasiones ve como tiene que pagar para ver a su artista favorito mucho mas que los precios oficiales fijados con el acuerdo del propio artista. Es por ello que necesitamos urgentemente que el Gobierno y/o las Comunidades Autónomas pongan fin a esta abusiva situación, impulsando una legislación efectiva para la era digital que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias.

Es también indispensable que el sector musical asuma el liderazgo y haga todo lo que pueden para promocionar el mercado oficial de venta de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo.

Como miembros de esta Alianza Anti-Reventa, nosotros nos comprometemos a:

1. Tomar medidas que aseguren que el mercado «oficial» de entradas (también denominado «primario») llegue a los verdaderos fans. Los fans no deberían tener que pagar más que el precio original (impreso en la entrada) más el habitual recargo de distribución de la misma. También apoyamos el intercambio o la reventa de entradas por su precio original, en los casos en los que, realmente, un comprador no pueda asistir a un concierto.

2. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas monitoricen la actividad de la venta de entradas y anulen las entradas que comprueben que han sido revendidas.

3. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas hagan todo lo posible para mantener el inventario de entradas fuera de las páginas web de reventa que permiten revender por un precio mayor al nominal y evitar cualquier vinculación con las mismas.

4. Apoyar todo progreso tecnológico que promueva la venta a precio nominal de entradas o aquellas que reduzcan la actividad de la reventa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

VIDEO| Miss Jamaica sufre terrible caída y es evacuada en la gala de Miss Universo 2025

Publicado

en

La gala preliminar de Miss Universo 2025, celebrada en Tailandia, estuvo marcada por varios incidentes durante el desfile de las candidatas. La representante de Jamaica, Gabrielle Henry, protagonizó una caída aparatosa mientras desfilaba en su vestido de gala, y tuvo que ser evacuada en camilla.

Henry no se percató de que el escenario llegaba a su fin, perdió el equilibrio y cayó al vacío. Fue trasladada al hospital Paolo Rangsit, donde los médicos confirmaron que no sufrió lesiones graves y permanece en observación.

Otras caídas en Miss Universo 2025

La noche estuvo llena de percances en el escenario. Miss Gran Bretaña, Danielle Latimer, también sufrió un tropiezo durante su desfile con un vestido inspirado en My Fair Lady. Sin embargo, según la directora nacional del Reino Unido, esta caída fue estratégica y formaba parte de una narrativa simbólica de su performance.

El evento no solo ha sido recordado por estos incidentes, sino también por la polémica que rodeó a otras candidatas, incluyendo un escándalo con la representante de México, insultada por un empresario tailandés durante la gala.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo