Síguenos

Valencia

Aldaia y Alaquàs piden a los vecinos que retiren vehículos junto al barranco de la Saleta

Publicado

en

Los municipios de l’Horta refuerzan las medidas preventivas debido al empeoramiento del temporal. El ayuntamiento de Aldaia ha instado a los residentes cercanos al barranco de la Saleta a retirar sus vehículos de las zonas afectadas, ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de lluvias fuertes y persistentes en la zona interior de la provincia de Valencia. Esta medida tiene como objetivo evitar posibles daños debido al riesgo de inundaciones en el área.

Mientras tanto, otros municipios como Manises han reforzado las tareas de limpieza de imbornales y alcantarillado, con equipos preparados para actuar en caso de emergencias. Además, el municipio de Torrent sigue con las inspecciones de barrancos utilizando patrullas de Protección Civil y drones, asegurando que los cauces se mantengan bajo control.

El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de Torrent, que ha celebrado su segunda reunión de emergencia, sigue vigilando la evolución del temporal, con medidas preventivas activas para proteger a la población. El paso inferior en Aldaia, situado bajo las vías, también ha sido objeto de trabajos para evitar la acumulación de agua.

Los municipios de l’Horta, como parte de la respuesta a la tormenta, mantienen la suspensión de clases y recomiendan a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios. Las autoridades siguen monitoreando los barrancos del Poyo, la Saleta, L’Horteta y Pozalet para prevenir posibles riesgos de inundaciones.

Emergencias insta a extremar precauciones y solicita un análisis de barrancos y presas ante las lluvias en la Comunidad Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana ha hecho un llamamiento a la población y a las administraciones para extremar las precauciones ante el episodio de lluvia persistente que afectará a la Comunidad Valenciana en los próximos días.

Además, se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) un análisis de la evolución de barrancos y presas, con el fin de prever posibles desbordamientos según las predicciones meteorológicas de AEMET.

Medidas de prevención ante las lluvias en la Comunidad Valenciana

🔴 Planes de emergencia activados: La Generalitat ha convocado una reunión con organismos y autoridades para el seguimiento de la alerta por lluvias en València, Castellón y el norte de Alicante.

🔴 Activación de la emergencia 0: Desde el lunes, se ha decretado esta situación en toda la Comunidad Valenciana debido a la previsión de lluvias intensas y prolongadas.

🔴 Recomendaciones para la ciudadanía:
Evitar desplazamientos innecesarios
No cruzar cauces, barrancos o zonas inundables
Estar atentos a los avisos de Protección Civil y la AEMET
Revisar planes de autoprotección y medidas de emergencia

Alerta meteorológica: ¿Qué esperar en las próximas horas?

🌧️ Previsión meteorológica: Se espera un aumento progresivo de las precipitaciones a partir de esta tarde, con las mayores acumulaciones de lluvia entre la noche del martes y el jueves.

🌊 Riesgo de desbordamientos: La Generalitat ha pedido a la CHJ información actualizada sobre la evolución de los barrancos, presas y caudales de los ríos para anticipar posibles incidentes.

Incidentes y afecciones en infraestructuras

Carreteras afectadas: Algunas vías han sido cortadas en Castellón y València debido a acumulaciones de agua, desprendimientos y deslizamientos. Se trabaja en su pronta reapertura.

Problemas en el suministro eléctrico y redes móviles: Se han registrado incidencias en Atzeneta y Castellón, aunque las compañías han restablecido el servicio rápidamente.

Desembalses controlados: Durante la noche, se han realizado desembalses en presas de Castellón como Ulldecona, Alcora, Algar y El Regajo, sin incidencias.

Medidas adoptadas por los ayuntamientos

🏫 Cierre de centros educativos y suspensión de actividades al aire libre en las zonas más afectadas.
🚧 Restricción de accesos a barrancos y cauces para evitar riesgos de inundación.
👮 Activación de planes locales de emergencia en los municipios en alerta.

Recomendaciones de seguridad ante lluvias y crecidas de barrancos

Para evitar riesgos en episodios de lluvias y posibles crecidas, se aconseja:

  • No cruzar ramblas o barrancos si hay riesgo de aumento del caudal.
  • Evitar estacionar vehículos en zonas susceptibles de inundación.
  • Seguir la información meteorológica oficial y las alertas de Protección Civil.
  • Prestar atención a las indicaciones de las autoridades locales para actuar con seguridad ante cualquier emergencia.

Municipios afectados por la DANA refuerzan la prevención ante la alerta por lluvias en Valencia

alerta lluvias zona dana

Imagen de archivo del alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, junto a varios palés de arena para proteger las viviendas de la lluvia. EFE/Jorge Zapata

Los municipios de la provincia de Valencia que sufrieron los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre han reforzado sus medidas de prevención ante la alerta amarilla por lluvias emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Medidas preventivas en los municipios afectados

A pesar de la alerta, las autoridades han asegurado que este episodio «no es asimilable» al del 29 de octubre. Sin embargo, han activado protocolos de seguridad para minimizar riesgos en caso de lluvias intensas en pocas horas.

  • Algemesí ha recomendado a los vecinos colocar barreras de protección en viviendas situadas en zonas susceptibles de inundación, sacar los vehículos de garajes y sótanos, y estacionarlos en la calle. Además, aconsejan mantener las cabinas de los ascensores en plantas superiores.
  • Aldaia ha cerrado el túnel de la Estación, uno de los puntos más críticos en episodios de lluvias, y ha reforzado las compuertas con sacos de arena, según ha explicado el alcalde Guillermo Luján.
  • Catarroja ha activado a su brigada de emergencias, que permanece en alerta para intervenir en túneles y zonas con mayor riesgo de inundación.

Estado actual y recomendaciones

Por el momento, la actividad educativa se mantiene con normalidad, ya que no se han reportado situaciones de peligro. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad.

Emergencias alerta sobre lluvias de hasta 100 mm en una hora y recomienda extremar la vigilancia

Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora desaguan controladamente por las lluvias

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo