Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ALERTA| 12 casos más de intoxicaciones por el consumo de mejillones

Publicado

en

Los 8 beneficios de los mejillones

VALÈNCIA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública ha informado de que ha detectado otros 12 casos de personas afectadas por una toxiinfección por consumo de mejillones congelados de origen gallego en un hotel de Gandia (Valencia), el mismo producto por el que se han visto afectadas 39 personas en Xàbia.

Según han informado a Europa Press fuentes del departamento de Sanitat, ninguna de las personas afectadas en Gandia ha requerido hospitalización. Con respecto al mismo producto, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), había comunicado al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunitat Valenciana relativa a otra toxiinfección, con 39 personas afectadas en Xàbia.

Los afectados, tanto en Xàbia como en Gandia, evolucionan favorablemente y se ha procedido a la retirada de este producto, marca Estrella Polar, según la información la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

El estudio epidemiológico realizado por las autoridades relaciona los casos de toxiinfección con el consumo de mejillones cocidos y congelados de origen gallego. Los análisis realizados por las autoridades valencianas han detectado la presencia de norovirus en una muestra del producto y en los pacientes afectados.

Los datos del producto son los siguientes:

Producto: mejillón cocido congelado de origen gallego
Nombre del producto en la etiqueta: Mejillón media concha super
Marca: Estrella Polar
Lote: 010DOP-18
Fecha de consumo preferente: 1/2020
Fecha de fabricación: 19/01/2018

La información facilitada a través de la Red de alertas SCIRI indica que el producto se ha distribuido inicialmente en la Comunitat Valenciana y en Navarra.

El Instituto de Salud Pública y Laboral ha activado el servicio permanente de gestión de alertas alimentarias, recabado la información sobre la posible redistribución y requerido la inmovilización y la retirada inmediata de la totalidad del producto y lote afectado, trasladando el resultado de sus actuaciones a través de la Red SCIRI, ha informado el Gobierno de Navarra.

Como medida de precaución, se recomienda a aquellos que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo. Hasta el momento no se tienen noticias de personas afectadas por su consumo en la comunidad foral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo