Síguenos

Valencia

Reconvertir un local en vivienda: la última tendencia

Publicado

en

Reconvertir un local en vivienda
Foto: CMYK ARQUITECTOS

La transformación de locales comerciales en viviendas se consolida como respuesta a la escasez de vivienda asequible en la ciudad.

VALÈNCIA, 8 JUN. 2025
En un contexto marcado por la falta de vivienda asequible y el aumento sostenido de los precios de alquiler y compraventa, la reconversión de locales comerciales en viviendas se ha convertido en una de las soluciones urbanísticas más en auge en Valencia. Esta tendencia no solo responde a una necesidad habitacional, sino que también da salida a cientos de bajos cerrados que han quedado en desuso con el auge del comercio digital.

¿Por qué se está reconvirtiendo tanto local en vivienda?

Los motivos detrás del aumento de este tipo de proyectos son múltiples:

  • Crisis habitacional: en Valencia, la demanda de vivienda supera ampliamente a la oferta, especialmente en barrios céntricos y consolidados.

  • Locales sin actividad: muchos bajos comerciales, especialmente en zonas no prime, llevan años vacíos, sin perspectivas de reactivación comercial.

  • Rentabilidad: propietarios e inversores encuentran en la reconversión una opción más rentable que mantener el local vacío o alquilarlo como comercio.

  • Revalorización del activo: una vez convertido en vivienda, el local suele aumentar considerablemente su valor de mercado.

Cómo convertir un local en vivienda en Valencia

1. Consulta urbanística y normativa

El primer paso es confirmar que el cambio de uso es viable según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y la normativa de la Comunitat Valenciana. Es imprescindible comprobar que el local se encuentra en una zona donde se permita el uso residencial y que cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad.

En edificios de viviendas, también puede ser necesario el consentimiento de la comunidad de propietarios, sobre todo si se modifican elementos comunes.

2. Proyecto técnico y licencias

Un arquitecto debe elaborar un proyecto de cambio de uso que cumpla con los requisitos legales: altura mínima, iluminación y ventilación natural, aislamiento térmico y acústico, superficie mínima, etc.

Después, hay que solicitar las siguientes licencias al Ayuntamiento:

  • Licencia de cambio de uso (de local a vivienda)

  • Licencia de obras (menor o mayor, según la reforma)

  • Licencia de primera ocupación tras la obra

3. Alta en el Catastro y Registro de la Propiedad

Una vez finalizada la obra y con la documentación en regla, es obligatorio inscribir la nueva vivienda en el Catastro y modificar la escritura registral del inmueble para que conste como uso residencial.

4. Coste estimado

Los costes de reconvertir un local en vivienda en Valencia pueden variar mucho según el estado del local, el tamaño y la complejidad de la obra. En general:

  • Proyecto técnico y licencias: entre 1.000 y 4.000 euros

  • Obras de reforma: entre 15.000 y 30.000 euros

  • Gastos notariales, catastrales y registrales: unos 2.000 euros adicionales

Requisitos de habitabilidad según la normativa valenciana

Desde diciembre de 2023, el Decreto 80/2023 regula las condiciones mínimas de habitabilidad en la Comunitat Valenciana. Para que un local pueda convertirse legalmente en vivienda debe cumplir con requisitos como:

  • Superficie útil mínima: 25 m² (para estudios) o 30 m² (para viviendas con dormitorio)

  • Altura mínima de 2,5 metros en al menos el 75 % de la vivienda

  • Iluminación y ventilación natural en todas las estancias principales

  • Fachada con dimensiones proporcionales al tamaño de la vivienda

  • Aislamiento frente a la humedad (especialmente en bajos sin sótano)

También es obligatorio que la vivienda cuente con baño completo, cocina y zona de estancia, entre otros requisitos técnicos.

Casos reales y políticas municipales

En Valencia y en otros municipios de la Comunitat Valenciana ya se han aprobado decenas de cambios de uso en los últimos años. En localidades como Ontinyent o Petrer, se han promovido incentivos fiscales para facilitar esta transformación, como bonificaciones en el IBI o asesoramiento técnico municipal.

En la capital, aunque no se han activado bonificaciones directas, la tendencia es clara. Cada vez más particulares y promotores optan por esta vía para revitalizar zonas donde el comercio ha desaparecido o se ha desplazado.

Beneficios e impacto urbano

La reconversión de locales en viviendas tiene efectos positivos en el tejido urbano:

  • Revitaliza calles con locales cerrados

  • Genera nueva vivienda sin necesidad de construir

  • Evita la degradación de barrios con escasa actividad comercial

  • Aumenta la ocupación residencial en zonas infrautilizadas

Sin embargo, también presenta retos. El exceso de reconversiones puede reducir el comercio de proximidad y generar desequilibrios en el entorno. Por ello, algunos colectivos piden una regulación equilibrada que preserve la diversidad de usos en los barrios.

Aumentan los incendios e incidentes en reformas mal ejecutadas

Con el aumento de reconversiones, también se han registrado más casos de reformas ilegales o mal ejecutadas. Es fundamental contar con asesoramiento técnico cualificado y cumplir con todas las exigencias legales para evitar riesgos estructurales, incendios u otros problemas de habitabilidad.

Perspectivas de futuro

Todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en alza durante los próximos años. El aumento de los precios de la vivienda, las restricciones al alquiler turístico y la falta de obra nueva accesible convierten a los locales reconvertidos en una opción sólida para quienes buscan una vivienda en zonas bien comunicadas, céntricas y con servicios.

En este contexto, muchos expertos creen que Valencia podría aprobar incentivos municipales específicos para fomentar el alquiler asequible mediante estas reconversiones, como ya ocurre en otros puntos de la Comunitat.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.

La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.


Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia

Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad

Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.

El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

Un parking para 4.000 vehículos

El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.


Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas

Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.

Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.


Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento

De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales

El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.

Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.

Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial

El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.


Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional

Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.


Seguridad estructural y prevención de inundaciones

La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.


Un impulso económico y urbano para Valencia

El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.

Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo